DKV evita 5.433 toneladas de CO2 en 2022 y se destaca como pionera en medir emisiones de Alcance 3 (liderando la lucha contra el cambio climático)

DKV vuelve a liderar la lucha contra la descarbonización al medir sus emisiones de carbono, siendo pionera entre empresas españolas y europeas. Utiliza la metodología de GHG Protocol para un análisis ajustado a la realidad y un mayor conocimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Image description

Desde hace más de 20 años, DKV impulsa la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Desde 2004, ha medido sus emisiones y tomado medidas para mitigar su impacto, logrando una reducción del 90,65% en las emisiones. Desde 2007, la compañía es CeroC02 en huella operacional y, desde 2019, es una empresa de huella positiva, compensando un 10% más de las emisiones que produce.

Planeta Salud avanza en su estrategia contra el cambio climático hasta 2023, incluyendo el cálculo y reducción de emisiones generadas por sus grupos de interés. El plan "Imagina 2020-2025" respalda este compromiso.

Esta decisión estratégica refleja la implicación activista de la compañía en el cuidado del medio ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París de 2015. Se enfoca en la descarbonización mediante medidas de medición, reducción, compensación y traslado en toda la cadena de valor.

DKV se destaca nuevamente al adelantarse a las regulaciones y medir la huella de carbono del uso de pólizas de salud y decesos por parte de sus clientes. Próximamente, se ampliará esta medida a otros ramos, inversiones financieras y canales de distribución.

Cálculo de la huella de carbono en el ramo de Salud

En relación con el ramo de Salud, el cálculo de las emisiones del uso de las pólizas por parte de los clientes tanto para las pólizas privadas como colectivas se ha dividido en tres partes: el primero, el uso de todos los servicios médicos (consultas, medios de diagnóstico, hospitalización, etc.); dos, el desplazamiento de los clientes para recibir asistencia y tres, la telemedicina.

El cálculo del uso de la póliza se ha realizado en base a los consumos derivados de cada acto médico, teniendo en cuenta todas las variables para poder hacer las imputaciones de huella de carbono en todos ellos.

En el caso de la hospitalización se ha contado con la colaboración del Grupo Hospitalario Quirón.

El resultado es que, en 2022, los 12.716.127 de actos realizados generaron 15.386,165 TnCO2.

En cuanto a los desplazamientos, se han tenido en cuenta el código postal del domicilio del cliente y el de la asistencia médica recibida, para realizar este cálculo se ha basado en los informes de comportamientos de movilidad de la ciudadanía española publicadas por diferentes corporaciones municipales, cuando los desplazamientos son de media o larga distancia se han analizado individualmente y se ha adjudicado a cada uno de ellos el medio de transporte más óptimo y en consecuencia el factor de emisión correspondiente.

La conclusión es que, en 2022 se llevaron a cabo 3.242.986 desplazamientos, que generaron 63.069,85 TnCO2.

Respecto a la telemedicina, el cálculo se ha realizado para cuantificar las emisiones evitadas por las videoconsultas, chats, etc., en comparación con las visitas tradicionales.

El resultado es que, en 2022, todas las consultas de telemedicina evitaron 5.433 TnCO2.

Cada cliente evita 19,2 kgCO2 por cada consulta realizada online.

Cálculo de la huella de carbono en el ramo de Decesos

En relación con el ramo de Decesos, se han calculado las emisiones del uso de la póliza en el momento del fallecimiento de un asegurado, se incluyen en el cálculo todos los servicios asociados al sepelio, los servicios post-mortem y las garantías complementarias.

El cálculo indica que, en 2022, se generaron 1.542,708 TnCO2 y se evitaron 103,015 TnCO2 por la prestación online de algunos de los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.