Cincos consejos claves para proteger tu empresa de ciberataques este verano (época de mayor riesgo cibernético para las empresas españolas)

La combinación de vacaciones, teletrabajo y mayor uso de dispositivos móviles aumenta la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Esto conlleva a que en esta época estival la ciberdelincuencia aumenté hasta un 30%, según SecurIT.

Image description

Por este motivo, desde el centro de formación tecnológica IMMUNE Technology Institute, han elaborado cinco recomendaciones clave que permitirán reducir el riesgo de ciberataques en las empresas durante los meses de vacaciones.

1. Mantener software y los sistemas actualizados

Mantener el software y los sistemas actualizados es una responsabilidad fundamental de las empresas. Ignorar las actualizaciones puede tener graves consecuencias, como la exposición a ciberamenazas que podrían poner en riesgo la información confidencial y la reputación del negocio. Las actualizaciones no solo corrigen vulnerabilidades de seguridad, sino que también pueden mejorar el rendimiento, la estabilidad y la compatibilidad del software.

2. Asegurar las conexiones seguras en el teletrabajo

Con la llegada del verano, se potencia el teletrabajo y con ello, los riesgos que esto conlleva. Por este motivo, es fundamental ofrecer una formación básica al trabajador, como guardar su información en diferentes dispositivos, cambiar las contraseñas con regularidad y tener cautela con los enlaces webs o de correos desconocidos. También es importante asegurar que la red wifi domestica tenga una contraseña sólida y mantener el software actualizado en todo momento.

3. Concienciar y prevenir a los empleados

Capacitar a los trabajadores para reconocer estafas y archivos maliciosos es fundamental para la ciberseguridad de las empresas. La comunicación clara y constante es clave para mantenerlos informados sobre las últimas amenazas.

Con el avance de la IA, cada vez estas estafas parecen más reales. Una práctica que cada día resulta más habitual es la llamada o videollamada de un jefe pidiendo una transferencia de dinero. Por este motivo, sensibilizar a los empleados, definir y compartir un protocolo para evitar estas amenazadas y enviar recordatorios recurrentes son algunas de las medidas que ayudarán a que los empleados tengan las herramientas necesarias para detectar estos ciberdelitos.

4. Realizar copias de seguridad de manera regular

Las copias de seguridad son un pilar fundamental para la seguridad de cualquier empresa. Ignorarlas puede acarrear graves consecuencias, como la pérdida total de información crucial para el negocio. Para evitar este tipo de situaciones, es esencial realizar copias de seguridad de forma periódica y automatizada. Existen diversas opciones disponibles, como servicios en la nube o discos duros externos. Lo importante es elegir un método seguro y confiable que se adapte a las necesidades de tu empresa.

5. Implementar medidas contra el phishing

El phishing se ha convertido en una práctica cada vez más común en las estafas cibernéticas. Según un informe de CISA, más del 80% de los trabajadores caen en este tipo de trampas, y solo un 13% de los afectados lo reporta a sus empresas.

Esta alarmante situación pone de manifiesto la necesidad de que las organizaciones se preparen para enfrentar estas amenazas de manera efectiva. Por este motivo, es crucial implementar medidas y protocolos anti-phishing para que los empleados puedan identificar estos fraudes. Algunos consejos básicos al recibir un correo electrónico es verificar si el URL está mal escrito, así como comprobar si la dirección de correo del remitente coincide con el dominio de la empresa. También es importante prestar atención a los logos y la firma, ya que podrían contener información incorrecta, como un cargo falso.

Con todos estos consejos las compañías podrán tener un verano más seguro. “Es fundamental que las empresas comiencen a apostar por la ciberseguridad. La mayor parte de las empresas españolas no tienen un plan maduro y definido ante las ciberamenazas. Es prioritario que estas entidades sensibilicen a sus empleados y creen un plan de protección”, explica María Riesco, experta en ciberseguridad y directora del master de ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.