CEIM e Iberdrola analizan casos de éxito en la descarbonización del sector de la construcción

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha celebrado el día de ayer, junto a Iberdrola, una jornada para analizar el impacto que la descarbonización aporta al sector de la construcción y conocer los casos de éxito de descarbonización de edificios.

Image description

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, junto a María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid y Efigenio Golvano, delegado de Iberdrola España en Madrid y vicepresidente de la Comisión de Sostenibilidad y Movilidad de CEIM.

El representante de los empresarios de Madrid, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes pues “no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también creamos empleos verdes, impulsamos la innovación tecnológica y mejoramos la calidad de vida de nuestras comunidades al reducir la contaminación del aire”. Para el presidente de CEIM, Miguel Garrido, “descarbonizar nuestros edificios no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica y social”.

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración público-privada: “Es fundamental que trabajemos juntos, desde las administraciones públicas, las instituciones y las empresas para llevar a cabo esta transformación”. Y ha solicitado a las administraciones “políticas que fomenten la eficiencia energética, incentiven la adopción de energías renovables y promuevan la construcción sostenible, reduciendo la dependencia energética de los combustibles fósiles en muchos de nuestros sectores estratégicos”.

Por su parte, Efigenio Golvano, ha destacado que la descarbonización de los edificios “es especialmente importante en la Comunidad de Madrid debido a su estrategia de mejora de la calidad del aire con sus pilares en la descarbonización de la movilidad y de los edificios”. Además, ha señalado que la Boma de Calor es la mejor alternativa de calefacción para descarbonizar los edificios en Madrid por su imbatible eficiencia y por aportar el servicio de Aire Acondicionado.

María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid ha señalado que el ecosistema de rehabilitación de edificios que se ha generado “está funcionando por la colaboración entre empresas energéticas, agentes rehabilitadores y administración”. También ha indicado que “es necesario invertir en nuevas redes de electrificación para obtener energía suficiente” para el desarrollo de estos procesos.

Los profesionales de diversas empresas del sector que han acompañado han expuesto casos de éxito de viviendas unifamiliares, comunidades y edificios que han conseguido reducir la dependencia de los combustibles fósiles, alcanzando ser más sostenibles y eficientes.

Asimismo, a lo largo de la jornada hemos conocido la posición de agentes clave en esta materia y el papel que desempeñan instituciones pertenecientes a CEIM como AGREMIA, ASPRIMA o el Colegio de Administradores de Fincas.

Entre todos, han analizado los diferentes retos del proceso de descarbonización del sector de la construcción y las ventajas e inconvenientes que puede suponer para empresarios y ciudadanos madrileños. Algunas de las ideas que han destacado para llevar a cabo esta transformación energética son la necesidad de concienciación, la búsqueda de nuevos instrumentos financieros y actuar de manera combinada entre administraciones, agentes rehabilitadores y empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.