¿Cómo afecta a las marcas el campeonato del mundo de fútbol femenino español?

El esperado Campeonato del Mundo de Fútbol Femenino 2023 ha finalizado, con España como país ganador, y las marcas de todo el país están preparadas para aprovechar esta oportunidad única. Este emocionante evento deportivo tiene el potencial de generar un impacto significativo en el mundo de las marcas y el marketing.

Image description

“El Campeonato Mundial Femenino es un catalizador para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en el ámbito deportivo. Las marcas que se alinean con estos valores tienen la oportunidad de conectarse con una audiencia comprometida y diversa, mientras demuestran su apoyo a una causa social relevante”, explica Olga Llopis, Socia Directora de Comuniza, agencia especializada en branding.

Además, el campeonato atrae la atención de fanáticos del fútbol de todo el mundo, proporcionando a las marcas una plataforma excepcional para aumentar su visibilidad a nivel internacional.

“El campeonato desafía las percepciones tradicionales de género en el deporte, y las marcas pueden alinearse con este cambio cultural al abogar por la igualdad de oportunidades”, agrega Llopis. Y finaliza: “De este modo, podría catalizarse el crecimiento y desarrollo continuo del fútbol femenino en España, creando nuevas oportunidades para la colaboración con marcas.”

Javier Velilla y Olga Llopis cuentan gran experiencia en el sector y están a disposición de los medios de comunicación para tratar, en calidad de expertos, el cambio de las estrategias de las marcas luego de ganar el Mundial Femenino de Fútbol, por ejemplo:

¿Cuáles serán los cambios de las estrategias de marcas de aquí en adelante?
 
¿Qué supone el campeonato para las marcas españolas? 
 
¿Cuáles son las principales consecuencias de esos cambios? 
 
¿Qué significa el campeonato para el feminismo? 
 
¿Puede esto acercar a la Selección Femenina con nuevas marcas y públicos?
 
 ¿El cambio de estrategias es parte de un cambio cultural?
 
¿Cómo puede influir el campeonato en la percepción de la sociedad sobre el feminismo?

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey Felipe VI asegura, en la inauguración de South Summit Madrid 2025, que “gracias a los emprendedores, España se está convirtiendo en un referente en Europa”

"Gracias a los emprendedores, España se está convirtiendo en un referente en Europa. Somos el séptimo país en inversión en capital riesgo y el cuarto en número de operaciones: cifras que reflejan que hemos creado un ecosistema dinámico”. Con estas palabras ha inaugurado Su Majestad el Rey Don Felipe VI de manera oficial South Summit Madrid 2025, el encuentro de referencia para el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel mundial, co-organizado con IE University y que este año celebra su 14ª edición en La Nave de Madrid.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.