El 72% de las empresas cree que la transformación digital y la IA impulsarán la contratación de las personas con discapacidad en España

Próximo al 15 de julio, Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, la Fundación Adecco, con el apoyo de Keysight Technologies Spain, presenta el decimotercer informe Tecnología y Discapacidad. Se trata de un análisis que profundiza en el papel de las nuevas tecnologías como grandes aliadas en el proceso de inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, en una sociedad eminentemente digitalizada.

Image description

Este trabajo se presenta próximo al 15 de julio, Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, un término que hace referencia a los avances tecnológicos que contemplan la dimensión ética, cultural, social, económica y medioambiental en su planteamiento. El binomio tecnología y discapacidad resulta especialmente relevante en este contexto, al ser las personas con discapacidad un target estratégico para un desarrollo tecnológico inclusivo, que no deje a nadie atrás, como reza la máxima de la Agenda 2030.

Tradicionalmente, este informe ha dado voz a las personas con discapacidad, en aras de identificar el impacto que las nuevas tecnologías tienen en su vida social y laboral, repitiéndose sistemáticamente un resultado: la mayoría tiene una percepción positiva sobre la transformación digital y el desarrollo tecnológico, considerando que contribuyen significativamente a su plena inclusión.

Como novedad, en esta edición se ha escuchado a las empresas, como agentes generadores de empleo, con el objetivo de profundizar en cómo los procesos de transformación digital que están experimentando pueden impactar en sus objetivos de Diversidad, equidad e inclusión (DE&I) y, particularmente, en la incorporación de personas con discapacidad. En concreto, se ha encuestado a 123 compañías de diferentes sectores de actividad y regiones de España, obteniéndose los resultados que se exponen a continuación.

Estas son las principales conclusiones del informe:

· El 85% de las empresas ha experimentado un proceso de digitalización desde la pandemia y la mayoría (72%) cree que repercutirá positivamente en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, al eliminar barreras históricas.

· En el contexto de transformación digital, un 41% de las organizaciones ha implementado medidas específicas para facilitar la inclusión de personas con discapacidad: un 85% ha adoptado tecnologías accesibles para personas con discapacidad sensorial; un 32,5% ha incorporado adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad física y un 13% ha invertido en herramientas tecnológicas para personas con discapacidad intelectual.

· “La tecnología y la IA pueden ser motor de inclusión laboral desde una doble vía: en primer lugar y, bien utilizadas, tienen el potencial de convertirse en grandes igualadoras, facilitando la accesibilidad y proporcionando adaptaciones que eliminan o minimizan barreras de diferente índole. En segundo lugar, la capacitación en determinadas áreas tecnológicas de alta empleabilidad (ciberseguridad, análisis de datos o desarrollo web), es un puente que permite a las personas con discapacidad competir en el mercado laboral y acceder al empleo de forma sostenible en el tiempo”- explica Francisco Mesonero director general de la Fundación Adecco.

· En esta línea, el 75,6% de las compañías señala dificultades para reclutar talento con discapacidad y el 88,6% considera que la capacitación tecnológica sería un puente para que puedan acceder las vacantes disponibles en la organización.

· Sin embargo, la transformación digital en las organizaciones y la capacitación tecnológica de las personas ha de ir acompañada de “un cambio cultural y organizativo más profundo, que sensibilice y comprometa a los comités de dirección para que no solo se generen empleos, sino que estos sean sostenibles en el tiempo”- asegura Mesonero.

· El 20% de las empresas encuestadas utiliza herramientas de IA en sus procesos de reclutamiento; sin embargo, solo un 25% tiene constancia de que estos sistemas incluyan parámetros inclusivos que aseguren la no discriminación de las personas con discapacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.