Cifras alentadoras: concursos de acreedores se desploman un 23% en el primer semestre de 2023

(Por Lourdes Leblebidjian) Experian, la respetada compañía líder en información global, ha compartido los reveladores datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía, correspondientes al cierre del pasado junio de 2023.

Image description

Durante este mes, el análisis del Gabinete de Estudios Económicos de Experian muestra una tendencia a la baja en los concursos de acreedores, con un total de 418 procedimientos. Una disminución notable del 18% en comparación con el mismo período del año anterior, donde se habían registrado 509 solicitudes. Estas cifras alientan la esperanza de una mejora en el panorama empresarial, sugiriendo que algunas empresas están superando sus dificultades financieras.

En el análisis sectorial, los sectores vinculados al comercio por mayor y por menor, reparación de vehículos y la industria manufacturera lideran el número de empresas enfrentando problemas económicos, mientras que el sector de la hostelería también figura entre los más afectados.

Si examinamos los datos del primer semestre del año, encontramos razones para el optimismo. Entre enero y junio de 2023, el total de procedimientos concursales registró una disminución significativa del 23% en comparación con el mismo período del año anterior. En números absolutos, 2,261 compañías han atravesado por dificultades financieras.

Por regiones, Cataluña sigue en la primera posición, aunque ha experimentado una reducción del 16.2%. Madrid y Valencia también han experimentado una disminución notable del 37.4% y 22.9%, respectivamente, posicionándose como las comunidades con mayor número de concursos de acreedores en el primer semestre de 2023. Juntas, representan casi el 60% de los procedimientos iniciados hasta la fecha.

Pero no todo son malas noticias. El emprendimiento en España sigue en ascenso. Tan solo en junio, se constituyeron 10,812 compañías, lo que ha elevado el total de empresas registradas en el país a 61,577 en lo que va del año. Un alentador crecimiento del 10.7% en comparación con el mismo período del año pasado.

Por comunidades autónomas, Madrid lidera el número de constituciones de empresas en el primer semestre de 2023, con 13,908 nuevas sociedades, un 9.8% más que el año anterior. Le siguen Cataluña (11,646 nuevas sociedades, 8.3% más) y Andalucía (11,055 empresas creadas, 15% más).

En el sector de "Comercio al por mayor, al por menor; reparación de vehículos", se ha registrado una intensa actividad empresarial, con 11,376 nuevas sociedades constituidas desde enero, representando casi el 20% del total. Sectores como la construcción y la hostelería también han impulsado significativamente la creación de empresas, con 8,564 y 1,196 nuevas mercantiles, respectivamente, durante el primer semestre de 2023.

En cuanto a las disoluciones de empresas, hasta junio de 2023 se han registrado un total de 36,651, lo que supone una disminución del 3.8% en comparación con el primer semestre del año anterior. El sector de "Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos" ha sido el más afectado, con 6,649 sociedades disueltas, un 4.9% menos que el año pasado.

El Radar Empresarial muestra un panorama mixto para la economía empresarial española. Por un lado, la tendencia a la baja en los concursos de acreedores es alentadora, pero no podemos ignorar los desafíos que aún enfrentan algunas empresas. Por otro lado, el auge del emprendimiento es una señal positiva de dinamismo económico en nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.