Donpiso se consolida en el mercado nacional con 10 nuevas franquicias en 2025, alcanzando así las 85 oficinas

El tejido de franquicias catalán goza de una salud envidiable, como reflejan los datos publicados por la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC), según los cuales esa región cerró 2024 con 320 franquicias, generando empleo para más de 73.000 personas. Este modelo de negocio, de probado éxito, sigue mostrando un amplio margen de crecimiento. Buena prueba de ello es la red inmobiliaria donpiso, que ha sumado 10 nuevas franquicias en el primer semestre de 2025. Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC, celebra este hito: “el crecimiento sostenido de donpiso pone de manifiesto el dinamismo del modelo de franquicia en Cataluña y en España”.

Image description

Las nuevas aperturas se han distribuido de forma estratégica, con especial concentración en Cataluña, donde destacan cinco nuevas oficinas en el área metropolitana de Barcelona: Castelldefels, L’Hospitalet, Mataró, Sant Boi y Viladecans. A ellas se suman nuevas delegaciones en Blanes (Girona), El Vendrell (Tarragona), Motril (Granada) y Madrid, consolidando así la implantación de la compañía en comunidades clave como Cataluña, Andalucía y Madrid. Con estas incorporaciones, la firma inmobiliaria alcanza un total de 85 oficinas en todo el territorio español, sumando 68 franquicias y 17 oficinas propias.

Vallhonrat subraya además que se trata de un caso ejemplar dentro del ecosistema de franquicias catalán: “Nos enorgullece ver cómo uno de nuestros socios sigue ampliando su huella territorial y generando oportunidades reales para emprendedores y profesionales del sector inmobiliario”, y añade: “Este tipo de casos refuerzan nuestra misión: acompañar y dar visibilidad al ecosistema de franquicias que construye valor y empleo”.

Un modelo de expansión consolidado

Este crecimiento forma parte del plan estratégico de expansión de donpiso, centrado en zonas con alta demanda de servicios inmobiliarios, y responde a un modelo de franquicia que combina formación, experiencia y el respaldo de una marca con más de 40 años en el sector.

Por su parte, el subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, destaca que “estas diez nuevas oficinas apuntalan nuestro posicionamiento en áreas clave y van de la mano del crecimiento acelerado del mercado de este 2025, que va camino de alcanzar cifras de operaciones muy cerca de máximos históricos”. Bermúdez también ha reiterado la apuesta de la compañía por un modelo mixto, con presencia directa y mediante franquicias en núcleos urbanos de gran potencial inmobiliario.

La firma, que cerró 2024 con 450 profesionales, espera alcanzar los 560 en 2025 y llegar a 690 empleados en 2026, gracias al aumento tanto de su red física como de su estructura digital, especialmente de sus agentes personales, que crecieron un 75% el año pasado. Como parte de su plan de expansión, la inmobiliaria también estudia crecer con presencia en países de Latinoamérica, concretamente en mercados como Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú en su radar, en colaboración con socios locales.

Con casos como este, la Asociación de Franquicias de Cataluña refuerza su compromiso de seguir impulsando modelos de negocio franquiciados que generen impacto económico, empleo de calidad y crecimiento sostenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.