Compromiso sostenible: ALDI recicla más de 19.500 toneladas de residuos en sus centros logísticos

La compañía ha reciclado más de 19.500 toneladas de residuos en sus cuatro plataformas logísticas en la península desde enero de 2022 hasta finales de marzo de 2023. Concretamente, gracias a los procesos de recuperación y retorno de residuos, la cadena de supermercados ha gestionado más de 18.400 toneladas de papel y cartón, cerca de 900 de plástico y 240 de chatarra, entre otros materiales. 

Image description

ALDI también ha destinado cerca de 1.200 toneladas de residuos a la generación de energía como biogás y cerca de 80 toneladas para convertir en combustible sólido recuperado, utilizado en hornos de cementeras.

En línea con su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, ALDI aplica en todos sus procesos medidas de reciclaje, gestión y tratamiento de residuos con el fin de minimizar su impacto en el entorno. En este sentido, la cadena de supermercados recicla el 100% de cartón y recupera más del 90% de residuos plásticos generados en sus centros logísticos y supermercados.

Una de las medidas clave para conseguir mayor eficiencia es emplear la logística inversa, un sistema que aprovecha el retorno de los camiones a la plataforma una vez han finalizado el reparto, para poder cargar residuos sobrantes y poder trasladarlos de nuevo al almacén y que allí sean tratados.

El reciclaje de ALDI según plataformas logísticas

Por plataformas, el centro logístico de ALDI en Dos Hermanas (Sevilla) ha reciclado cerca de 4.000 toneladas de materiales en 2022 y en lo que llevamos de año. El cartón y el papel representan la mayor cantidad de material reciclado, con más de 3.700 toneladas, seguidos de plástico y chatarra, con 120 toneladas respectivamente. Por su parte, el centro de Masquefa (Barcelona) consiguió reciclar más de 6.100 toneladas de materiales, de las cuales más de 5.700 fueron papel y cartón, más de 320 plástico y más de 70 de chatarra.

En la plataforma logística de ALDI en Pinto (Madrid) se reciclaron cerca de 5.000 toneladas de residuos. Concretamente, más de 4.700 toneladas fueron papel y cartón, más de 240 plásticos y más de 15 de chatarra. Finalmente, el almacén de San Isidro (Alicante) gestionó más de 4.400 toneladas de materiales, de las cuales más de 4.200 fueron papel y cartón, más de 200 de plástico y 30 de chatarra.

La Campaña de Sostenibilidad de ALDI este 2023: foco en la reducción del uso del plástico para mitigar el cambio climático

En el marco de su compromiso con el medio ambiente, ALDI ha lanzado su Campaña de Sostenibilidad 2023 que tiene por objetivo concienciar sobre la importancia de actuar de forma más sostenible. Entre las diferentes acciones que propone la cadena de supermercados para reducir nuestro impacto en el planeta destaca la reducción del uso de plástico, especialmente el que es de un solo uso.

En los últimos 3 años, gracias a medidas como la eliminación de productos de plástico desechable, el rediseño de los envases o la sustitución del plástico virgen por cartón o plástico reciclado, ALDI ha logrado ahorrar más de 1.730 toneladas de plástico virgen y mantiene su compromiso para seguir implementando mejoras en sus envases que ayuden a la reducción del uso de plástico en todos sus procesos.

En este sentido, la compañía se ha propuesto seguir trabajando para conseguir que en 2025 todos los envases de marca propia sean reciclables, reutilizables y/o compostables. ALDI también tiene como objetivo reducir en un 15% el material del packaging y en un 20% el plástico virgen de todos sus envases.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.