Finectwork lanza su campaña “Una conexión muy de aquí” (con el objetivo de convertirse en la compañía que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos)

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, presenta su nuevo posicionamiento de marca con el lanzamiento de su última campaña. A través de ella, la teleco pretende reivindicar su carácter muy de aquí, valor fundamental en su ADN y en sus claves del éxito, que le ha permitido entender las necesidades de un competitivo mercado como es el de las telecomunicaciones, llegando a posicionarse entre las compañías más relevantes de éste, en tan sólo cuatro años.

Image description

Con este reto por delante, Finetwork, junto con La Despensa, su nueva agencia creativa, presenta este nuevo posicionamiento bajo el lema “Una conexión muy de aquí”. Un claim que recoge, de forma muy directa, un espacio de diferenciación que la operadora alicantina puede abanderar y que refleja la forma de entender la comunicación de la compañía. 

"Una conexión muy de aquí" es el resultado de una reflexión estratégica que parte del reconocimiento de que existen innumerables formas de comunicación, cada una única y distinta de las demás. En ese contexto, Finetwork ha establecido una meta ambiciosa: convertirse en la compañía de fibra y móvil que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos. Una promesa legítima para una marca nacida en Alicante que entiende profundamente la diversidad y riqueza de cómo nos comunicamos.

“En definitiva, “Una conexión muy de aquí” pretende ser el territorio de marca con el que conectar con el consumidor de una manera única, ya que nuestra cultura nos hace excepcionales y diferentes al resto; y nadie como Finetwork, una compañía muy de aquí, para entender cómo somos y cómo nos comunicamos, posicionándonos así de una manera más cercana respecto a nuestro objetivo de poner al cliente en el centro”, afirma Teresa Rivera, directora de comunicación y marca de Finetwork.

La campaña, que se lanza hoy, tendrá distintas fases y contará con el mayor plan de medios a nivel 360° de la historia de la compañía. A través de una estrategia omnicanal, la veremos en televisión, radio, OHH (con lonas y circuito de mupis en Madrid y Barcelona), DOOH (en otras ciudades relevantes como Sevilla, Alicante, Valencia y Zaragoza), digital y prensa.

Los spots serán los protagonistas y contarán con una duración de 45 segundos, con adaptaciones de 20 y 10 segundos. Con el característico toque de humor de la marca, el storytelling nos llevará a ver cómo una compañía de telecomunicaciones de fuera necesita entender cómo es la forma de comunicarnos aquí. Para ello, realizan una investigación de mercado en la que no consiguen entender nada, ya que la manera que tenemos de relacionarnos y comunicarnos es diferente a todo lo que han visto, por eso es mucho más fácil de entender para alguien que, como Finetwork, es muy de aquí.

Además de contar con un casting compuesto por personas anónimas que ejemplifican cómicas situaciones de nuestro día a día, podremos ver al exfutbolista Joaquín Sánchez, la influencer Marta Díaz y también al piloto Fernando Alonso, embajadores de la marca que vuelven a juntarse en esta divertida campaña, ya que ellos transmiten mejor que nadie cómo nos comunicamos aquí.

Con este lanzamiento, Finetwork ofrece a los usuarios una tarifa de fibra 300 Mb y dos líneas de móvil con 50 GB por 42,90€. Además, lanza también una oferta sólo para móvil con 50 GB con llamadas ilimitadas por 14,90€, ambas incluyen un dispositivo ZTE Blade A31 por 0 € (con 12 meses de permanencia). Y como siempre, los gigas no gastados se acumulan para el mes siguiente. También gracias al gigatransfer, se pueden enviar gigas a amigos con Finetwork, a un máximo de 10 receptores distintos y una cantidad de 30 GB cada mes.

Se puede visualizar el spot de la campaña en los siguientes enlaces:

Spot de 45 segundos: link

Ficha técnica: 

Agencia: La Despensa

Anunciante: Finetwork

Sector: Telecomunicaciones

Contacto cliente: Elena Arrieta

Directores generales creativos: Miguel Olivares y Javier Carrasco

Director creativo ejecutivo: David Ricoy

Director creativo: Jorge Tabanera

Redactora: Irene Núñez-Herrador

Directora de arte: Irene Prada

Artefinalista: Paco Marcos

Directora de Estrategia y Cultura: Clara Benayas

Cultural Strategist: Claudia Núñez

Directora de Social Media & Content: Auxi Barea

Content Creator: Sara Vargas

Director de Servicios al Cliente: Valentín López Vaquero

Directora de Cuentas: Elena Wu Ko y Elena Martínez

Ejecutiva de cuentas: Miriam Cano y Elena Morales

Head of Visual Design: Carmen Navas

Realizador: César Conti

Productora: Attic

Estudio postproducción: Attic

PR y comunicación: Santiago Esteban, Marina Gascón, Patricia Vizcaíno y Candela Navarro (Newlink) 

Agencia de medios: Initiative y Habitant 

Emisión de la campaña: 4 de septiembre 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.