El 89% de los consumidores españoles priorizan los viajes en su presupuesto personal (según datos de eDreams Odigeo)

Un nuevo estudio de mercado de OnePoll, encargado por la empresa líder en suscripción de viajes eDreams Odigeo con motivo del 25 aniversario de su marca insignia eDreams, revela que la gran mayoría de los consumidores (84%) dan prioridad a los viajes dentro de su presupuesto personal, a pesar del contexto macroeconómico.

Image description

En España, los datos recogidos por la encuesta son aún más contundentes, con un 89% de encuestados que destacan la importancia de los viajes dentro de su presupuesto familiar. Únicamente el 2% de los encuestados españoles y el 3% de los encuestados de todo el mundo afirmaron que no consideraban importante dedicar parte de sus gastos personales a viajar.

Las estadísticas proceden de un estudio realizado por la empresa especializada en investigación de mercados OnePoll, que recaudó la opinión de 10.000 consumidores de todo el mundo, incluidos 1.000 españoles.

Cambio de valores: las generaciones futuras redefinen sus prioridades de viaje

Los datos también revelan cómo evolucionarán las prioridades y los valores de los viajeros en los próximos 25 años, en consonancia con cambios generacionales como el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías. La encuesta extrae que los jóvenes son mucho más propensos que las generaciones de más edad a tomar decisiones sobre cómo y dónde viajar en función de la conectividad digital o de la inclusión social en el destino, lo que da una idea clara de lo que más importará a los viajeros en las próximas décadas.

La rentabilidad sigue siendo la principal prioridad para los viajeros de todos los grupos de edad, según señalan un 55% de los encuestados a nivel global. Por su parte, los españoles también se fijan en el coste primordialmente a la hora de planificar sus viajes, un 52%, si bien otros factores como la conectividad (28%) surgen como factores clave en las decisiones de viaje para la generación Z (menores de 25 años).

Inclusión social y valores: En todo el mundo, el 27% de los encuestados de entre 18 y 24 años destacan las marcas y destinos que ofrecen experiencias socialmente inclusivas como una de las principales cuestiones en la planificación de sus escapadas, frente a solo el 17% de los mayores de 65 años. En España, el 19% de los baby boomers priorizan este aspecto, que asciende hasta el 25% en la generación Z.

Conectividad digital: Del mismo modo, el 20% de los jóvenes de la generación Z del estudio global destacó la importancia de la conectividad digital para comunicarse y trabajar durante sus viajes como una prioridad máxima, frente al 7% de los mayores de 65 años. Esto sugiere una mayor prevalencia del trabajo flexible y a distancia entre las generaciones más jóvenes, así como un mayor interés por compartir sus experiencias del viaje en redes sociales. Curiosamente, los hombres muestran un mayor interés por permanecer conectados durante sus viajes, con un 19%, frente al 14% de las mujeres. Estos rasgos generacionales son aún más pronunciados en España, donde solo el 21% de los mayores de 45 años señalaron la importancia de la conectividad digital, mientras que ésta era una de las principales consideraciones para el 28% de los jóvenes de 18 a 24 años y para el 27% de los encuestados en el grupo de edad entre los 25 y 34 años.

Salud y seguridad: La salud y seguridad han surgido como factores relevantes en la planificación de viajes, probablemente a raíz de la pandemia. El 54% de los encuestados de todos los grupos de edad en España, y el 51% a escala mundial, afirmaron que se trataba de una consideración clave. En particular, este porcentaje es aún mayor entre millennials (25-34 años), que sitúan la seguridad (46% a escala mundial, 54% en España) a niveles de importancia similares al coste del viaje (50% a escala mundial, 54% en España), lo que sugiere que la seguridad podría ser una prioridad aún mayor para el viajero en los próximos años.

Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo: “Nos encontramos en una época en la que los valores de los viajeros evolucionan rápidamente en función de los grandes temas de nuestro tiempo, desde la tecnología hasta el trabajo híbrido o una pandemia única en la generación.

Desde la fundación de nuestra marca insignia, eDreams, hace 25 años, hemos visto cómo las preferencias de los viajeros han cambiado significativamente, sobre todo con la tecnología, que pone a su alcance una cantidad casi ilimitada de opciones. De cara al futuro, estos datos ofrecen una visión fascinante de lo que más importará a los viajeros a medida que la próxima generación de consumidores nativos digitales y socialmente inclusivos alcance la cima de su poder adquisitivo".

"Aunque estamos asistiendo a un cambio generacional en los valores relacionados con estas cuestiones, también seguimos observando que los viajes siguen siendo increíblemente importantes para los consumidores de todas las edades. Se prevé que la demanda de viajes siga siendo fuerte, y estos datos ponen de relieve por qué es vital que sigamos innovando y ofreciendo nuevas experiencias que entusiasmen a las futuras generaciones de viajeros". 

Un cuarto de siglo de evolución del viaje

El estudio de eDreams Odigeo y OnePoll indica que es probable que el sector mundial de los viajes experimente cambios significativos en las próximas décadas, sobre todo en lo que respecta a las preferencias de los consumidores. Sin embargo, este período de cambio previsto es la continuación directa de un cuarto de siglo en el que el sector de los viajes ha evolucionado de forma transversal.

Crecimiento sin precedentes: En los últimos 25 años, el sector de los viajes ha experimentado un crecimiento significativo y continuado. Según la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés), 1.560 millones de pasajeros volaron en avión en todo el mundo en 1999. Esta cifra aumentó hasta los 4.900 millones en 2023, lo que representa un crecimiento del 157%.

La era del viaje online: El mayor cambio para el sector mundial de los viajes en el siglo XXI ha sido la rápida evolución de la tecnología. La fundación de eDreams, la mayor agencia de viajes online en Europa, hace hoy 25 años, marcó el inicio de la universalización de los viajes online. Según un informe de la IATA, en 1999 solo el 5% de las reservas de viajes se hacían por Internet. En 2023, esta cifra se incrementó hasta el 70%, lo que supone una amplificación del 650% en 25 años.

Del mismo modo, según un estudio de Deloitte, en 1999, la reserva a través de teléfono móvil era prácticamente nula. Internet móvil todavía estaba en sus primeras etapas de desarrollo y pocas personas tenían acceso a él. Además, los dispositivos disponibles en ese momento no eran adecuados para realizar reservas de viajes. En 2023, el 75% de los consumidores utilizan sus teléfonos móviles para reservar viajes.

De la transacción a la suscripción: La última revolución en el sector de los viajes es la aparición de la venta minorista de viajes por suscripción. Millones de viajeros han pasado de un enfoque transaccional tradicional a adoptar un modelo basado en la suscripción para sus viajes. eDreams fue la primera empresa pionera en un servicio de suscripción en el sector de los viajes a través de su plataforma Prime, que ahora cuenta con más de 5,2 millones de miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.