Cinco beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial en el ámbito financiero (spoiler alert: mejora la experiencia de cliente, entre ellos)

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ha llegado para quedarse y, ante todo, para transformar de forma sustancial la operativa de todo tipo de negocios y sectores. Debido a su rápida evolución, a día de hoy, aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para ganar en productividad o mejorar la experiencia del cliente, entre otras aplicaciones, es imprescindible para todas aquellas organizaciones en las que la innovación es una prioridad estratégica. Esta realidad se traslada, por supuesto, al ámbito financiero. Pero ¿qué oportunidades concretas ofrece la Inteligencia Artificial en el sector de las finanzas?

Image description

1. Mejorar la experiencia de cliente: esta tecnología permite generar un diálogo personalizado según la realidad de cada persona, aportando información de valor para el socio, que de esta forma puede tomar mejores decisiones financieras. También ayudando a los gestores y gestoras a proporcionar un asesoramiento mejor y más cercano.

2. Como ocurre en todos los sectores, la IA reduce tiempos de ejecución y minimiza riesgos de errores humanos. Por ejemplo, permite una mayor fiabilidad del sistema de credit scoring o facilita la detección de intentos de fraude.

3. Gracias a la Inteligencia Artificial las entidades financieras y aseguradoras tienen mayor facilidad a la hora de analizar el comportamiento de los usuarios, lo que permite predecir modelos y ofrecer un servicio mucho más personalizado o diseñar productos y servicios acordes a las necesidades de cada momento.

4. El uso de la IA democratiza el acceso al asesoramiento financiero, ya que permite una relación más directa entre el usuario y la entidad, elimina las barreras físicas y permite atender de forma simultánea a más personas sin importar el momento o lugar en el que se encuentren. De forma generalizada, las entidades están apostando por el uso de chatbots que ayudan a los usuarios en el manejo de sus finanzas en lenguaje natural y ofrecen, por ejemplo, consejos de ahorro o formas de manejar una deuda.

5. Teniendo en cuenta las aplicaciones anteriormente expuestas, es una realidad que el uso de la IA aumenta el rendimiento de las empresas ya que supone un mayor conocimiento y comprensión de las necesidades de los clientes, que redunda en una mayor satisfacción. A su vez un incremento de la eficiencia, especialmente en la parte de análisis y atención al cliente, en la optimización de la gestión de riesgos o la mejora de los servicios ofrecidos.

La IA en el sector financiero: ¿qué opinan los expertos?

En el marco del acto de celebración del 15 aniversario de Caja Ingenieros Vida y Pensiones, expertos del sector como Diego Valero, presidente de Novaster; Mercedes Ayuso, catedrática de Estadística Actuarial por la UB y actuaria de seguros; Jordi Rivera, consejero de Caja Ingenieros Vida y Pensiones; y Marta Regina Cano, directora de Inteligencia de Negocio en Grupo Caja Ingenieros debatieron y reflexionaron sobre las posibilidades que ofrece esta tecnología en el ámbito asegurador y financiero. Todos ellos coincidieron en que se trata de una herramienta que debe incorporarse de forma paulatina, aunque medianamente ágil, y que requiere de un conocimiento técnico por parte de los profesionales que la implementan. Del mismo modo, los profesionales estuvieron totalmente de acuerdo en que los grandes beneficios que el uso de la IA puede generar en el sector solo tienen sentido si se aplican para mejorar la vida de las personas, aportando un valor añadido que mejore la salud financiera de todas aquellas personas a las que se presta servicio.

En este sentido, Mercedes Ayuso aseguró que “la IA permite un análisis exhaustivo de un gran volumen de información y un ajuste de los algoritmos a la situación de cada usuario, esto permite a entidades como Caja Ingenieros ofrecer un servicio mucho más personalizado y ajustado a la situación financiera de cada individuo”. Por su parte, el consejero de Caja Ingenieros Vida y Pensiones afirmó que “estamos ante el reto y la oportunidad de utilizar la IA para obtener información de calidad sobre el comportamiento de los usuarios, lo que nos permitirá mejorar la salud y la educación financiera en las actividades cotidianas de las personas”. En la misma línea, Marta Regina, experta en Big Data, señaló que “desde Caja Ingenieros estamos trabajando con la IA para interpretar datos del usuario como los ingresos o el tipo de gastos y para orientarlo a tomar mejores decisiones financieras a largo plazo o tener una previsión de ahorro más realista, siempre con el objetivo de impactar en la cultura financiera de nuestros socios y socias”. “Todo ello acompañado de un enfoque ético en el uso de los datos y los sistemas de IA, alineado además con nuestros valores como entidad cooperativa”, añadió Regina.

En conclusión, la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero ofrece una amplia gama de beneficios. Los expertos reunidos en el evento de Caja Ingenieros Vida y Pensiones resaltaron cómo esta tecnología está transformando la manera en que se prestan servicios financieros, permitiendo una atención más precisa y accesible para los usuarios. En este sentido, la IA no solo impulsa la competitividad de las entidades financieras y aseguradoras, sino que también contribuye a fortalecer la salud financiera de las personas al proporcionarles herramientas más efectivas para la toma de decisiones. En un entorno donde la innovación es clave, la integración inteligente de la IA se presenta como un componente fundamental para el éxito futuro del sector financiero en la era digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.