Cómo adelantarse a Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica de la AEAT que pronto será obligatorio

La digitalización fiscal en España dará un paso adelante con la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica de la Agencia Tributaria, que será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida, establecida en la Ley Antifraude, busca combatir el fraude fiscal e impulsar la digitalización.

Image description

Sin embargo, la adaptación de las pymes y autónomos a este cambio sigue siendo un reto: solo el 7 % de las pymes españolas están preparadas para la transición digital y apenas el 59,1 % de las empresas utiliza un software de facturación, según el Informe Emprende de Holded y Visma.

¿Qué es Verifactu y cómo funciona?

Verifactu es un sistema que garantiza la autenticidad e integridad de las facturas electrónicas, exigiendo que cada una cuente con un código identificador único y que los datos se envíen en tiempo real a Hacienda. Su implementación supondrá un antes y un después en la relación entre las empresas, la Agencia Tributaria y las gestorías.

Para cumplir con esta normativa, será obligatorio utilizar un software de facturación certificado que impida la alteración de datos una vez emitidos. Además, las facturas bajo este sistema incluirán un código QR que permitirá su verificación y serán enviadas automáticamente por Holded, o por el software utilizado.

La comunicación de los registros de facturación a la AEAT es voluntaria, por lo que empresas y autónomos pueden optar por el envío automático de cada registro o, en su defecto, registrarlos sin envío, siempre que las facturas estén firmadas digitalmente y disponibles para la AEAT en todo momento. No obstante, incluso en este último caso, el software de facturación debe poder enviar los registros cuando Hacienda lo requiera.


¿Quiénes deben cumplir con Verifactu?

La ley antifraude será obligatoria para empresas y autónomos que emiten facturas a clientes finales o a otras empresas, excepto las acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) o a TicketBAI. También deben cumplirlo los negocios de sectores con alta incidencia de fraude fiscal, como el sector hostelero, el de la construcción o el comercio al por menor.

Además, se especula que, para los contribuyentes con facturación inferior a 6 millones de euros, la obligación de usar un software de facturación homologado entrará en vigor el 1 de enero de 2026.  

Las pymes y el resto de la digitalización fiscal

La adopción de soluciones digitales sigue siendo baja en España. Según el ‘Informe Emprende’, elaborado por Holded junto a Visma, solo el 22 % de las empresas ha adoptado el uso de soluciones en la nube; un 19 % sigue utilizando Excel y un 13 % todavía recurre a métodos tradicionales, como papel y lápiz.

Este retraso en la digitalización se traduce en pérdida de tiempo y eficiencia. De hecho, el 50 % de los emprendedores en la región mediterránea dedica más del 40 % de su tiempo a tareas administrativas. 

Usar un software de gestión instalado o en la nube reduce la carga administrativa y ahorra tiempo a quienes lo usan: el 54 % de las empresas que ya emplean herramientas digitales han reportado un ahorro de tiempo significativo, con un 30 % indicando un ‘ahorro moderado’ y un 24,1 % un ‘ahorro considerable’.

¿Qué sanciones implica el incumplimiento de Verifactu?

No cumplir con el sistema Verifactu a la hora de emitir información puede conllevar sanciones significativas:
●    Empresas y profesionales que no usen software certificado pueden ser multados con hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal.
●    Los proveedores de software que no cumplan con los estándares establecidos pueden enfrentarse a sanciones de hasta 150.000 euros anuales.
●    La comercialización o distribución de software sin certificación puede acarrear penalizaciones de hasta 1.000 euros por licencia.

Contabilidad colaborativa: una solución para la transición

Para adaptarse a Verifactu, muchas empresas están recurriendo a la contabilidad colaborativa, un enfoque que permite que contables, gestores y empresarios trabajen de manera conjunta y en tiempo real en una misma plataforma digital. La adopción de herramientas en la nube facilita esta colaboración, optimiza la comunicación y reduce errores en la gestión contable. No obstante, la resistencia al cambio y la falta de formación en nuevas tecnologías siguen siendo obstáculos que las pymes deben superar en esta transición.

Cómo pueden las empresas anticiparse a la transición hacia Verifactu

Ante este nuevo escenario, Holded, el software de facturación y mucho más para emprendedores y pymes, se posiciona como una solución en la nube para que pymes y autónomos puedan cumplir con Verifactu de forma sencilla y eficiente. Holded está diseñado para cumplir con todos los requisitos de Verifactu, emitir facturas verificables de manera automática y reducir la carga administrativa y mejorar la eficiencia operativa.

Con la fecha límite acercándose, es esencial que las empresas tomen medidas proactivas para adaptarse a Verifactu. Es por esto que, además, Holded ofrece recursos educativos, como webinars y guías, para ayudar a las empresas a comprender y prepararse para la implementación de Verifactu, asegurando una transición sin contratiempos hacia la nueva era de la facturación electrónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.