¿Cómo afecta a las marcas el campeonato del mundo de fútbol femenino español?

El esperado Campeonato del Mundo de Fútbol Femenino 2023 ha finalizado, con España como país ganador, y las marcas de todo el país están preparadas para aprovechar esta oportunidad única. Este emocionante evento deportivo tiene el potencial de generar un impacto significativo en el mundo de las marcas y el marketing.

Image description

“El Campeonato Mundial Femenino es un catalizador para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en el ámbito deportivo. Las marcas que se alinean con estos valores tienen la oportunidad de conectarse con una audiencia comprometida y diversa, mientras demuestran su apoyo a una causa social relevante”, explica Olga Llopis, Socia Directora de Comuniza, agencia especializada en branding.

Además, el campeonato atrae la atención de fanáticos del fútbol de todo el mundo, proporcionando a las marcas una plataforma excepcional para aumentar su visibilidad a nivel internacional.

“El campeonato desafía las percepciones tradicionales de género en el deporte, y las marcas pueden alinearse con este cambio cultural al abogar por la igualdad de oportunidades”, agrega Llopis. Y finaliza: “De este modo, podría catalizarse el crecimiento y desarrollo continuo del fútbol femenino en España, creando nuevas oportunidades para la colaboración con marcas.”

Javier Velilla y Olga Llopis cuentan gran experiencia en el sector y están a disposición de los medios de comunicación para tratar, en calidad de expertos, el cambio de las estrategias de las marcas luego de ganar el Mundial Femenino de Fútbol, por ejemplo:

¿Cuáles serán los cambios de las estrategias de marcas de aquí en adelante?
 
¿Qué supone el campeonato para las marcas españolas? 
 
¿Cuáles son las principales consecuencias de esos cambios? 
 
¿Qué significa el campeonato para el feminismo? 
 
¿Puede esto acercar a la Selección Femenina con nuevas marcas y públicos?
 
 ¿El cambio de estrategias es parte de un cambio cultural?
 
¿Cómo puede influir el campeonato en la percepción de la sociedad sobre el feminismo?

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.