Empresas data-driven: ¿Por qué tienen ventaja en el mundo de la IA frente a Bard o Chat GPT? (los 5 beneficios de introducirla en la operativa de negocio)

Elon Musk lidera la carrera de la Inteligencia Artificial con el lanzamiento de xAI en Europa y la llegada de Bard. Se prevé un mercado global de IA generativa que facturará 67.000 millones de dólares este año y se espera que aumente diez veces antes de 2030, según Bloomberg Intelligence e IDC. Además, Insider Intelligence pronostica que un tercio de la población estadounidense utilizará plataformas de IA generativa al menos una vez al mes para 2025.

Image description

Las empresas deben prepararse para integrar soluciones tecnológicas que beneficien a la organización. La gestión adecuada de los datos es crucial para el éxito de la Inteligencia Artificial. Ante el auge de la IA, es fundamental incorporarla eficazmente en el núcleo del negocio ¿Cómo lograrlo?

En este contexto, Qlik, líder en el sector de la integración de datos, la calidad de datos y la analítica, recopila 5 ventajas competitivas que poseen estas empresas a la hora de integrar la IA en sus estructuras corporativas:

1.- Las compañías ‘Data Driven’ parten con ventaja. La Inteligencia Artificial no se puede concebir sin datos, ya que los modelos de los que se alimenta son entrenados a través de la ingesta masiva de información, lo que presenta una oportunidad competitiva muy grande para todas aquellas organizaciones acostumbradas a trabajar con sistemas de analítica e integración para mejorar la calidad y gobernanza del dato. Por este motivo cuentan con una buena base para poder integrar la IA generativa de una forma natural y eficiente dentro de su organización. 

2.- La toma de decisiones basadas en datos permite a las compañías ser más eficientes. Este tipo de empresa pueden ver potenciadas las capacidades de la IA y combinar su vertiente generativa en la toma de decisiones. Como ya hemos mencionado, este tipo de soluciones se nutren de información y cuanto mayor sea la calidad, mejores resultados se obtienen, de ahí que permita identificar tendencias y patrones o generar simulaciones o escenarios futuros. Hacer un buen uso de la IA generativa hará que estas capacidades crezcan exponencialmente y permitirá a las empresas anticipar posibles resultados y tomar decisiones estratégicas basadas en información objetiva.

3.- Un cliente satisfecho vale por dos. Las posibilidades que ofrece la IA generativa en el campo de la experiencia de usuario son enormes. Utilizando el registro histórico de la actividad de los clientes, la IA permite medir en tiempo real el nivel de satisfacción del usuario, mediante el análisis de su tono de voz y sus respuestas. Esto permite reconducir la interacción si se torna negativa, incluso puede proponer una serie de respuestas adecuadas para mejorar el nivel de satisfacción, garantizando una experiencia de cliente óptima.

4.- La innovación no tiene fronteras, pero a veces se estanca. Gracias a los modelos de IA generativa es posible impulsar los diferentes procesos del desarrollo de productos. Estas soluciones pueden ayudar a generar ideas creativas, diseñar prototipos virtuales y simular escenarios para evaluar posibles resultados, lo que facilita a las empresas explorar nuevas oportunidades y optimizar sus procesos de I+D+i.

5.- Decir adiós a las tareas monótonas y repetitivas. Los modelos de IA generativa pueden automatizar tareas que requieren creatividad o generación de contenido, como la redacción de informes, la creación de diseños o la producción de contenido multimedia. Esto permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos, liberando a su personal para enfocarse en tareas más estratégicas y de mayor valor.

Está claro que la Inteligencia Artificial generativa ha llegado para quedarse, pero antes de integrarla en el core de las organizaciones es necesario llevar a cabo una correcta gestión y alfabetización del dato. Es por ello que las empresas Data Driven tienen la oportunidad de aprovechar las herramientas de analítica e integración para desarrollar aplicaciones de IA Empresarial basadas en sus propios datos, sin depender de terceros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.