En España, solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler tiene un precio inferior a 600 euros (y el 31% por debajo de 900 euros)

La ayuda Bono Alquiler Joven, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, llegará de forma muy limitada a los jóvenes que vivan en las ciudades que presentan un alto precio del alquiler como son Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Vitoria, Bilbao o Pamplona, donde la oferta inferior a 600 € y a 900 € es muy escasa o incluso inexistente. Esta es una de las principales conclusiones que muestra el análisis “Impacto del bono joven según la oferta” realizado por Fotocasa, tras el anuncio de la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven de 2024 dotada con otros 200 millones de euros.

Image description

Como en las ediciones anteriores, uno de los requisitos para solicitar el bono público es que la cuantía máxima del alquiler de la vivienda no supere los 600 euros mensuales, aunque algunas comunidades autónomas podrán regular este precio hasta los 900 euros al mes. Según los datos de oferta del mes de octubre del portal inmobiliario, solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler se sitúa por debajo de los 600 € y el 31% cuenta con precios por debajo de los 900 €.

Así, si se pone foco en las capitales de provincia, se observa que hay ciudades en las que el volumen de viviendas disponibles con precio menor de 600 € es muy escaso. Barcelona lidera el ranking con un 0,1% de la oferta total de vivienda en alquiler a un precio menor de 600€, seguida de Madrid (0,3%), Valencia (0,4%), Santander (0,4%), Santa Cruz de Tenerife (1,2%), Girona (1,4%) o Bilbao (1,6%). Incluso hay ciudades donde la oferta por menos de 600 € es inexistente como en Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca o Vitoria.

En el otro extremo, si se atiende a las ciudades que cuentan con más disponibilidad de viviendas en alquiler con precio menor a 600 €, se encuentra Palencia con el 55% de la oferta que está por debajo de este precio. Seguida de Ciudad Real, en la que el 52% de las viviendas se ofrecen a un precio por debajo de los 600 €. La lista de capitales de provincia la completan Jaén (48%), Zamora (37%), Lugo (36%) y Badajoz (30%).

“Si lo que se persigue es que el Bono Joven llegue a quien más lo necesita, sería necesario revisar y ampliar el límite de la cuota mensual, ya que el precio del alquiler medio en España ya supera los 1.000 euros de media y por tanto, un gran volumen de jóvenes no podrá solicitarlo porque su renta supera los 600 € (o los 900 € dependiendo en la autonomía en la que se encuentre). Si tenemos en cuenta el significativo ritmo de encarecimiento del alquiler, se observa que cada vez hay menos viviendas que se ofrezcan por 600 € o 900 € en el mercado. Por ejemplo: en 2022 el 14% de las viviendas en Madrid costaban menos de 600 €, ahora solo el 0,3%. En el caso de Barcelona 0,8% de la oferta estaba por debajo de los 600 € hace dos años, en estos momentos solo queda el 0,1% del total. Además, esta comparativa se hace más evidente con el límite de 900 €: en 2022 en Madrid el 29% de las viviendas se ofertaban por menos de ese precio, ahora representan el 5% de la oferta. Mientras, en 2022, en Barcelona era el 18% de la oferta y ahora representa sólo el 1,2%”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 31% de la oferta de alquiler en España está por debajo de los 900 €

Tal y como sucedió en convocatorias anteriores, la limitación del alquiler podrá ampliarse hasta los 900 € mensuales en aquellas comunidades autónomas que lo consideren. En este sentido, el porcentaje de oferta que se encuentra bajo este precio en España es del 31% del total de viviendas en alquiler. La media nacional muestra que casi una tercera parte de viviendas en alquiler cumplirían con el requisito del límite de la cuota de 900 euros, sin embargo, el reparto es totalmente desigual al analizar la oferta por capitales de provincia. La mayoría de viviendas de alquiler con precio menor a 900 euros se encuentran en las ciudades que menos presión de la demanda soportan.

Así, Ávila es la capital de provincia con mayor volumen de vivienda en alquiler por debajo de los 900 € y es que el 100% de la oferta se encuentra por debajo de este rango. Le sigue Ciudad Real, que cuenta con el 93% de las viviendas en alquiler por menos de 900 € y continúan la lista Jaén (92%), Hueca (92%), Badajoz (90%), Cáceres (90%), Zamora (89%) y Palencia con el 86% de la oferta de alquiler menor de 900 €.

Sin embargo, atendiendo a las ciudades que menor porcentaje de viviendas en alquiler ofrecen con precio menor a 900 euros, Vitoria lideraría la lista con ninguna vivienda (0%), seguida de Palma de Mallorca con un 0,2% de viviendas, de Barcelona (1,2%), San Sebastián (1,5%), Bilbao (4%), Madrid (6%) o Valencia (7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.