Al 66% de los españoles les gustaría ser su propio jefe (el Informe ‘Aspiring Entrepreneurship 2024’ de Shopify muestra un floreciente espíritu emprendedor en España)

Un nuevo estudio de Shopify, Aspiring Entrepreneurship 2024 Report, revela un fuerte espíritu emprendedor en España, destacando el potencial para desbloquear un crecimiento económico importante a través de un mayor apoyo y cambios regulatorios. El informe muestra que las barreras financieras y regulatorias son obstáculos significativos para los aspirantes a emprendedores españoles, pero con las iniciativas adecuadas, este dinámico grupo podría impulsar importantes beneficios económicos y sociales.

Image description

El Informe Aspiring Entrepreneurship 2024 de Shopify muestra un floreciente espíritu emprendedor en España:

1. Un Fuerte Deseo por Emprender

● Aspiración Generalizada: Aproximadamente el 66% de los españoles que participaron en este estudio expresó su deseo de “ser su propio jefe”. Esta aspiración es especialmente fuerte entre los grupos demográficos más jóvenes, ya que el 78% de los jóvenes de 16 a 24 años y el 78% de los jóvenes de 25 a 34 años muestran ambiciones empresariales.

● Interés Persistente: El 60% de los aspirantes a emprendedores españoles lleva tres o más años queriendo crear su propia empresa. Incluso los españoles entrevistados que no se plantean crear una empresa dicen ver los beneficios de contar con apoyo externo. Casi tres de cada cinco (59%) afirman que el estímulo de amigos y familiares podría hacerles reconsiderar la creación de una empresa, cifra que se eleva al 70% entre los españoles de 25 a 34 años.

2. Motivaciones y trayectorias diversas

● Motivaciones: Entre los propietarios de comercios ya establecidos en España y entrevistados para este estudio, las principales razones para crear una empresa son el deseo de ser su propio jefe (41%), la realización de un proyecto que le apasiona (29%) y la posibilidad de ganar más dinero (28%). La flexibilidad en los horarios de trabajo también motiva al 25% de los empresarios españoles.

● Vías para emprender: El 35% de los emprendedores españoles se dedicó a tiempo completo desde el principio, mientras que el 32% comenzó su negocio como un negocio secundario o a tiempo parcial.

3. Retos financieros y normativos

● Barreras financieras: Más de un tercio de los aspirantes a empresarios citan como obstáculo principal la insuficiencia de capital inicial. Las diferencias de género son notables, ya que las mujeres suelen estar dispuestas a invertir menos que los hombres. Mientras que el 74% está dispuesto a invertir su propio dinero, la inversión media es de 14.626 euros para las mujeres y de 26.326 euros para los hombres.

● Obstáculos normativos: El 32% de los encuestados destacó la burocracia gubernamental como un obstáculo importante. Además, el 34% de quienes se plantean crear una empresa señalan su preocupación por los riesgos financieros personales y los obstáculos normativos.

4. El papel del gobierno y el apoyo comunitario

● Iniciativas gubernamentales: El 32% de los encuestados españoles cree que las iniciativas gubernamentales son cruciales para aumentar el número de emprendedores. Entre las sugerencias figuran un mayor acceso a la formación, la simplificación de los recursos para la creación de empresas y la reducción de la burocracia.

● Redes comunitarias: El apoyo de las redes personales y comunitarias se considera vital. El 30% de los actuales propietarios de empresas recibieron palabras de ánimo de personas que conocían, y el 24% se beneficiaron del apoyo de la comunidad. Los aspirantes a empresarios también valoran la tutoría y el apoyo de empresarios con experiencia.

5. El impacto económico del espíritu empresarial

● Creación de empleo: Casi la mitad (46%) de los empresarios españoles emplean a cinco o más personas, y el 68% de los aspirantes a empresarios tienen previsto contratar personal una vez que pongan en marcha sus negocios. Esto indica un importante potencial de creación de empleo y crecimiento económico.

● Impacto positivo: Más allá de los beneficios económicos, más de uno de cada ocho (13%) emprendedores españoles iniciaron sus negocios con la esperanza de tener un impacto positivo en el mundo.

Gonzalo Torres, country lead de Shopify España comenta que "el espíritu emprendedor en España es evidente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Si abordamos las barreras financieras y regulatorias, podemos liberar el potencial de los aspirantes a emprendedores de España. Mejorar el acceso a la financiación, reducir los riesgos financieros e implementar políticas gubernamentales de apoyo son pasos cruciales para impulsar el crecimiento económico, la innovación y las oportunidades de empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.