El 57% de las compañías ha considerado la posibilidad de desarrollar un in-house propio para reportar irregularidades (Whistleblower Software, mejor valorado en G2)

El desarrollo de un canal de denuncias “in-house” implica elevados costes financieros, de personal, de infraestructura y experiencia, además del riesgo de que todas las funciones de seguridad no se implementen al nivel que se requiere. 

Tras la entrada en vigor de la, Ley Whistleblowing las empresas trabajan por una mayor transparencia corporativa estableciendo canales de denuncia en la organización que mantengan seguros a los empleados que denuncien cualquier irregularidad, ya sea por temas de fraude, soborno, sexismo o similares dentro de la organización. 
 
En este proceso, muchas empresas se han planteado crear y desarrollar sus propios canales internos. Sin embargo, se trata de un proceso complejo que requiere plena dedicación y una atención meticulosa para garantizar la fiabilidad, credibilidad y eficacia del servicio.
 
De hecho, según los datos internos de Whistleblower Software, empresa nórdica de LegalTech y proveedora de la plataforma de denuncias mejor valorada en G2, 4 de cada 7 empresas (un 57%) se ha planteado desarrollar su propio canal “in-house” y de ellas, el 75% ha descartado la idea por su elevado coste y una tercera parte ha abandonado la idea de subcontratar un equipo para hacerlo, por éste mismo motivo. El 25% restante, descartó la idea por considerar que de este modo no resulta posible alcanzar el nivel necesario de privacidad y seguridad de los datos.
 
De hecho, el establecimiento y mantenimiento de un canal de denuncia requiere importantes inversiones en infraestructura y recursos humanos, incluidas la contratación y la formación. Además, hay que tener en cuenta factores como los costes de desarrollo y el número de horas de implicación necesarias. En algún momento, también se convierte en una cuestión que hay que sopesar si contratar desarrolladores extra o redistribuir la carga de trabajo entre el equipo existente, cuando hacerlo puede limitar su capacidad para trabajar en otros proyectos comerciales de la empresa.
 
Las funcionalidades de seguridad suponen, además, uno de los mayores retos porque requiere tiempo y puede que no se lleguen a implementar al nivel que se necesita. De hecho, crear una herramienta para la denuncia de irregularidades no consiste simplemente en crear un formulario para enviar denuncias. Hay que tener en cuenta muchos aspectos relacionados con la privacidad. Por ejemplo, la dificultad de garantizar que los propios desarrolladores no acceden a los datos, si bien el mayor obstáculo suele ser el cifrado de extremo a extremo, algo que ni siquiera ofrecen todas herramientas o software de denuncia.
 
Whistleblower Software cumple los estándares más altos de privacidad y seguridad de los datos, al tiempo que ofrece una experiencia de usuario excepcional.
 
Teóricamente, las empresas pueden desarrollar un canal de denuncias utilizando un equipo de desarrollo dedicado, pero esto tiene un coste mucho más elevado y además conlleva mucho tiempo. Desarrollar una plataforma de denuncia de irregularidades 100% conforme a las normas requiere una configuración, un desarrollo y unos conocimientos sobre privacidad muy complicados. En definitiva, las empresas corren el riesgo de no desarrollar la plataforma de acuerdo con las normas de seguridad y privacidad, o bien gastar mucho tiempo y dinero en analizar los requisitos y sufrir un gran retraso en la entrega del producto.
 
Whistleblower Software es el sistema de denuncia de irregularidades mejor valorado en G2, la mayor plataforma de revisión de software. El sistema se diseñó originalmente para ayudar a las empresas de todo el mundo a cumplir la legislación pertinente en materia de denuncia de irregularidades. Hoy en día, la plataforma es utilizada internacionalmente por bufetes de abogados, organismos públicos, PYME y grandes empresas, y actualmente está disponible para más de tres millones de empleados. El sistema está cifrado de extremo a extremo, proporciona anonimato y garantiza la confidencialidad de todos los datos y comunicaciones. Además, la empresa cuenta con la certificación ISO 27001, la auditoría ISAE 3000 Tipo 2, y cuenta específicamente para España con la Certificación ENS y periódicamente realiza test de penetración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.