El alquiler de un apartamento en Madrid sube un 20% interanual (muy por encima del 4,2% de media en Europa)

El Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquileres de Europa, revela un repunte en el aumento del precio del alquiler. Pese a que, de media, los precios en las 28 ciudades europeas analizadas han continuado subiendo en los últimos dos años, los incrementos se iban ralentizando. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2024, los precios recuperan una significativa tendencia al alza. Así, el aumento interanual se eleva al 4,3%, por encima del 3,8% del trimestre anterior. 

El precio del alquiler aumenta en los tres tipos de inmuebles analizados: las habitaciones suben un 3,5% interanual, los apartamentos un 4,2% y los estudios un 5,4%. De las más de 79.000 propiedades analizadas, el 97% estaban amuebladas y el 60% incluían facturas. 

"Ahora que arranca la temporada alta para los estudiantes y jóvenes profesionales que buscan un nuevo hogar antes del inicio del nuevo año escolar, observamos cómo sube el precio del alquiler. Esto significa que quienes busquen alojamiento tendrán que empezar pronto con su búsqueda y, lamentablemente, hacer algunas concesiones", afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. "Mientras tanto, con las elecciones que han tenido lugar recientemente en varios países europeos, habrá que esperar para ver si los nuevos gobiernos consideran la ampliación del parque de viviendas residenciales una solución sensata al urgente desafío de la asequibilidad". 

Las ciudades españolas registran algunas de las subidas de precio más pronunciadas 

En el caso de los apartamentos, las ciudades españolas analizadas todavía registran precios sustancialmente inferiores a otras ciudades europeas, como las holandesas, que lideran el ranking con alquileres superiores a los 2.000€. Sin embargo, Madrid (20%) ha registrado el mayor incremento interanual del precio del alquiler para este tipo de inmuebles. El coste medio del alquiler de un apartamento (amueblado) en Madrid alcanza ya los 1.500€. 

Barcelona registra un crecimiento interanual más moderado en relación a este tipo de inmueble (4,5%), pero alquilar un apartamento en Barcelona hoy en día cuesta de media 1.600€. 

Los apartamentos en Valencia también presentan un aumento interanual del 6,5%, por lo que ahora quienes deseen alquilar un apartamento en la ciudad deberán pagar 1.485€ de media. 

En cuanto a las habitaciones, Valencia registra el mayor incremento en España, con un 7,1%. Sin embargo, con una media de 375€, el precio del alquiler de una habitación en la ciudad del Turia se sitúa entre los más bajos de las ciudades analizadas a nivel europeo. Mientras, el precio de las habitaciones en la capital española sube un 4,8% y en la Ciudad Condal se mantiene estable con un ligero aumento del 0,8%. 

Respecto a los estudios, el crecimiento interanual del precio del alquiler en las ciudades españolas oscila entre el 11% y el 16%. Actualmente, el coste para este tipo de inmuebles se sitúa en 1.219€ en Barcelona, 925€ en Madrid y 750€ en Valencia.

Tendencias por tipo de propiedad en el resto de Europa 

Ámsterdam y La Haya, en el top 3 de las ciudades más caras para alquilar apartamentos 

Entre las ciudades analizadas en esta edición del Índice de Alquileres, Ámsterdam (2.388€) lidera el podio de las ciudades con alquileres más elevados, seguida de Roma (2.100€) y La Haya (2.000€), que registró uno de los mayores crecimientos interanuales (17,6%). 

Los apartamentos de Turín, Budapest y Atenas cierran el ránking con alquileres algo más asequibles - 1.000€, 970€ y 950€, respectivamente. 

Las ciudades holandesas mantienen también los precios más elevados para el alquiler de habitaciones 

Las ciudades holandesas, junto a las alemanas, siguen siendo las más caras del Índice para alquilar habitaciones, aunque hay una diferencia significativa entre la primera ciudad, Ámsterdam, con una media de 1.007€, y la segunda, La Haya, con 875€. Roma y Bolonia, por su parte, registran los mayores aumentos del precio de las habitaciones (19,2% y 18,2%, respectivamente), si bien continúan estando muy por detrás de los precios de alquiler de las ciudades del norte de Europa, con un alquiler medio de 620€ en Roma y 650€ en Bolonia. 

Budapest es actualmente la ciudad más asequible entre las analizadas, con un precio de 350€. 

La escasa oferta provoca oscilaciones de precios en el alquiler de estudios 

Debido a la escasez de oferta, al ser un tipo de propiedad menos común, los precios de los estudios son más volátiles. Esto hace que algunas ciudades suban en el ranking a gran velocidad. Especialmente notables son las subidas en algunas ciudades holandesas. Por el contrario, ciudades como Milán (-9,2%) muestran descensos significativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.