Clone apuesta por España como puerta de entrada en el sur de Europa (dentro de su estrategia de internacionalización)

Clone, la foodtech líder europea fundada por Clément Benoît (fundador de Stuart y Resto-In) y Alexandre Haggai, ha anunciado su lanzamiento en España para impulsar sus operaciones en el sur de Europa.

Image description

La compañía de origen francés -a menudo referida como uno de los próximos “unicornios” europeos, ofrece una solución tecnológica completa e integrada para desarrollar, gestionar y optimizar el negocio de los restauradores con el objetivo de permitirles aumentar sus ventas y su rentabilidad.

En este sentido, Clone es la primera empresa que ha creado una plataforma “todo en uno” para apoyar a los restauradores en su digitalización, ofreciéndoles una vía para optimizar todos los recursos de su negocio. La compañía, ofrece a los restaurantes una nueva marca online ya creada y enfocada al reparto a domicilio, pudiendo utilizar el equipamiento, la infraestructura y los recursos de personal que ya tienen para preparar los pedidos. Además, Clone también diseñará marcas propias en colaboración con grandes chefs e influencers, cuyos platos serán preparados en restaurantes asociados para ser entregados a domicilio a través de las diferentes plataformas de delivery. De este modo podrán hacer crecer su negocio y aumentar su rentabilidad, a la vez que aprovechan al máximo todas las herramientas y equipos disponibles.

Clone selecciona los mejores partners a los que les ofrece una colaboración con la que poder aumentar sus ventas. La compañía dota a los restauradores de las recetas y los ingredientes que necesitan para preparar los pedidos, además de encargarse de la contratación con plataformas de reparto y la gestión de los pedidos, la mejora de la gestión de existencias y residuos mediante datos, y todo el marketing y la logística necesarias para el desarrollo de la marca, permitiendo al restaurador que sólo se tenga que ocupar de la preparación del pedido.

“El core business de Clone es garantizar que los restaurantes partners sólo tengan que preocuparse por cocinar, ya que nosotros les proporcionamos la solución tecnológica basada en datos de IA con las que optimizar su negocio. De este modo, pueden incorporar una marca online ya creada específica para el delivery y gestionar todo lo necesario a través de una plataforma de gestión automatizada, ya sea la recepción y gestión de pedidos, la optimización y racionalización de stock, seguimiento personalizado, algoritmos predictivos o el marketing. Es decir, queremos que Clone sea un acompañamiento personalizado en su día”, declara Clément Benoît, cofundador y CEO de Clone.

Clone ya opera en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, y próximamente prevén llegar a otras ciudades españolas. La compañía ofrecerá a los restauradores la venta de marcas propias ya implementadas con éxito en otros mercados en los que se encuentra, como Francia, Países Bajos o Bélgica, que se ofrecerán en exclusiva a través de las plataformas de reparto a domicilio, y que pertenecen a algunas de las categorías más demandadas por los usuarios: hamburguesas, pollo frito, bowls, etc.

“Desde Clone desarrollamos marcas de restauración con conceptos originales, pensados exclusivamente para el servicio a domicilio que permite a los restauradores generar ventas adicionales desde su propia cocina, además de su actividad principal. Con esta solución tenemos partners que aumentan su facturación hasta 20.000€ al mes”, declara Benoît.

Clone, la revolución europea en el sector de la restauración

Desde su creación en Francia en 2021, Clone ha experimentado un crecimiento extraordinario, levantando un total de 105M € de financiación, incluida una serie B de 80 millones de euros.

La compañía ya cuenta con más de 1.000 partners en Francia, Bélgica y Países Bajos -donde también se lanzó el pasado año-, 30 marcas propias, más de 300 empleados a nivel global y ha obtenido un crecimiento superior al 700% en los últimos nueve meses, consolidándola como una de las start-up más dinámicas de Europa.

La startup francesa apuesta por España, un mercado en pleno crecimiento donde el servicio de delivery no ha parado de crecer desde hace unos años, llegando a mover 6.780 millones de euros en el país durante 2023*, lo que supone un aumento del 20% con respecto a 2022, posicionándose como la punta de lanza de la compañía en su desembarco en el sur de Europa.

De igual forma, Clone trabaja ya para acelerar sus esfuerzos en el desarrollo de herramientas y soluciones que puedan equipar a sus socios en España. “Nos encontramos inmersos en el desarrollo de algoritmos de machine learning y data mining para mantenernos siempre lo más cerca posible tanto del mercado como de las tendencias en España”, explica el CEO y cofundador de Clone. “Nuestra ambición es convertirnos en un líder mundial en foodtech, continuando con el desarrollo de una estrategia internacional basada en la gestión de varios tipos de clientes en varios idiomas, con el propósito final de garantizar un servicio y un soporte de calidad para todos nuestros socios y cumplir nuestra misión de apoyar al mayor número posible de restauradores en todo el mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.