Al 66% de los españoles les gustaría ser su propio jefe (el Informe ‘Aspiring Entrepreneurship 2024’ de Shopify muestra un floreciente espíritu emprendedor en España)

Un nuevo estudio de Shopify, Aspiring Entrepreneurship 2024 Report, revela un fuerte espíritu emprendedor en España, destacando el potencial para desbloquear un crecimiento económico importante a través de un mayor apoyo y cambios regulatorios. El informe muestra que las barreras financieras y regulatorias son obstáculos significativos para los aspirantes a emprendedores españoles, pero con las iniciativas adecuadas, este dinámico grupo podría impulsar importantes beneficios económicos y sociales.

Image description

El Informe Aspiring Entrepreneurship 2024 de Shopify muestra un floreciente espíritu emprendedor en España:

1. Un Fuerte Deseo por Emprender

● Aspiración Generalizada: Aproximadamente el 66% de los españoles que participaron en este estudio expresó su deseo de “ser su propio jefe”. Esta aspiración es especialmente fuerte entre los grupos demográficos más jóvenes, ya que el 78% de los jóvenes de 16 a 24 años y el 78% de los jóvenes de 25 a 34 años muestran ambiciones empresariales.

● Interés Persistente: El 60% de los aspirantes a emprendedores españoles lleva tres o más años queriendo crear su propia empresa. Incluso los españoles entrevistados que no se plantean crear una empresa dicen ver los beneficios de contar con apoyo externo. Casi tres de cada cinco (59%) afirman que el estímulo de amigos y familiares podría hacerles reconsiderar la creación de una empresa, cifra que se eleva al 70% entre los españoles de 25 a 34 años.

2. Motivaciones y trayectorias diversas

● Motivaciones: Entre los propietarios de comercios ya establecidos en España y entrevistados para este estudio, las principales razones para crear una empresa son el deseo de ser su propio jefe (41%), la realización de un proyecto que le apasiona (29%) y la posibilidad de ganar más dinero (28%). La flexibilidad en los horarios de trabajo también motiva al 25% de los empresarios españoles.

● Vías para emprender: El 35% de los emprendedores españoles se dedicó a tiempo completo desde el principio, mientras que el 32% comenzó su negocio como un negocio secundario o a tiempo parcial.

3. Retos financieros y normativos

● Barreras financieras: Más de un tercio de los aspirantes a empresarios citan como obstáculo principal la insuficiencia de capital inicial. Las diferencias de género son notables, ya que las mujeres suelen estar dispuestas a invertir menos que los hombres. Mientras que el 74% está dispuesto a invertir su propio dinero, la inversión media es de 14.626 euros para las mujeres y de 26.326 euros para los hombres.

● Obstáculos normativos: El 32% de los encuestados destacó la burocracia gubernamental como un obstáculo importante. Además, el 34% de quienes se plantean crear una empresa señalan su preocupación por los riesgos financieros personales y los obstáculos normativos.

4. El papel del gobierno y el apoyo comunitario

● Iniciativas gubernamentales: El 32% de los encuestados españoles cree que las iniciativas gubernamentales son cruciales para aumentar el número de emprendedores. Entre las sugerencias figuran un mayor acceso a la formación, la simplificación de los recursos para la creación de empresas y la reducción de la burocracia.

● Redes comunitarias: El apoyo de las redes personales y comunitarias se considera vital. El 30% de los actuales propietarios de empresas recibieron palabras de ánimo de personas que conocían, y el 24% se beneficiaron del apoyo de la comunidad. Los aspirantes a empresarios también valoran la tutoría y el apoyo de empresarios con experiencia.

5. El impacto económico del espíritu empresarial

● Creación de empleo: Casi la mitad (46%) de los empresarios españoles emplean a cinco o más personas, y el 68% de los aspirantes a empresarios tienen previsto contratar personal una vez que pongan en marcha sus negocios. Esto indica un importante potencial de creación de empleo y crecimiento económico.

● Impacto positivo: Más allá de los beneficios económicos, más de uno de cada ocho (13%) emprendedores españoles iniciaron sus negocios con la esperanza de tener un impacto positivo en el mundo.

Gonzalo Torres, country lead de Shopify España comenta que "el espíritu emprendedor en España es evidente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Si abordamos las barreras financieras y regulatorias, podemos liberar el potencial de los aspirantes a emprendedores de España. Mejorar el acceso a la financiación, reducir los riesgos financieros e implementar políticas gubernamentales de apoyo son pasos cruciales para impulsar el crecimiento económico, la innovación y las oportunidades de empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon alcanza los 25.000 empleados fijos en España y se convierte en la empresa que más empleo neto ha creado en los últimos 5 años

Amazon ha anunciado que ha alcanzado los 25.000 empleados fijos en España a cierre de 2023, dos años antes de lo previsto. La compañía anunció este compromiso en 2021, coincidiendo con el 10 aniversario de la llegada de amazon.es, cuando estableció 2025 como horizonte temporal para lograr esa cifra de generación de empleo. Además de ser uno de los diez mayores empleadores del sector privado del país, Amazon se convierte en la empresa con mayor ritmo de creación de empleo de los últimos cinco años en España, con más de 20.000 personas contratadas desde 2018.

Microsoft prevé crear 1.000 puestos de trabajo en Navarra y aumentar su PIB en 400 millones en tres años

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de Microsoft Ibérica, Alberto Granados, han firmado este miércoles un protocolo de intenciones para acordar la posible ejecución de acciones conjuntas en el ámbito digital, un acuerdo que, según las previsiones de la compañía, tendrá un impacto de 400 millones de euros en la región en los próximos tres años y provocará la creación de 1.000 puestos de trabajo.

Fujitsu y Kore.ai anuncian una alianza estratégica para revolucionar la IA conversacional en España

Fujitsu España y Kore.ai, una destacada empresa en plataformas conversacionales basadas en Inteligencia Artificial (IA) e IA Generativa, han anunciado una alianza estratégica. Esta colaboración tiene como objetivo combinar las capacidades únicas de Fujitsu en España con la avanzada tecnología conversacional de Kore.ai, posicionándolas como líderes en el ámbito de la transformación digital impulsada por la IA.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.