Entre el 75% y el 95% de los incidentes de ciberseguridad tienen su origen en un error humano

El factor humano es, hoy en día, uno de los principales puntos de fallo de las estrategias de ciberseguridad de las empresas españolas y del mundo, en general. De hecho, distintos estudios confirman que entre el 75 y 95% de los incidentes de seguridad se originan por un fallo humano.

Image description

Este es un dato que pone de relieve que las empresas no están implementando programas de concienciación o, si lo hacen, éste no es del todo eficaz, y eso pese a que destinan partidas presupuestarias a este objetivo. Aunque hay empresas que no invierten nada o realizan acciones poco efectivas, como las presentaciones grabadas, un estudio de PwC indica que las empresas con más de 500 empleados destinan el 9% de su presupuesto de ciberseguridad a concienciar en esta materia.

Sin embargo, según Innovery, invertir en concienciación no es lo mismo que concienciar. La multinacional especializada en ciberseguridad considera que el primer paso para la ejecución de un plan de concienciación empieza con el compromiso de la dirección, ya que sin su implicación llegará el rechazo del resto de la plantilla. “Si la directiva no está alineada y no le da la importancia que merece este proceso, este no va a funcionar correctamente y cualquier esfuerzo será en vano. Es necesaria su participación y visibilidad en este cambio cultural de la compañía”, expone César Cidraque, especialista de la compañía para España, Latam y EE.UU.

Los expertos de la firma también subrayan que el desconocimiento en esta materia, sumado a que los contenidos no son atractivos para ellos y que no demuestran la realidad del problema, lleva a restar la importancia que merece. “Se emplean mensajes muy simples que no enganchan a los trabajadores, y mucho menos a un directivo. En este punto es fundamental cuidar el mensaje que se transmite y la forma en la que se da. No se puede tratar un problema tan serio de forma tan simple”, asegura Cidraque.

Otro de los retos reside en que este tipo de programas no son diseñados por expertos en concienciación, sino por expertos en ciberseguridad. En este sentido, Innovery recomienda que se recurra a plataformas especializadas. Mar Sánchez, Business Development Manager de Cyber Guru, advierte de que “muchas de las cosas que se quieren enseñar mediante un programa de concienciación, el usuario ya las conoce, pero pese a saberlas, no las aplica porque no solo se trata de enseñar, sino de que el trabajador asimile el mensaje, lo haga suyo y, sobre todo, que lo aplique en su día a día”.

La implementación de los procesos de concienciación forma parte del cambio cultural en una organización, proceso que hay que poner en marcha con cuidado y en el que hay que implicar a todos los departamentos. “No se trata de priorizar a unos empleados en esta ecuación, sería un proceso tan ineficiente que tan solo protegería a una pequeña parte de la empresa. Cuando se aborda un programa de estas características, es importante tener a la dirección de nuestro lado, pero, al mismo tiempo, fomentar la participación de toda la organización, todo alineado”, continúa César Cidraque.

Además, en gran parte de las empresas, más del 50% de los procesos los ejecuta un tercero, por lo que los proveedores también deben poner en marcha medidas de concienciación o también supondrán la puerta de entrada de ciberataques.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.