Balanza de pagos: la capacidad de financiación de la economía española fue de 3,8 miles de millones de euros en junio de 2023 (frente a la de 0,9 mm de un año antes)

Según los datos estimados de avance, en junio de 2023, el saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 3,8 mm (superior al saldo de 0,9 mm en junio de 2022). El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria registró un superávit de 2,8 mm (frente al saldo prácticamente nulo de junio de 2022). Por componentes, la balanza de bienes y servicios registró un saldo de 6,1 mm (1,5 mm un año antes). El turismo contribuyó con un saldo de 5,5 mm (frente al de 4,6 mm del mismo mes de 2022), presentando unas tasas de crecimiento del 16% en los ingresos y del 12% en los pagos. Por su parte, en junio de 2023 los bienes y servicios no turísticos mostraron un superávit de 0,6 mm (frente al déficit de 3,2 mm en junio de 2022), con un mayor retroceso en los pagos que en los ingresos (-9% y -1%, respectivamente). 

Image description

Las rentas primaria y secundaria registraron un déficit de 3,3 mm (frente al de 1,5 mm en junio de 2022). Por su parte, la cuenta de capital presentó un superávit de 1 mm (similar al de un año antes).

En términos acumulados de 12 meses, en junio de 2023, la capacidad de financiación se situó en 41,9 mm, superior a la de 19,5 mm acumulada en junio de 2022. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 28,3 mm (7,8 mm en 2022). De nuevo, las mejoras del saldo de turismo (que aumentó en 16,3 mm) y del saldo de bienes y servicios no turísticos (que lo hizo en 13,6 mm) superaron ampliamente a la caída del saldo de las rentas primaria y secundaria (de 9,4 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital se incrementó hasta los 13,7 mm (frente a 11,7 mm en 2022). 

La cuenta financiera excluyendo el Banco de España mostró un saldo de -5,8 mm en junio de 2023. La inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) registró un saldo de -13,4 mm, con una variación neta de pasivos de 15,4 mm, donde destacó el aumento de los pasivos en el sector institucional de las Administraciones Públicas 

. En el mismo sentido, la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) contribuyó con un saldo de -11,9 mm, registrando una disminución de activos de 9 mm. La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos) compensó en parte los saldos de la  inversión de cartera y de la inversión directa, presentando un saldo positivo de 20 mm, con un aumento de los activos de 21,2 mm (concentrado en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias). Por su parte, el saldo de los derivados financieros fue de -0,5 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de 8,8 mm. 

En términos acumulados de doce meses, en junio de 2023, el saldo neto de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España fue de -77,8 mm (14,8 mm en junio de 2022). Por componentes, destacaron las entradas netas de capital de la otra inversión, con un saldo de -65,9 mm, fruto de un incremento de pasivos mayor al de los activos. Este incremento de pasivos se concentró en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias. A estas entradas netas de capital se le sumaron las registradas en la inversión directa (11,8 mm), superando ampliamente a las salidas netas de la inversión de cartera (2 mm). Por su parte, los derivados financieros presentaron un saldo neto acumulado de -2,1

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.