En España, solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler tiene un precio inferior a 600 euros (y el 31% por debajo de 900 euros)

La ayuda Bono Alquiler Joven, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, llegará de forma muy limitada a los jóvenes que vivan en las ciudades que presentan un alto precio del alquiler como son Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Vitoria, Bilbao o Pamplona, donde la oferta inferior a 600 € y a 900 € es muy escasa o incluso inexistente. Esta es una de las principales conclusiones que muestra el análisis “Impacto del bono joven según la oferta” realizado por Fotocasa, tras el anuncio de la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven de 2024 dotada con otros 200 millones de euros.

Image description

Como en las ediciones anteriores, uno de los requisitos para solicitar el bono público es que la cuantía máxima del alquiler de la vivienda no supere los 600 euros mensuales, aunque algunas comunidades autónomas podrán regular este precio hasta los 900 euros al mes. Según los datos de oferta del mes de octubre del portal inmobiliario, solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler se sitúa por debajo de los 600 € y el 31% cuenta con precios por debajo de los 900 €.

Así, si se pone foco en las capitales de provincia, se observa que hay ciudades en las que el volumen de viviendas disponibles con precio menor de 600 € es muy escaso. Barcelona lidera el ranking con un 0,1% de la oferta total de vivienda en alquiler a un precio menor de 600€, seguida de Madrid (0,3%), Valencia (0,4%), Santander (0,4%), Santa Cruz de Tenerife (1,2%), Girona (1,4%) o Bilbao (1,6%). Incluso hay ciudades donde la oferta por menos de 600 € es inexistente como en Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca o Vitoria.

En el otro extremo, si se atiende a las ciudades que cuentan con más disponibilidad de viviendas en alquiler con precio menor a 600 €, se encuentra Palencia con el 55% de la oferta que está por debajo de este precio. Seguida de Ciudad Real, en la que el 52% de las viviendas se ofrecen a un precio por debajo de los 600 €. La lista de capitales de provincia la completan Jaén (48%), Zamora (37%), Lugo (36%) y Badajoz (30%).

“Si lo que se persigue es que el Bono Joven llegue a quien más lo necesita, sería necesario revisar y ampliar el límite de la cuota mensual, ya que el precio del alquiler medio en España ya supera los 1.000 euros de media y por tanto, un gran volumen de jóvenes no podrá solicitarlo porque su renta supera los 600 € (o los 900 € dependiendo en la autonomía en la que se encuentre). Si tenemos en cuenta el significativo ritmo de encarecimiento del alquiler, se observa que cada vez hay menos viviendas que se ofrezcan por 600 € o 900 € en el mercado. Por ejemplo: en 2022 el 14% de las viviendas en Madrid costaban menos de 600 €, ahora solo el 0,3%. En el caso de Barcelona 0,8% de la oferta estaba por debajo de los 600 € hace dos años, en estos momentos solo queda el 0,1% del total. Además, esta comparativa se hace más evidente con el límite de 900 €: en 2022 en Madrid el 29% de las viviendas se ofertaban por menos de ese precio, ahora representan el 5% de la oferta. Mientras, en 2022, en Barcelona era el 18% de la oferta y ahora representa sólo el 1,2%”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 31% de la oferta de alquiler en España está por debajo de los 900 €

Tal y como sucedió en convocatorias anteriores, la limitación del alquiler podrá ampliarse hasta los 900 € mensuales en aquellas comunidades autónomas que lo consideren. En este sentido, el porcentaje de oferta que se encuentra bajo este precio en España es del 31% del total de viviendas en alquiler. La media nacional muestra que casi una tercera parte de viviendas en alquiler cumplirían con el requisito del límite de la cuota de 900 euros, sin embargo, el reparto es totalmente desigual al analizar la oferta por capitales de provincia. La mayoría de viviendas de alquiler con precio menor a 900 euros se encuentran en las ciudades que menos presión de la demanda soportan.

Así, Ávila es la capital de provincia con mayor volumen de vivienda en alquiler por debajo de los 900 € y es que el 100% de la oferta se encuentra por debajo de este rango. Le sigue Ciudad Real, que cuenta con el 93% de las viviendas en alquiler por menos de 900 € y continúan la lista Jaén (92%), Hueca (92%), Badajoz (90%), Cáceres (90%), Zamora (89%) y Palencia con el 86% de la oferta de alquiler menor de 900 €.

Sin embargo, atendiendo a las ciudades que menor porcentaje de viviendas en alquiler ofrecen con precio menor a 900 euros, Vitoria lideraría la lista con ninguna vivienda (0%), seguida de Palma de Mallorca con un 0,2% de viviendas, de Barcelona (1,2%), San Sebastián (1,5%), Bilbao (4%), Madrid (6%) o Valencia (7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.