El ICO duplica su financiación a empresas y autónomos en 2023 (hasta casi 13.000 millones de euros)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) movilizó en 2023 un total de 12.960 millones de euros en financiación para impulsar el crecimiento de autónomos, grandes empresas y pymes, lo que supone el doble del volumen registrado el año anterior, según ha informado el pasado viernes en un comunicado.

Image description

La financiación movilizada se divide en Líneas ICO de Mediación, con 2.521 millones (+61%); financiación directa, con 5.009 millones (+44%); los instrumentos de apoyo a la internacionalización (FIEM y CARI), con 464 millones, y la Línea de Avales Ucrania, con 4.965 millones de euros.

Respecto a las Líneas ICO de Mediación, el organismo ha indicado que se financiaron 12.100 operaciones a autónomos y pymes. En este tipo de instrumentos, son las entidades financieras las encargadas de comercializarlos.

En los programas de financiación directa, enfocados a proyectos de medianas y grandes empresas, el ICO ha destacado que durante el año invirtió 1.745 millones de euros (de los 5.009 millones totales) en programas de bonos y pagarés emitidos por empresas españolas en el MARF, priorizando las certificadas como emisores responsables.

Dentro de la financiación directa también se incluye Axis, la filial de capital riesgo, y los cuatro fondos Fond-ICO que gestiona.

Además, el ICO gestiona por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, los instrumentos de apoyo a la internacionalización -FIEM y CARI- con los que se han formalizado operaciones por importe de 464 millones de euros.

En lo que se refiere a la actividad internacional de empresas, estas cantidades se complementan con la financiación de Líneas de Mediación y programas directos, que ascendieron a 1.357 millones de euros.

El ICO gestiona también la Línea de Avales puesta en marcha por el Gobierno para canalizar financiación hacia empresas que se encuentran afectadas por los efectos económicos de la guerra en Ucrania, como el incremento de los precios de la energía, materias primas o electricidad.

Con la Línea de Avales Ucrania, en colaboración con las entidades financieras, se han movilizado durante 2023, 4.965 millones de euros en financiación en más de 22.800 operaciones, de las cuales el 97% corresponden a pymes y autónomos.

El Instituto ha detallado que en octubre se aprobó la Adenda del Plan de Recuperación por parte de la Comisión Europea, en virtud del cual se asignó al ICO la gestión de 40.000 millones de euros en préstamos de la segunda fase del Plan. Entre el 70% y 75% de esa cifra se distribuirán a través de intermediarios financieros, dos tercios entre entidades financieras y un tercio entre gestoras de capital riesgo.

"El ICO está trabajando en el despliegue en colaboración público-privada de estos recursos hacia el tejido empresarial a través de cinco Líneas de préstamos", ha explicado.

PROYECTOS SOSTENIBLES

El organismo de crédito ha destacado que durante el año pasado "afianzó" su papel como impulsor de proyectos sostenibles. De esta forma, el 46% de la financiación directa, unos 2.846 millones de euros, financiaron proyectos con impacto medioambiental o social positivo. Con esta inversión el ICO aspira a movilizar 16.134 millones de inversión.

Axis también reforzó sus actuaciones en materia de sostenibilidad a lo largo de 2023. Destaca la clasificación de uno de los cuatro fondos que gestiona, Fond-ICO Sostenibilidad e Infraestructuras, en la categoría 'Artículo 8' de acuerdo con la EU Sustainable Finance Disclosures Regulation (SFDR), adquiriendo con ello el compromiso de promover inversiones sociales y medioambientales.

En su actividad como emisor de deuda, el ICO emitió 7.314 millones de euros en bonos a medio y largo plazo. Dentro de ello, el ICO emitió el décimo bono social y el quinto bono verde, por 500 millones cada uno.

Las quince emisiones sociales y verdes del ICO han financiado 73.097 proyectos para autónomos, pymes y grandes empresas que a su vez han generado o mantenido 478.881 empleos. Además, han proporcionado 300 oportunidades laborales para personas discapacitadas, se han financiado 90 viviendas sociales y 2 hospitales, entre otros beneficios sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.