El BCE concluye la prueba de resistencia sobre ciberresiliencia (donde se evaluó la respuesta y recuperación de las entidades de crédito frente a un incidente de ciberseguridad)

El Banco Central Europeo (BCE) ha concluido hoy su prueba de resistencia sobre ciberresiliencia, en la que ha evaluado la respuesta y recuperación de las entidades de crédito frente a un incidente de ciberseguridad grave, pero plausible. En general, la prueba de resistencia ha mostrado que las entidades de crédito disponen de marcos de respuesta y recuperación, aunque siguen existiendo áreas de mejora. Los resultados se tendrán en cuenta en el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) de 2024 y han contribuido a que las entidades conozcan mejor las fortalezas y debilidades de sus marcos de ciberresiliencia.

Image description

El ejercicio comenzó en enero de 2024 e incluyó un escenario ficticio en el que fallaban todas las medidas preventivas y un ciberataque afectaba gravemente a las bases de datos de los sistemas principales de cada entidad. Por tanto, la prueba de resistencia se centró en la respuesta y recuperación de las entidades de crédito frente a un incidente de ciberseguridad, en lugar de en su manera de impedirlo.

Detectar y abordar deficiencias en los marcos de resiliencia operativa de las entidades supervisadas, incluidas las derivadas de los ciberriesgos, es una de las prioridades supervisoras del Mecanismo Único de Supervisión del BCE para 2024-2026. Esto se debe al reciente aumento de los ciberincidentes que las entidades supervisadas han comunicado al BCE, y que tienen su origen, en parte, en la intensificación de las tensiones geopolíticas y en los retos que la digitalización plantea para el sector bancario.

En la prueba de resistencia participaron 109 entidades de crédito supervisadas directamente por el BCE. Todas ellas respondieron a un cuestionario y presentaron documentación para su análisis por los supervisores, y se seleccionó para pruebas más detalladas a una muestra de 28 entidades. Estas tuvieron que realizar una prueba real de recuperación informática y aportar pruebas de que el resultado había sido satisfactorio. También recibieron visitas in situ de los supervisores. La muestra incluyó diferentes modelos de negocio y ubicaciones geográficas para abarcar el conjunto del sistema bancario de la zona del euro y asegurar una coordinación suficiente con otras actividades supervisoras.

Para la evaluación de su respuesta al escenario, las entidades tuvieron que demostrar su capacidad para:

• activar sus planes de respuesta frente a crisis, incluidos los procedimientos de gestión de crisis internos y los planes de continuidad del negocio;

• comunicarse con todas las partes interesadas externas, como clientes, proveedores de servicios y cuerpos y fuerzas de seguridad;

• llevar a cabo un análisis para determinar qué servicios se verían afectados y de qué manera;

• aplicar medidas de mitigación, incluidas soluciones alternativas que ayudarían a la entidad a operar durante el tiempo necesario para recuperar plenamente los sistemas informáticos.

Para la evaluación de su capacidad de recuperación frente al escenario, las entidades tuvieron que demostrar que podrían:

• activar sus planes de recuperación, incluido el restablecimiento de los datos guardados en copias de seguridad y la coordinación de la respuesta al incidente con los proveedores de servicios externos críticos;

• asegurar la recuperación y el funcionamiento de las áreas afectadas;

• aplicar las enseñanzas extraídas, por ejemplo, revisando sus planes de respuesta y de recuperación.

El BCE se ha comprometido a seguir trabajando con las entidades que supervisa para reforzar su marco de ciberresiliencia. Para ello, continuará animando a las entidades a seguir avanzando en el cumplimiento de las expectativas supervisoras, asegurándose, entre otras cosas, de que cuentan con planes adecuados de continuidad del negocio, comunicación y recuperación que consideran una gama suficientemente amplia de escenarios de ciberriesgo. Las entidades también deben poder cumplir sus propios objetivos de recuperación, evaluar adecuadamente las dependencias de proveedores de servicios externos críticos de TIC, y estimar adecuadamente las pérdidas directas e indirectas derivadas de un ciberataque.

Los resultados del ejercicio se tendrán en cuenta en el PRES de 2024, que evalúa los perfiles de riesgo individuales de las entidades. La prueba de resistencia sobre ciberresiliencia no se centró en el capital de las entidades, por lo que sus resultados no afectarán a la recomendación de Pilar 2. Los supervisores han enviado comentarios a cada entidad y realizarán junto a ellas un seguimiento de los mismos. En algunos casos, las entidades ya han mejorado o tienen previsto subsanar las deficiencias detectadas en el ejercicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.