Alemania, el país más demandado para residir por los jóvenes españoles

HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquileres de Europa, revela hoy los países que despiertan mayor entusiasmo entre los jóvenes españoles a la hora de estudiar o crecer profesionalmente en el extranjero. Además, también desvela las nacionalidades de los jóvenes más interesados en mudarse a España. Los datos reflejan el comportamiento de los usuarios de la plataforma, en su mayoría estudiantes y jóvenes profesionales, durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Image description

Los españoles se decantan por Europa 

En España, aquellos que optan por buscar nuevas oportunidades que les permitan conocer otra cultura y desarrollar su carrera profesional, no se van muy lejos. Muestran interés principalmente por los países europeos, siendo Alemania (16,7%) el país que recibió mayor demanda, seguido de Italia (15,6%). Sin embargo, en el último año, ha decaído ligeramente el interés por estos países en favor de otros como Francia. El 11,4% de los usuarios que buscaron alojamiento provenían del país galo, que cierra el podio con un crecimiento interanual del 7,7%. 


La cercanía, la gran baza de España para atraer talento europeo 

De la misma forma que muchos españoles deciden probar suerte en el extranjero, España es un destino atractivo para muchos jóvenes profesionales y estudiantes de otros países. 

Según los datos de HousingAnywhere, las búsquedas de alojamiento en España provienen mayoritariamente de Europa (64,9%), aunque España también suscita un gran interés en América, incluyendo Estados Unidos y países como Brasil, México o Colombia. El 10,3% de las búsquedas correspondieron a países hispanohablantes.

Los estadounidenses, los más interesados en residir en España 

A pesar de que la mayoría de las búsquedas a nivel global provienen de Europa, los jóvenes estadounidenses son los más interesados en mudarse a España. Con un crecimiento interanual del 12,5%, los estadounidenses supusieron el 13,8% del total de extranjeros que buscaron alojamiento en España. El podio lo completaron los franceses (11,6%), con un crecimiento del 8,9%, y los italianos (11,5%), con un ligero aumento del 2,3%.

Aunque todavía no se encuentran entre las 10 nacionalidades más interesadas en España, la cantidad de residentes en Australia y Polonia que buscan alojamiento en nuestro país aumentó considerablemente este año, alcanzando una variación interanual del 208,4% y del 58,7%, respectivamente. No obstante, por el momento, los jóvenes australianos representan aún el 1,9% de los extranjeros que buscan residencia en España y los polacos el 3,3%. El interés también ha crecido en Ucrania (un 118,3%) y Rusia (un 43%), debido al conflicto bélico entre ambos países, pero tan solo el 2% y el 0,8% de los jóvenes internacionales interesados en España provienen de estos países .

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.