Cleafy presenta Eura, una nueva solución antifraude para la banca basada en IA

Cleafy, la innovadora empresa de ciberseguridad bancaria, anuncia el lanzamiento de Eura, una innovadora solución antifraude para el sector bancario. Desarrollado por el equipo de ingenieros y analistas de Cleafy y basado en modelos de IA avanzada, Eura representa un avance significativo en la detección y prevención del fraude financiero. Lo destacable de Eura es su capacidad para integrar las áreas de Ciberseguridad y de Fraude en una única interfaz intuitiva, fomentando la sinergia entre equipos que, hasta ahora, operaban de manera separada.

Image description

Frente a la creciente sofisticación del fraude y del malware, la industria bancaria reconoce cada vez más la importancia de establecer un "centro de fusión" unificado en lugar de mantener equipos aislados para la gestión del fraude y la ciberseguridad. Históricamente, estos departamentos han trabajado de forma separada, buscando indicios distintos y utilizando herramientas propias, complicando las tareas cotidianas y elevando la probabilidad de errores humanos. Eura resuelve esta situación al ofrecer un único punto de interacción para ambos equipos, redefiniendo radicalmente el enfoque de las entidades financieras hacia la seguridad.

El nuevo sistema de Cleafy se basa en una avanzada IA generativa, fruto del trabajo de su equipo de expertos en I+D. Este módulo de IA se ha desarrollado a partir de una rica base de datos y conocimientos, acumulados a lo largo de años de análisis minuciosos y estudio de los patrones de fraude. Eura está diseñado para enriquecer tanto a analistas novatos como experimentados en el ámbito de la ciberseguridad, integrándose a la perfección con los equipos antifraude y proporcionándoles un acceso directo al conocimiento y a la experiencia acumulada por Cleafy. Mediante el uso de consultas en lenguaje natural, este sistema simplifica tareas complejas gracias a la interacción con lenguaje natural mediante consultas básicas, lo que acelera los procesos y permite a los equipos obtener información procesable y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

Eura supone un punto de inflexión para los bancos a la hora de combatir el alarmante aumento de ataques sofisticados de la actualidad”, afirma el cofundador y CEO de Cleafy, Matteo Bogana. “Considerando que actualmente faltan aproximadamente 3,5 millones de especialistas en análisis de fraude, una cifra que no deja de crecer, está claro que la tecnología juega y jugará un papel crucial en el sector bancario. Nos gusta pensar que Eura amplifica significativamente las capacidades de nuestros clientes”.

Durante los años 2021 y 2022, Cleafy detectó, catalogó y clasificó más de 20 variantes inéditas de malware dirigidas a entidades bancarias, afectando sistemas operativos móviles, como Sharkbot, Revive y TeaBot. La nueva solución de Cleafy, diseñada para anticiparse y evitar el fraude online en tiempo real, asegura transacciones seguras y una navegación sin contratiempos para el usuario. Por el momento, Eura se está introduciendo gradualmente entre un grupo selecto de clientes.

La plataforma de Cleafy es ampliamente reconocida como líder del mercado y protege a más de 100 millones de usuarios digitales contra el fraude financiero online. Su base de clientes incluye importantes grupos bancarios como Findomestic -grupo BNP Paribas- e ING Bank Romania, así como neobancos y empresas fintech como illimity Bank. Cleafy cuenta con una tasa de renovación del 100% por parte de sus clientes, lo que demuestra la eficacia de su plataforma. En septiembre de 2023 la compañía captó una ronda Serie A de 10 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.