El gasto en la temporada navideña aumentará un 5,3% en España en comparación con 2023 (y la hostelería será uno de los sectores que más crecerá)

El gasto navideño aumentará en Europa un 2,9% en 2024 respecto al mismo periodo de 2023, según los datos de SpendingPulse de Mastercard, que mide las ventas en tiendas físicas y por internet. España es uno de los países2 de Europa analizados que registrará un mayor crecimiento comparado con el año pasado, concretamente del 5,3%.

Image description

El informe “Europe holiday spending outlook 2024” del Instituto Económico de Mastercard (MEI) analiza las previsiones de gasto para el periodo navideño de este año en nueve países del continente europeo. Si bien la media se establece en el 2,9%, hay países que rebasarán ese valor, destacando Hungría (7,7%), Polonia, (6,4%), y España (5,3%). Por encima de la media europea se encuentran también República Checa (4,5%), Países Bajos (4,3%), Reino Unido (3,6%) e Italia (3%). Por debajo de la media aparecen Alemania (1,7%) y Francia (0,7%).

¿Qué categorías crecerán más esta Navidad en España?

El informe también establece cuáles serán las categorías en las que más gastarán los consumidores españoles este 2024, en comparación con los datos de la misma época de 2023. Estos son los sectores que más crecerán esta temporada:

  • La hostelería crecerá un 15,5%, siendo el sector que registra el mayor avance.
  • Le siguen los hoteles y otros alojamientos, con el 13,2%.
  • En tercer lugar aparecen las tiendas de muebles y decoración, con el 5% de incremento.
  • En cuanto las tiendas de alimentación, el gasto aumentará un 4,5%.
  • En quinta posición encontramos los comercios de bricolaje para el hogar, con un incremento del 4%.
  • Las tiendas de ropa generarán un 3,4% más de gasto respecto a 2023.
  • Las gasolineras y tiendas de conveniencia crecerán un 1%.
  • Por último, los sectores que menos crecerán serán el de la joyería, con un aumento del 0,5%, y la electrónica, con el 0,1%.

La mejora de la confianza entre los consumidores impulsa el gasto

La mejora de la percepción sobre la situación de las finanzas personales entre los consumidores ha provocado un aumento de su confianza, especialmente en los países de Europa que han experimentado un mayor crecimiento económico, entre ellos España, donde la confianza ha repercutido en el gasto en esta época.

Natalia Lechmanova, Chief Economist en Europa del Instituto Económico de Mastercard indica que "los consumidores europeos entran en la temporada navideña de 2024 con mayor confianza que el año pasado, aunque siguen siendo prudentes en sus gastos. A la hora de invertir, los compradores dan prioridad a las categorías de regalos de moda, belleza y electrónica, con una mayor sensibilidad a los precios, lo que se evidencia en un fuerte enfoque en las ofertas del Black Friday para maximizar el valor".

Aprovechando las rebajas del Black Friday en ropa, joyería y electrónica

El informe del MEI destaca asimismo cómo los sectores de ropa, joyería/accesorios y electrónica encabezan este año las listas de deseos de los consumidores para las compras del Black Friday del 29 de noviembre. En el caso particular de España, se espera que el gasto en ropa crezca un 4,5% respecto a 2023; en joyería y accesorios se prevé un aumento del 1%; y, en electrónica, del 0,9%.

Por último, según el informe del MEI se ha acentuado la sensibilidad de los consumidores europeos a los precios en los dos últimos años, lo que ha llevado a muchos a optar por opciones más asequibles. Sin embargo, en algunas partes del sur de Europa y en Polonia, donde el crecimiento económico es más fuerte, los consumidores están empezando a aumentar sus niveles de gasto, volviendo a los comercios de lujo, especialmente a las tiendas de ropa. Es el caso de España, donde las compras en segmentos premium del sector textil han aumentado un 2% respecto a 2023, siendo el único país junto Grecia donde crece. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.