Andalucía apuesta por la sostenibilidad y la gestión inteligente para fortalecer el turismo

Poner en el foco en la sostenibilidad social para promover el bienestar de las comunidades locales, concienciar al turista para comprometerse con el destino que visita, y aplicar la tecnología para mejorar de la gestión de los destinos turísticos han sido las premisas que los consejeros de Turismo de Baleares, Canarias, Andalucía y Valencia han puesto sobre la mesa en el I Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, celebrado en la segunda jornada de TIS – Tourism Innovation Summit 2024.

Image description

Los consejeros han aportado las estrategias que sus regiones están implementando para contribuir a garantizar un turismo con impacto positivo en la calidad de vida de sus ciudadanos y para contribuir a la cohesión social, y frenar la ‘turismofobia’. Así, Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, ha tildado la sostenibilidad como un elemento clave para el sector en las islas, donde han aplicado cambios normativos que “lleven a la eficiencia energética en el turismo, la renovación del bloque hotelero obsoleto y la regulación de los apartamentos turísticos”. La tecnología, también es vital en este aspecto. En la región, cuentan con “una aplicación específica para medir la huella de co2 que las empresas puedan utilizar para concienciar sobre esta temática”.

En líneas similares se ha pronunciado Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, que también ha confirmado que “el reto más importante es la sostenibilidad social. Debemos lograr que las personas vean al turismo como un sector sostenible, eficiente y responsable”, algo que están trabajando gracias al análisis de datos. “Ahora hemos utilizado fondos europeos por valor de 40 millones de euros que han sido destinados a evitar la sequía, un tema muy relevante en Andalucía y a concienciar a la población sobre el uso responsable del agua”.

Por su parte, Nuria Montes, Consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha mostrado su inquietud dado que todas las comunidades están alineadas con los planes de sostenibilidad, pero “los fondos europeos para esta materia no han llegado por parte del ministerio”.

Comportamiento del viajero e IA para el turismo

Los consejeros también han abordado los cambios en el comportamiento del viajero que cada vez busca más experiencias y tiene una visión más sostenible del turismo. En este contexto, De León ha apuntado que “debemos redefinir cómo es el turista que queremos”, ya que no hay que olvidar que el turista también “es persona”, ha matizado Bernal.

Por último, las regiones han destacado el importante papel que juega la IA para potenciar la competitividad de los destinos turísticos. “Estamos en transformación y estamos dando el brazo a la IA en beneficio de nuestros destinos turísticos”, ha indicado De León, una opinión similar a la de Bernal, que ha expresado que “la IA una vía para facilitar el futuro del sector en materia tecnológica”. Más contundente se ha mostrado Montes que ha sentenciado que “desde las administraciones públicas tenemos que ponernos las pilas para aplicarla”.

El problema de la vivienda

Asimismo, los consejeros han analizado el impacto del turismo en el problema de la vivienda y han coincidido en que el alquiler turístico regulado no es el culpable de la situación actual. “Debemos de ser los primeros en defender la industria, que supone un PIB tan importante en España y especialmente en CCAA como Baleares”, ha indicado Jaume Bauzá, consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears. De hecho, los consejeros han señalado que el problema en España de acceso a la vivienda no ha sido generado por el turismo, sinó debido a la nueva ley de vivienda, que provocado que el 40% de la oferta de pisos se haya retirado del mercado. En esta línea, Montes ha apuntado que “en la Comunidad Valencia el parque de pisos turísticos es del 1,4% y el de las viviendas vacías un 14%, con lo cual el problema no es el turismo”.

Asimismo, Bauzá también ha detallado que estamos “liderando una iniciativa pionera donde poner voz a esta problemática, contar con los agentes del sector y de los ciudadanos a través de una plataforma digital donde puedan expresar sus inquietudes”. Otra de las acciones que han acometido es el empleo del “impuesto del turismo sostenible, que hasta ahora no se había destinado al ámbito que se debería que no es otro que la circularidad y la sostenibilidad. Ahora sí van a destinarlo a eso”. Por su parte, De León ha abogado por “volver a los orígenes, a la planificación y a la gestión”, mientras que Bernal ha manifestado que “es el municipio el que tiene que elegir su modelo de ciudad”.

Estrategias para mejorar el flujo de turistas

En el Foro de Regiones Turísticas Innovadoras han participado también directores generales de comunidades autónomas que han aportado sus propuestas de transformación turística para evitar la gentrificación de las ciudades en un año que, según informes de mercado, se esperan 91 millones de turistas internacionales en nuestro país, un 7% más con respecto a 2023. Para potenciar una industria con impacto positivo, los ponentes han apostado por una planificación territorial que identifique cómo pueden convivir el uso residencial y turístico, así como por la gestión inteligente del flujo de turistas y la promoción de una conciencia sostenible de los visitantes.

Así lo ha mantenido Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción del Gobierno de Canarias, que ha manifestado que “la causa real de la vivienda no es la vivienda vacacional, pero no puede crecer de forma descontrolada”. “No podemos seguir creciendo si no mejoramos la planificación y ponemos disciplina. La industria tiene que convivir con el pueblo. Tiene que escuchar a la gente, tomar responsabilidad, tomar conciencia de que su modelo no es sostenible”, ha indicado.

De la misma manera se ha expresado Laura Martínez, directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, que ha considerado vital “gestionar el flujo de forma inteligente a los destinos en la región que sí lo piden y fomentar su oferta”. Por su parte, Josep Aloy, director general de Turismo del Gobierno Balear ha defendido “poner orden a la oferta legal y controlar lo ilegal” como medida para reforzar el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.