El salario emocional gana protagonismo en el mercado laboral: Gi Group Holding se alía con Vitaance para impulsar el bienestar integral de su plantilla

Hoy en día el salario ya no lo es todo. Cada vez más trabajadores valoran aspectos como la conciliación, la salud mental o la flexibilidad horaria por encima del salario. De hecho, el 41,9% considera que el salario emocional —entendido como el conjunto de beneficios no monetarios vinculados al bienestar y la calidad de vida— pesa más que la retribución económica. Esta tendencia se refleja también en las decisiones laborales: casi 4 de cada 10 empleados aseguran haber rechazado una oferta de trabajo por no incluir este tipo de beneficios, un porcentaje que asciende al 52,2% entre los jóvenes de entre 25 y 34 años, según se desprende del “Estudio sobre las Perspectivas Laborales Intergeneracionales” elaborado por Gi Group Holding. Así, el mensaje es claro: las organizaciones que deseen atraer y retener talento deben adaptarse a estas nuevas prioridades.

Conscientes de esta evolución, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, y Vitaance, plataforma de beneficios personalizados para empresas que ayuda a optimizar el gasto y maximizar el impacto de sus programas de bienestar, han cerrado un acuerdo de colaboración para ofrecer a toda la plantilla de Gi Group Holding una solución digital orientada a mejorar el bienestar emocional, físico y financiero de los empleados. La iniciativa permitirá implementar un modelo más centrado en las personas, con herramientas y contenidos personalizados que refuerzan la salud y la motivación de los equipos.

“Esta colaboración responde a nuestra voluntad de evolucionar hacia una organización más humana y flexible. Apostar por el bienestar de nuestros equipos es también una apuesta por la sostenibilidad de nuestro proyecto a largo plazo. Queremos que nuestros profesionales se sientan escuchados, valorados y acompañados en todas las etapas de su vida laboral”, afirma Jorge Sierra, Compensación y Beneficios Manager de Gi Group Holding.

Por su parte, Ana Zamora, CEO y cofundadora de Vitaance, reconoce que “el salario emocional no es un simple complemento, sino un elemento decisivo en la relación de las personas con su trabajo. Cuando los empleados pueden escoger los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, el bienestar deja de ser un complemento para integrarse de forma natural en su rutina diaria. Este cambio tiene un impacto directo en la motivación, el compromiso y también en los resultados de negocio”, explica.

El salario emocional es un elemento decisivo en la relación empresa-empleado

Los datos avalan este enfoque: las empresas que ofrecen beneficios personalizados alcanzan tasas de uso y participación del 90%, frente al 20% habitual en los programas tradicionales. En el caso de Vitaance, el 61% de los empleados interactúa con contenidos de bienestar, el 56% participa en dinámicas de bienestar emocional y el 42% en retos deportivos online. Esta participación demuestra que cuando se otorga libertad de elección, el bienestar deja de ser un extra para convertirse en parte esencial del día a día laboral.

Asimismo, del análisis de uso de la app se desprende que las áreas más demandadas son la salud física y el fitness (62%), seguidas de la salud mental (13,3%), la productividad en el trabajo (7,5%) y el bienestar financiero (5%).

Con este acuerdo, Gi Group Holding da un paso decisivo hacia un modelo de empresa centrado en las personas, integrando soluciones innovadoras que responden a las nuevas expectativas de los profesionales en materia de bienestar, flexibilidad y calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.