Cleafy presenta Eura, una nueva solución antifraude para la banca basada en IA

Cleafy, la innovadora empresa de ciberseguridad bancaria, anuncia el lanzamiento de Eura, una innovadora solución antifraude para el sector bancario. Desarrollado por el equipo de ingenieros y analistas de Cleafy y basado en modelos de IA avanzada, Eura representa un avance significativo en la detección y prevención del fraude financiero. Lo destacable de Eura es su capacidad para integrar las áreas de Ciberseguridad y de Fraude en una única interfaz intuitiva, fomentando la sinergia entre equipos que, hasta ahora, operaban de manera separada.

Image description

Frente a la creciente sofisticación del fraude y del malware, la industria bancaria reconoce cada vez más la importancia de establecer un "centro de fusión" unificado en lugar de mantener equipos aislados para la gestión del fraude y la ciberseguridad. Históricamente, estos departamentos han trabajado de forma separada, buscando indicios distintos y utilizando herramientas propias, complicando las tareas cotidianas y elevando la probabilidad de errores humanos. Eura resuelve esta situación al ofrecer un único punto de interacción para ambos equipos, redefiniendo radicalmente el enfoque de las entidades financieras hacia la seguridad.

El nuevo sistema de Cleafy se basa en una avanzada IA generativa, fruto del trabajo de su equipo de expertos en I+D. Este módulo de IA se ha desarrollado a partir de una rica base de datos y conocimientos, acumulados a lo largo de años de análisis minuciosos y estudio de los patrones de fraude. Eura está diseñado para enriquecer tanto a analistas novatos como experimentados en el ámbito de la ciberseguridad, integrándose a la perfección con los equipos antifraude y proporcionándoles un acceso directo al conocimiento y a la experiencia acumulada por Cleafy. Mediante el uso de consultas en lenguaje natural, este sistema simplifica tareas complejas gracias a la interacción con lenguaje natural mediante consultas básicas, lo que acelera los procesos y permite a los equipos obtener información procesable y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

Eura supone un punto de inflexión para los bancos a la hora de combatir el alarmante aumento de ataques sofisticados de la actualidad”, afirma el cofundador y CEO de Cleafy, Matteo Bogana. “Considerando que actualmente faltan aproximadamente 3,5 millones de especialistas en análisis de fraude, una cifra que no deja de crecer, está claro que la tecnología juega y jugará un papel crucial en el sector bancario. Nos gusta pensar que Eura amplifica significativamente las capacidades de nuestros clientes”.

Durante los años 2021 y 2022, Cleafy detectó, catalogó y clasificó más de 20 variantes inéditas de malware dirigidas a entidades bancarias, afectando sistemas operativos móviles, como Sharkbot, Revive y TeaBot. La nueva solución de Cleafy, diseñada para anticiparse y evitar el fraude online en tiempo real, asegura transacciones seguras y una navegación sin contratiempos para el usuario. Por el momento, Eura se está introduciendo gradualmente entre un grupo selecto de clientes.

La plataforma de Cleafy es ampliamente reconocida como líder del mercado y protege a más de 100 millones de usuarios digitales contra el fraude financiero online. Su base de clientes incluye importantes grupos bancarios como Findomestic -grupo BNP Paribas- e ING Bank Romania, así como neobancos y empresas fintech como illimity Bank. Cleafy cuenta con una tasa de renovación del 100% por parte de sus clientes, lo que demuestra la eficacia de su plataforma. En septiembre de 2023 la compañía captó una ronda Serie A de 10 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.