Milo J anuncia cuatro conciertos muy especiales en España en enero de 2026

El joven rapero y cantautor argentino Milo J, una de las voces más destacadas de la nueva generación musical latinoamericana, presenta su esperado nuevo álbum "La vida era más corta", disponible desde hoy bajo el sello Sony Music Latin.

Image description

El proyecto, compuesto por 15 canciones, propone un viaje sonoro y poético que recorre las raíces del folklore argentino, el tango y los cánticos originarios, reinterpretados desde una estética contemporánea que mezcla rap, música urbana y arreglos acústicos. En esta obra, Milo J entrelaza lo ancestral con lo moderno, explorando temas como la memoria, la identidad y la herencia cultural de su país.

“Es un disco y un propósito. Son canciones y a la vez una declaración íntima y urgente. Un manifiesto”, afirma Milo J.

“La vida era más corta” se concibe como un testimonio generacional, una reflexión sobre el paso del tiempo, la herencia social y emocional, y la búsqueda de sentido en una época marcada por la inmediatez. En palabras del propio artista, el álbum reúne “testimonios de un sueño cambiado, acompañado de un pesimismo que miente muy bien”, y propone resistir al desencanto a través del arte y la palabra.

Con colaboraciones con figuras de distintos mundos musicales —entre ellas Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Trueno y Akrilla— el disco consolida a Milo J como un artista capaz de fusionar tradición y modernidad sin perder autenticidad.

Su propuesta combina bandoneones, guitarras criollas y percusiones folclóricas con beats urbanos y una narrativa introspectiva, creando un sonido inédito dentro de la música argentina contemporánea.

El resultado es un manifiesto sonoro que une generaciones, evocando tanto la memoria colectiva como las emociones personales. “La vida era más corta” es, en definitiva, una obra que celebra la historia argentina y latinoamericana desde una mirada profundamente humana y actual.

ENTRADAS

Entradas a la venta: el martes 21 de octubre a las 10h en Livenation.es y Ticketmaster

Precios:  desde 40€ (+ gastos de distribución)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.