AMETIC presenta su whitepaper “Gemelos Digitales: Innovación al Servicio del Territorio” en Málaga

AMETIC, la voz de la industria digital en España, ha presentado esta mañana su whitepaper “Gemelos Digitales: Innovación al Servicio del Territorio” en un acto que ha reunido a diferentes interlocutores  institucionales, expertos y representantes de compañías tecnológicas. Durante el acto, se han compartido los detalles del documento, el cual analiza el papel de esta tecnología en la transformación de las ciudades y los territorios hacia un modelo más eficiente, sostenible y resiliente.

Image description

Los gemelos digitales, como réplicas virtuales que se actualizan en tiempo real, ofrecen una herramienta estratégica para optimizar la gestión de infraestructuras, predecir necesidades y mejorar la toma de decisiones basada en datos. En esta línea, whitepaper elaborado Grupo de Tecnologías Habilitadoras de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, ofrece una radiografía completa de esta tecnología, sus casos de uso y los beneficios que puede aportar a los entornos urbanos.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, y de Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga. A continuación, Emilio Herrera, vicepresidente de la Comisión y coordinador del Grupo de Trabajo de Tecnologías Habilitadoras en Ciudades y Territorios de AMETIC, ha expuesto los objetivos del whitepaper y su relevancia para el presente y futuro de la planificación territorial.

Seguidamente expertos del Grupo de Trabajo comentaron las principales conclusiones del informe. La mesa ha estado compuesta por Francisco Javier Iglesias (CIBERNOS), Daniel Rojas (ESRI), Francisco Jiménez (IDOM), Lucía Alcibar-Arechuluaga (INKOLAN), Antonio Jara (LIBELIUM), Sergio Campos (TECNALIA) y Daniel García (ZABALA INNOVATION), moderados por María Teresa Linaza, representante de VICOMTECH.

La jornada ha continuado con una segunda mesa centrada en los retos y casos de uso de estos modelos, en la que participaron de nuevo la concejala Alicia Izquierdo, junto a Javier Peña (RECI), Antonio Talón (EMASA), Ignacio Peinado (FADECO Promotores) y Víctor Serrano (Región de Murcia), con moderación de Emilio Herrero representando a AMETIC.

El encuentro ha concluido con una intervención conjunta de Adolfo Borrero y Alicia Izquierdo, quienes destacaron la importancia de seguir apostando por tecnologías emergentes y estratégicas, como los gemelos digitales, para modernizar la planificación y la gestión territorial. Además, han recordado que estas soluciones son clave para avanzar hacia una gestión urbanística más eficiente, competitiva y orientada tanto al bienestar del ciudadano como a la sostenibilidad del entorno.

“Los gemelos digitales representan una auténtica revolución en la forma de planificar, gestionar y proyectar nuestras ciudades y territorios”, señaló Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC. “La comisión de SC está realizando un esfuerzo generando “white papers" de alto valor para el ecosistema de las ciudades inteligentes. Comenzamos con la IA, seguimos con los Gemelos Digitales y vamos a continuar con las tecnologías habilitadoras más valoradas para resolver problemas de la gestión de nuestras ciudades. Estos documentos son una guía para aportar ideas y mejorar la digitalización de ciudades y territorios".

Por su parte, la concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, ha destacado que el uso de los datos y de los gemelos digitales representa una destacada vía para seguir potenciando ciudades más humanas, habitables y eficientes. Así, ha explicado que el desarrollo del Gemelo Digital de Málaga, que en una primera fase se despliega en el entorno de Tabacalera, supone una evolución natural en la estrategia de ciudad inteligente, permitiendo integrar todos los avances tecnológicos y organizativos de los últimos años en una herramienta viva, interactiva y predictiva al servicio de la planificación urbana, la sostenibilidad y la toma de decisiones.

Con este whitepaper, AMETIC refuerza su compromiso con la transformación digital de los territorios, poniendo en valor la colaboración público-privada y la innovación tecnológica como motores del desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.