CEIM señala que el Turismo y la Hostelería están sosteniendo la creación de empleo y reclama más atención a las necesidades de las pymes

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, una vez conocidos los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de este ejercicio, resalta que la tasa de paro haya descendido cuatro décimas; si bien resulta insuficiente para reducir la brecha con la media europea, resultando que seguimos a la cabeza del paro en dicho contexto.

Image description

En opinión de los Empresarios de Madrid, salvo el Turismo y la Hostelería, la economía languidece, como muestra una tasa de actividad que no llega al 59% y la cronificación del paro por encima de las 2.750.000 personas.

Para CEIM, el aumento desmedido de la creación estructural de empleo público, que se traduce en más gasto y necesidad de retroalimentarlo con impuestos, merma la capacidad productiva del sector privado y de los ciudadanos, que no ven deflactada la elevada inflación.

Sobran, indican los Empresarios de Madrid, los anuncios constantes de modificaciones de la normativa laboral, siempre hacia un encarecimiento de costes de contratación. Tampoco son adecuadas las propuestas de techo de gasto y los tibios objetivos de estabilidad presupuestaria. Generan, indica, CEIM desconfianza en el ordenamiento jurídico, dificultan la inversión y entorpecen el crecimiento de las plantillas.

En un contexto de gran distancia de productividad entre nuestro país y la Unión Europea, se echa de menos abordar de forma contundente el alarmante absentismo, con una profunda reflexión sobre el control inicial que ha de ejercerse en los Servicios Públicos de Salud; así como con una colaboración eficaz de las Mutuas para adelantar pruebas diagnósticas y, en su caso, dar el alta.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, la tasa de paro se sitúa en el 8’48%, tres puntos por debajo de la media nacional; y la tasa de actividad supera en cuatro puntos la española. Para CEIM, es enormemente significativo que la tasa de paro en Madrid haya descendido un 7% en este trimestre, el doble que a nivel estatal, lo que se traduce en que más de un tercio de la bajada del paro en España se deba a la reducción en Madrid.

Entienden los Empresarios de Madrid que esta comunidad autónoma está consiguiendo ser un polo estable de atracción turística, sin olvidar la inversión productiva en el resto de los sectores, lo que configura a la Comunidad de Madrid en el territorio con más oportunidades de empleo.

Finalmente, CEIM destaca que se está desarrollando la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid y elaborando la nueva planificación de políticas activas de empleo en la Comunidad de Madrid, en el marco del diálogo social, con el objetivo de acercar a los desempleados a las crecientes vacantes detectadas por nuestras empresas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.