Cincos consejos claves para proteger tu empresa de ciberataques este verano (época de mayor riesgo cibernético para las empresas españolas)

La combinación de vacaciones, teletrabajo y mayor uso de dispositivos móviles aumenta la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Esto conlleva a que en esta época estival la ciberdelincuencia aumenté hasta un 30%, según SecurIT.

Image description

Por este motivo, desde el centro de formación tecnológica IMMUNE Technology Institute, han elaborado cinco recomendaciones clave que permitirán reducir el riesgo de ciberataques en las empresas durante los meses de vacaciones.

1. Mantener software y los sistemas actualizados

Mantener el software y los sistemas actualizados es una responsabilidad fundamental de las empresas. Ignorar las actualizaciones puede tener graves consecuencias, como la exposición a ciberamenazas que podrían poner en riesgo la información confidencial y la reputación del negocio. Las actualizaciones no solo corrigen vulnerabilidades de seguridad, sino que también pueden mejorar el rendimiento, la estabilidad y la compatibilidad del software.

2. Asegurar las conexiones seguras en el teletrabajo

Con la llegada del verano, se potencia el teletrabajo y con ello, los riesgos que esto conlleva. Por este motivo, es fundamental ofrecer una formación básica al trabajador, como guardar su información en diferentes dispositivos, cambiar las contraseñas con regularidad y tener cautela con los enlaces webs o de correos desconocidos. También es importante asegurar que la red wifi domestica tenga una contraseña sólida y mantener el software actualizado en todo momento.

3. Concienciar y prevenir a los empleados

Capacitar a los trabajadores para reconocer estafas y archivos maliciosos es fundamental para la ciberseguridad de las empresas. La comunicación clara y constante es clave para mantenerlos informados sobre las últimas amenazas.

Con el avance de la IA, cada vez estas estafas parecen más reales. Una práctica que cada día resulta más habitual es la llamada o videollamada de un jefe pidiendo una transferencia de dinero. Por este motivo, sensibilizar a los empleados, definir y compartir un protocolo para evitar estas amenazadas y enviar recordatorios recurrentes son algunas de las medidas que ayudarán a que los empleados tengan las herramientas necesarias para detectar estos ciberdelitos.

4. Realizar copias de seguridad de manera regular

Las copias de seguridad son un pilar fundamental para la seguridad de cualquier empresa. Ignorarlas puede acarrear graves consecuencias, como la pérdida total de información crucial para el negocio. Para evitar este tipo de situaciones, es esencial realizar copias de seguridad de forma periódica y automatizada. Existen diversas opciones disponibles, como servicios en la nube o discos duros externos. Lo importante es elegir un método seguro y confiable que se adapte a las necesidades de tu empresa.

5. Implementar medidas contra el phishing

El phishing se ha convertido en una práctica cada vez más común en las estafas cibernéticas. Según un informe de CISA, más del 80% de los trabajadores caen en este tipo de trampas, y solo un 13% de los afectados lo reporta a sus empresas.

Esta alarmante situación pone de manifiesto la necesidad de que las organizaciones se preparen para enfrentar estas amenazas de manera efectiva. Por este motivo, es crucial implementar medidas y protocolos anti-phishing para que los empleados puedan identificar estos fraudes. Algunos consejos básicos al recibir un correo electrónico es verificar si el URL está mal escrito, así como comprobar si la dirección de correo del remitente coincide con el dominio de la empresa. También es importante prestar atención a los logos y la firma, ya que podrían contener información incorrecta, como un cargo falso.

Con todos estos consejos las compañías podrán tener un verano más seguro. “Es fundamental que las empresas comiencen a apostar por la ciberseguridad. La mayor parte de las empresas españolas no tienen un plan maduro y definido ante las ciberamenazas. Es prioritario que estas entidades sensibilicen a sus empleados y creen un plan de protección”, explica María Riesco, experta en ciberseguridad y directora del master de ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.