El 20% de los autónomos españoles no han disfrutado días de vacaciones en el último año (y el 39% no lo hacen principalmente por evitar la pérdida de ingresos asociados a estas)

De acuerdo al Estudio sobre la Salud Profesional de las Personas Autónomas realizado en febrero de 2024 por Previsión Mallorquina, compañía de seguros especializada en coberturas de incapacidad temporal para los trabajadores autónomos, los autónomos enfrentan múltiples retos para poder tener días de descanso de su trabajo. Un 19,1% de los autónomos españoles no disfrutaron días de vacaciones en 2023, un 19,5% tan solo entre 1 y 7 días, el 25,8% de 8 a 15 días, el 17% de 16 a 29 días y un 18,5% 30 o más días. 

Image description

Así, un 40% de los autónomos de nuestro país tuvo entre ningún día de vacaciones en 2023 o tan solo una semana con el consiguiente coste para la salud mental,  bienestar emocional y calidad del desempeño profesional a la que esta circunstancia puede dar lugar. Entre las razones que han llevado a los autónomos a trabajar sin periodos de  descanso destacan los problemas económicos (39% en total, liderando causas como la pérdida de ingresos si no se trabaja y la presión económica actual); y las cualidades de su trabajo (35,5%), que les exige estar siempre disponibles o porque su tipo de trabajo no permite periodos de asueto.

Por supuesto, la imposibilidad de tomar vacaciones afecta a algunos autónomos más que otros: los autónomos con familiares a cargo tuvieron una mayor tendencia a no disfrutar ni un día de vacaciones (el 22,4% de ellos no disfrutaron ni un día, el 19,7% una semana o menos), mientras que los periodos más extensos de descanso se corresponden a quienes no tienen ningún tipo de dependiente (el 43,3% de ellos tuvo entre 16 y más de 30 días de vacaciones en 2023).

La situación de los ingresos familiares también afecta: más de 1 de cada 4 autónomos cuyos ingresos representan el 100% del dinero familiar no tomaron vacaciones en 2023 y el 72% de ellos tuvieron periodos de descanso de menos de 15 días por año, una cifra mucho inferior a la de los empleados. Por contraparte, los autónomos que aportan alrededor de la mitad de los ingresos familiares tuvieron periodos de descanso más cercanos al promedio, con casi la mitad de ellos disfrutando más de 16 días de vacaciones al año.

Las vacaciones de los autónomos por Comunidades Autónomas

Como ha destacado anteriormente Previsión Mallorquina, desconectar de la rutina laboral es fundamental para la salud. Aunque cerca del 65% de los autónomos encuestados considera que logra desconectarse, lo cierto es que entre CCAA se presentan variaciones significativas en la forma en la que los trabajadores autónomos disfrutan sus vacaciones.

Las regiones en las que es más probable que un autónomo no tenga días de vacaciones son Galicia (25,4%) y Andalucía (21%), mientras que casi un tercio de los autónomos del País Vasco y Navarra tuvieron vacaciones de más de 30 días (y el 29,9% de entre 16 y 29 días). El resto del país tiene una distribución de días similar a la del conjunto de España.

La importancia de las vacaciones de los autónomos

El descanso es fundamental para la salud de las personas, sea cual sea su trabajo o su nivel de responsabilidad. Como se ha revelado anteriormente, un 83,9% de los autónomos españoles dice que su forma de trabajo ha tenido impacto en sus niveles de estrés y un 15,1% ha necesitado apoyo de un profesional de la salud mental. Los periodos de vacaciones permiten a los trabajadores recuperarse de sus cargas de trabajo, poder dar apoyo a sus familias o, simplemente, disfrutar de tiempo de calidad en la compañía de seres queridos. Igualmente, el contar con la capacidad financiera para poder vacacionar es una parte importante de la economía.

Por todas estas razones Previsión Mallorquina ha querido poner de relieve con su Estudio sobre la Salud Profesional de las Personas Autónomas los retos a los que se enfrenta este colectivo para lograr, con ellos, una mayor conciencia acerca de las necesidades a los que se enfrentan estos trabajadores y las formas en las que la sociedad y el tejido empresarial pueden ofrecer soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.