Analizando la desconexión digital en España: estos son los profesionales que menos desconectan en verano (¿y tú, estás en la lista?)

El mes de agosto marca el inicio de las vacaciones para gran parte de los empleados españoles. Sin embargo, recientes estudios, como el de InfoJobs sobre Desconexión digital, avalan que no todos pueden disfrutar de ellas de la misma manera. Según éste, 6 de cada 10 (59%) trabajadores declara no desconectar durante su periodo de descanso vacacional. Estas circunstancias se dan principalmente en profesiones que son de temporada alta en verano, como es el sector de turismo y restauración, donde la demanda se incrementa notablemente. Pero también, a otras en las que el profesional puede conectarse, responder mails y llamadas a golpe de ‘click’; o en las que se necesita de una disponibilidad constante. Aquí, se hace referencia a servicios de emergencia, personal sanitario, técnicos de mantenimiento…en definitiva, perfiles que en periodos críticos o alta demanda tienen que estar preparados para cubrir emergencias, incluso durante sus vacaciones.

Image description

La falta de desconexión en vacaciones se liga directamente con la responsabilidad

Según los datos extraídos del estudio de la plataforma de empleo líder en España, la falta de desconexión está relacionada con tener un puesto de responsabilidad. Los perfiles que menos desconectan son los de dirección, gerencia o consejo de administración. Casi la mitad de ellos se conecta siempre que sea necesario en vacaciones (47%); mientras que los mandos intermedios lo aseguran en un 30%. Más allá de ello, y según la ocupación, los autónomos son los peores parados: 9 de cada 10 no desconecta del trabajo fuera de su horario laboral, y la mitad no lo logra durante su periodo vacacional.

La tendencia a la no desconexión en vacaciones de estos perfiles profesionales se liga directamente con sus responsabilidades. De hecho, en muchos casos, suelen ser gestiones que pueden llevar a cabo por teléfono, y pueden realizarlo desde cualquier lugar. En lo que se refiere a motivos, los trabajadores indican el sentimiento de obligación como primera razón para la no desconexión, con el 42%. A esta le sigue la presión de su puesto como impedimento para no desconectar, con el 33%; y la realización de asuntos pendientes por resolver, con el 22%. Sin duda, razones de peso que atañen a este tipo de profesionales.

Turismo y restauración, profesionales en temporada alta

Mención especial merece en este análisis la categoría de turismo y restauración. Según el último análisis de indicadores de InfoJobs, en junio, registró más de 20.900 vacantes en la plataforma. Esta cifra supone un ligero incremento del 3% en comparación con mayo; y con tendencia al alza como uno d elos grandes motores de empleo en nuestro país. Superada únicamente por comercial y ventas (33.100 puestos de trabajo ofertados); compras, logística y almacén (29.700); y profesiones, artes y oficios (23.200).

En este sentido, según la Encuesta de Población Activa, la jornada media semanal en hostelería se sitúa en las 37,4 horas, muy en línea con el promedio (37,7). No obstante, esta variable, tiene en cuenta a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de jornada (parcial o completa). Y en el caso, del sector, las parciales se repiten con mucha frecuencia (el 25% de los camareros tienen jornada parcial, mientras que la media se encuentra en el 14%, según los datos del INE en el primer trimestre del año).

En lo que respecta a las horas, los datos del Ministerio de Trabajo sitúan a la hostelería como uno de los sectores que más horas realiza. Registran 39,4 horas a la semana, mientras que la media está en 38,2. Además, la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (medición en horas mensuales) también lo confirma. Según ésta, la hostelería cuenta con 173,6 horas al mes, cinco más que la media.

Profesionales de la salud y abogados, entre otros; se suman al listado de la ‘no desconexión’

Más allá de la responsabilidad y la alta demanda, también existen otros factores ligados a la ‘no desconexión’. Aquellas tareas que requieren una disponibilidad constante, suponen altas cargas de trabajo, o implican responsabilidades críticas que no pueden ser fácilmente delegadas o roles de soporte al cliente destacan entre el resto.

Entre ellas, se pueden encontrar a profesionales de la salud. Médicos, enfermeras y otros sanitarios, especialmente aquellos en roles de emergencia o especializados, necesitan estar disponibles para consultas y emergencias. También destacan los perfiles vinculados a la abogacía. A menudo necesitan estar disponibles para emergencias legales o necesidades concretas. Además, los plazos en el ámbito legal suelen ser estrictos y no siempre se alinean con las vacaciones. Los profesionales de marketing y medios digitales también suelen tener una necesidad constante de estar al tanto de las tendencias, gestionar campañas en curso y responder rápidamente a cualquier crisis de comunicación. La profesión periodística también vive pegada a la actualidad y presenta grandes dificultades para conseguir esa desconexión real del trabajo.

La desconexión mejora, pero empeora la conciliación

La desconexión digital real avanza en sentido positivo, sobre todo si ampliamos la comparativa a los 3 últimos años. Actualmente, el 59% de los trabajadores declara no poder desconectar durante su periodo de descanso. Este porcentaje está por debajo de los años anteriores. Respecto a 2023 (62%), destaca el aumento en 3 puntos porcentuales; mientras que la diferencia de 2022 (64%) y 2021 (74%) se sitúa en 5 y 15 puntos porcentuales, respectivamente.

Sin embargo, si se hace referencia al informe sobre Conciliación de InfoJobs, los datos avalan que conciliar el ámbito laboral y personal continúa siendo todo un reto. Solo el 29% de la población ocupada afirma que le resulta fácil conciliar, 6 puntos porcentuales por debajo de los datos obtenidos hace un año antes (35%) y 12 puntos menos que los registrados en 2022 (41%). En contraposición, quienes aseguran que tienen dificultades para conciliar representan el 20% del total, frente al 17% de los últimos dos años.

Según estos datos, la desconexión mejora, pero la conciliación sigue siendo una tarea pendiente. Una verdadera conciliación es el equilibrio perfecto entre vida laboral y personal. Por ello, algunas herramientas que favorecen a ésta son la flexibilidad horaria o el teletrabajo, entre otros aspectos. No obstante, bien es cierto que contar con ellas no siempre asegura una desconexión total. De hecho, del informe se puede extraer que la desconexión digital fue valorada por 1 de cada 4 trabajadores como fundamental en su día a día para lograr la conciliación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.