“El mercado hipotecario empieza a recuperarse tras dos años difíciles”, advierten los expertos

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril se formalizaron 39.176 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes de 2024. Para Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito, “El mercado hipotecario español empieza a mostrar signos claros de recuperación tras dos años marcados por la contracción del crédito y la subida de tipos”.

Image description

El importe medio prestado también refleja esta reactivación, con un incremento interanual del 12,4 %, hasta los 155.883 euros. Según Decaux, este aumento obedece a una mayor confianza bancaria, presión al alza sobre inmuebles de calidad y la consolidación de una demanda solvente. A esto se suma una bajada del tipo de interés medio, que se situó en el 2,98 %, frente al 3,42 % de abril de 2024, aunque con una leve subida respecto a meses anteriores. “El crédito se mantiene accesible, pero bajo condiciones vigiladas”, matiza.

Un dato revelador es la reducción del 30,8 % en las modificaciones registrales de hipotecas, lo que podría apuntar, según Decaux, tanto a una menor tensión financiera entre deudores como a un menor margen de renegociación. Esta caída sugiere un entorno menos flexible para ajustar condiciones, pese a la aparente mejora de los indicadores generales.

Pese a estos signos positivos, Decaux advierte que la recuperación no implica un cambio estructural profundo: “El sistema sigue funcionando sobre la base de préstamos a largo plazo, exigencias de entrada altas y estructuras rígidas. La pregunta relevante para el segundo semestre no es si habrá más crédito, sino si ese crédito alcanzará a más gente o solo a los de siempre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.