España se posiciona entre los 10 países líderes a nivel mundial en la adopción de estándares ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO), cuyo representante nacional es la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado su estudio anual sobre la implementación de las normas técnicas mundiales de sistemas de gestión según países, en el que España vuelve a destacar.

Image description

España participa activamente en la elaboración de estándares globales que ayudan a las empresas a superar con éxito sus grandes desafíos, en ámbitos como objetivos ESG (ambiental, social y de buen gobierno), doble transición ecológica y digital, exportaciones o comercio internacional.

El 90 % de los comités de normalización de ISO cuenta con representación de expertos españoles y el director general de UNE, Javier García, es vicepresidente de ISO, en beneficio de la competitividad de los sectores económicos españoles y la marca España.
 
España consolida su liderazgo en la adopción de estándares mundiales de sistemas de gestión, según el último estudio The ISO Survey 2023 de la Organización Internacional de Normalización, ISO. Este informe anual recoge la implementación de normas técnicas en las organizaciones en ámbitos como gestión de la calidad, gestión ambiental, energía, seguridad y salud en el trabajo o tecnología de la información, entre otros. España se sitúa entre las primeras posiciones en las diferentes categorías.

La Asociación Española de Normalización, UNE, representante español de ISO, desempeña un papel crucial en la concienciación sobre la importancia del cumplimiento de los estándares globales con las mejores prácticas y, sobre todo, tiene un rol clave en la elaboración de normas internacionales que ayudan a las empresas y Administraciones públicas a superar con éxito sus grandes desafíos en ámbitos como ESG (ambiental, social y de buen gobierno), doble transición ecológica y digital, exportaciones, comercio internacional o innovación. De hecho, el 90 % de los comités y subcomités de normalización de ISO cuenta con representación de expertos españoles y el director general de UNE, Javier García, es vicepresidente de ISO, en beneficio de la competitividad de los sectores económicos españoles y la marca España.

Con respecto a la ISO 9001, herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo, España destaca en sexta posición mundial, seguida de Alemania, India, Japón, China e Italia. 62.218 centros de trabajo españoles han adoptado esta Norma, según los datos facilitados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que, junto con UNE y el Centro Español de Metrología (CEM) conforman los tres pilares básicos de la infraestructura de la calidad española.

Asimismo, el tejido empresarial español pone en el centro de su estrategia la gestión ambiental, con 31.722 centros de trabajo certificados según la Norma ISO 14001, lo que nos sitúa en el cuarto puesto en el ranking mundial. Ambas normas, ISO 9001 e ISO 14001, se encuentran en revisión para adaptarse a las nuevas necesidades de las organizaciones, los avances tecnológicos y los desafíos cambiantes de la sociedad, en el marco de revisión periódica de los estándares.

Además, España ocupa la tercera posición mundial, solo por detrás de Francia y Alemania, en la adopción de la Norma ISO 50001 de sistemas de gestión de la energía. En concreto, 4.969 centros de trabajo han sido certificados en base a esta Norma. Este liderazgo pone de manifiesto que las empresas españolas están interiorizando en su cultura corporativa la transición energética; para ello, UNE pone a su disposición herramientas y soluciones que apoyan sus objetivos en este ámbito, es el caso del Informe “Apoyo de la Normalización a la eficiencia y ahorro energéticos”.

Nuestro país es el cuarto del mundo en seguridad y salud en el trabajo según la Norma ISO 45001 y en tecnología de la información conforme a la Norma ISO/IEC 20000-1; el quinto en sistemas de gestión de la seguridad vial (ISO 39001); el sexto en continuidad del negocio (ISO 22301); y el séptimo en sistemas de gestión de la seguridad de la información (ISO/IEC 27001) y antisoborno (ISO 37001). 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.