Cinco beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial en el ámbito financiero (spoiler alert: mejora la experiencia de cliente, entre ellos)

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ha llegado para quedarse y, ante todo, para transformar de forma sustancial la operativa de todo tipo de negocios y sectores. Debido a su rápida evolución, a día de hoy, aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para ganar en productividad o mejorar la experiencia del cliente, entre otras aplicaciones, es imprescindible para todas aquellas organizaciones en las que la innovación es una prioridad estratégica. Esta realidad se traslada, por supuesto, al ámbito financiero. Pero ¿qué oportunidades concretas ofrece la Inteligencia Artificial en el sector de las finanzas?

Image description

1. Mejorar la experiencia de cliente: esta tecnología permite generar un diálogo personalizado según la realidad de cada persona, aportando información de valor para el socio, que de esta forma puede tomar mejores decisiones financieras. También ayudando a los gestores y gestoras a proporcionar un asesoramiento mejor y más cercano.

2. Como ocurre en todos los sectores, la IA reduce tiempos de ejecución y minimiza riesgos de errores humanos. Por ejemplo, permite una mayor fiabilidad del sistema de credit scoring o facilita la detección de intentos de fraude.

3. Gracias a la Inteligencia Artificial las entidades financieras y aseguradoras tienen mayor facilidad a la hora de analizar el comportamiento de los usuarios, lo que permite predecir modelos y ofrecer un servicio mucho más personalizado o diseñar productos y servicios acordes a las necesidades de cada momento.

4. El uso de la IA democratiza el acceso al asesoramiento financiero, ya que permite una relación más directa entre el usuario y la entidad, elimina las barreras físicas y permite atender de forma simultánea a más personas sin importar el momento o lugar en el que se encuentren. De forma generalizada, las entidades están apostando por el uso de chatbots que ayudan a los usuarios en el manejo de sus finanzas en lenguaje natural y ofrecen, por ejemplo, consejos de ahorro o formas de manejar una deuda.

5. Teniendo en cuenta las aplicaciones anteriormente expuestas, es una realidad que el uso de la IA aumenta el rendimiento de las empresas ya que supone un mayor conocimiento y comprensión de las necesidades de los clientes, que redunda en una mayor satisfacción. A su vez un incremento de la eficiencia, especialmente en la parte de análisis y atención al cliente, en la optimización de la gestión de riesgos o la mejora de los servicios ofrecidos.

La IA en el sector financiero: ¿qué opinan los expertos?

En el marco del acto de celebración del 15 aniversario de Caja Ingenieros Vida y Pensiones, expertos del sector como Diego Valero, presidente de Novaster; Mercedes Ayuso, catedrática de Estadística Actuarial por la UB y actuaria de seguros; Jordi Rivera, consejero de Caja Ingenieros Vida y Pensiones; y Marta Regina Cano, directora de Inteligencia de Negocio en Grupo Caja Ingenieros debatieron y reflexionaron sobre las posibilidades que ofrece esta tecnología en el ámbito asegurador y financiero. Todos ellos coincidieron en que se trata de una herramienta que debe incorporarse de forma paulatina, aunque medianamente ágil, y que requiere de un conocimiento técnico por parte de los profesionales que la implementan. Del mismo modo, los profesionales estuvieron totalmente de acuerdo en que los grandes beneficios que el uso de la IA puede generar en el sector solo tienen sentido si se aplican para mejorar la vida de las personas, aportando un valor añadido que mejore la salud financiera de todas aquellas personas a las que se presta servicio.

En este sentido, Mercedes Ayuso aseguró que “la IA permite un análisis exhaustivo de un gran volumen de información y un ajuste de los algoritmos a la situación de cada usuario, esto permite a entidades como Caja Ingenieros ofrecer un servicio mucho más personalizado y ajustado a la situación financiera de cada individuo”. Por su parte, el consejero de Caja Ingenieros Vida y Pensiones afirmó que “estamos ante el reto y la oportunidad de utilizar la IA para obtener información de calidad sobre el comportamiento de los usuarios, lo que nos permitirá mejorar la salud y la educación financiera en las actividades cotidianas de las personas”. En la misma línea, Marta Regina, experta en Big Data, señaló que “desde Caja Ingenieros estamos trabajando con la IA para interpretar datos del usuario como los ingresos o el tipo de gastos y para orientarlo a tomar mejores decisiones financieras a largo plazo o tener una previsión de ahorro más realista, siempre con el objetivo de impactar en la cultura financiera de nuestros socios y socias”. “Todo ello acompañado de un enfoque ético en el uso de los datos y los sistemas de IA, alineado además con nuestros valores como entidad cooperativa”, añadió Regina.

En conclusión, la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero ofrece una amplia gama de beneficios. Los expertos reunidos en el evento de Caja Ingenieros Vida y Pensiones resaltaron cómo esta tecnología está transformando la manera en que se prestan servicios financieros, permitiendo una atención más precisa y accesible para los usuarios. En este sentido, la IA no solo impulsa la competitividad de las entidades financieras y aseguradoras, sino que también contribuye a fortalecer la salud financiera de las personas al proporcionarles herramientas más efectivas para la toma de decisiones. En un entorno donde la innovación es clave, la integración inteligente de la IA se presenta como un componente fundamental para el éxito futuro del sector financiero en la era digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.