¿Cómo “desaparcar”?: así es la nueva función para pagar solo por el tiempo real de aparcamiento y evitar sanciones

En 2023, los parquímetros de la capital recaudaron más de 72 millones de euros en zonas verdes y azules. Pero parte de esa cifra podría haberse evitado: se estima que entre un 10 % y un 15 % del tiempo pagado no se llega a utilizar por interrupciones imprevistas o salidas anticipadas, lo que supone una pérdida anual de entre 7 y 11 millones de euros para los conductores.

Image description

Con el objetivo de reducir ese margen de desperdicio económico y simplificar la experiencia del conductor urbano, Parclick, la app líder en reserva de aparcamientos online, ha incorporado en su aplicación una nueva funcionalidad: la opción de “desaparcar”. Con ella, los usuarios pueden detener el ticket en el momento exacto en el que se marchan, evitando así pagar de más por minutos no utilizados y, al mismo tiempo, reduciendo el riesgo de sanciones.

Gestión del aparcamiento en tiempo real, desde el móvil o el coche

A través de esta función, el usuario solo necesita tener la última versión de la app, seleccionar la zona en la que ha aparcado y confirmar la tarifa correspondiente (verde, azul o mixta). Desde ese momento, puede activar el ticket de estacionamiento directamente desde el móvil. Si su estancia se prolonga, tiene la opción de ampliarlo sin necesidad de regresar al vehículo o buscar un parquímetro. Y cuando finaliza su estacionamiento, basta con pulsar “finalizar” para detener el cobro en tiempo real y pagar solo por los minutos utilizados.

La gestión también puede realizarse desde la pantalla del coche gracias a la integración con Apple Car y Android Auto. Esto permite controlar todo el proceso (activar, ampliar o finalizar el ticket), sin tocar el móvil, algo especialmente útil para quienes se mueven a diario por zonas reguladas y buscan una experiencia más cómoda, segura y eficiente.

Una solución en pleno crecimiento del SER en Madrid

La función de “desaparcar” llega en un momento clave para la ciudad de Madrid, que continúa extendiendo el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a nuevos barrios. Actualmente, este sistema está implantado en 55 de los 131 barrios de la capital, con más de 36.000 plazas reguladas. Desde 2020, el SER se ha ampliado a 15 barrios adicionales: Ciudad Lineal, Usera, Latina, Moncloa-Aravaca y Carabanchel, entre otros, a petición vecinal, y la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible prevé su aplicación en 20 zonas más con problemas estructurales de aparcamiento.

La gestión flexible del aparcamiento se vuelve así una herramienta esencial para evitar sanciones, reducir tiempos improductivos y mejorar la eficiencia económica del uso del vehículo privado en ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.