El proyecto, compuesto por 15 canciones, propone un viaje sonoro y poético que recorre las raíces del folklore argentino, el tango y los cánticos originarios, reinterpretados desde una estética contemporánea que mezcla rap, música urbana y arreglos acústicos. En esta obra, Milo J entrelaza lo ancestral con lo moderno, explorando temas como la memoria, la identidad y la herencia cultural de su país.
“Es un disco y un propósito. Son canciones y a la vez una declaración íntima y urgente. Un manifiesto”, afirma Milo J.
“La vida era más corta” se concibe como un testimonio generacional, una reflexión sobre el paso del tiempo, la herencia social y emocional, y la búsqueda de sentido en una época marcada por la inmediatez. En palabras del propio artista, el álbum reúne “testimonios de un sueño cambiado, acompañado de un pesimismo que miente muy bien”, y propone resistir al desencanto a través del arte y la palabra.
Con colaboraciones con figuras de distintos mundos musicales —entre ellas Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Trueno y Akrilla— el disco consolida a Milo J como un artista capaz de fusionar tradición y modernidad sin perder autenticidad.
Su propuesta combina bandoneones, guitarras criollas y percusiones folclóricas con beats urbanos y una narrativa introspectiva, creando un sonido inédito dentro de la música argentina contemporánea.
El resultado es un manifiesto sonoro que une generaciones, evocando tanto la memoria colectiva como las emociones personales. “La vida era más corta” es, en definitiva, una obra que celebra la historia argentina y latinoamericana desde una mirada profundamente humana y actual.
ENTRADAS
Entradas a la venta: el martes 21 de octubre a las 10h en Livenation.es y Ticketmaster
Precios: desde 40€ (+ gastos de distribución)
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: