El precio de los garajes cae un 5,9% en Madrid en 2023 (cuando sube en el resto de España un 7,5% de media)

El precio de los garajes en venta en Madrid ha descendido un 5,9% en un año (respecto a 2022), y un 6,1% respecto a hace 5 años (2018), según el estudio “Variación acumulativa de los garajes en España en 2023”, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos 8 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Comparando los precios que se pagaban por un garaje en venta en 2022 (hace un año), el precio medio del garaje ha descendido un 5,9% en Madrid. Así, los madrileños hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 12.682 euros, frente a los 11.934 euros que se paga como media en Madrid en 2023.

Los navarros son los más perjudicados con la subida de los precios del último año

En cuanto a las comunidades autónomas que han visto subir el acumulativo del precio de los garajes en venta en el último año (respecto a 2022), en 13 de ellas incrementa el precio medio y en cuatro desciende el precio respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 15 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: Navarra (44,1%), Baleares (31,1%), Castilla y León (21,3%), Extremadura (16,3%), Andalucía (14,7%), Canarias (11,6%), La Rioja (10,1%), Cataluña (7,6%), Comunitat Valenciana (6,9%), Región de Murcia (6,4%), Galicia (5,7%), País Vasco (3,9%) y Aragón (3,6%). Por otro lado, en cuatro comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son Asturias (-3,4%), Madrid (-5,9%), Castilla-La Mancha (-9,3%) y Cantabria (-11,3%).

En cuanto a los precios en 2023, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco (21.320 euros), Baleares (16.817 euros), Cantabria (14.410 euros), Galicia (14.016 euros), Castilla y León (13.890 euros), Asturias (13.571 euros), Cataluña (13.523 euros), Extremadura (13.220 euros), Canarias (13.111 euros), Andalucía (13.007 euros), Navarra (12.832 euros), Madrid (11.934 euros), La Rioja (11.318 euros) y Aragón (10.994 euros). Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Comunitat Valenciana (9.976 euros), Región de Murcia (7.628 euros) y Castilla-La Mancha (7.293 euros).

Por ciudades

Se produce once descensos anuales en los 20 municipios con variación en la compra de los garajes en 2023. Las ciudades con los descensos son Collado Villalba (-27,4%), Alcorcón (-21,3%), Valdemoro (-19,8%), Ciempozuelos (-12,6%), Alcobendas (-12,6%), Getafe (-10,6%), Las Rozas de Madrid (-9,6%), Leganés (-7,3%), San Sebastián de los Reyes (-6,6%), Fuenlabrada (-1,9%) y Madrid capital (-0,1%). Por otro lado, las ciudades en donde se producen incrementos anuales en el precio de los garajes son Tres Cantos (16,8%), Torrejón de Ardoz (9,3%), Parla (6,5%), Arganda del Rey (2,0%), Algete (1,6%), Coslada (1,5%), Aranjuez (1,4%), Alcalá de Henares (0,8%) y Móstoles (0,7%).

En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, en Madrid capital se encuentran los más caros de la Comunidad con 17.854 euros, seguidos de Fuenlabrada con 13.748 euros, Alcalá de Henares con 13.472 euros, Coslada con 13.411 euros, Móstoles con 12.737 euros, Pinto con 12.406 euros, Aranjuez con 12.026 euros, Torrejón de Ardoz con 11.936 euros y Pozuelo de Alarcón con 11.883 euros. Por otro lado, los municipios con los precios de los garajes por debajo de los 5.000 en la Comunidad son: Cubas de la Sagra con 2.954 euros, Villanueva de la Cañada con 3.999 euros, Algete con 4.385 euros, Navalcarnero con 4.413 euros, San Martín de la Vega con 4.643 euros y Ciempozuelos con 4.748 euros.

Por distritos de Madrid

En diez de los 17 distritos analizados de Madrid el precio de los garajes cayó en 2023. El distrito con mayor caída de precios anual es Chamberí con un descenso de -13%. Así, los residentes del distrito de Chamberí hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 32.764 euros, frente a los 28.491 euros que se paga como media en 2023.

Por otro lado, el distrito con mayor incremento anual es San Blas con un 35,3%. Así, los residentes del distrito de San Blas hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 13.216 euros, frente a los 17.878 euros que se paga como media en 2023.

En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Centro con un precio de 28.713 euros, mientras que en Villa de Vallecas la media de los garajes en venta era de 9.790 euros en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.