Fundación Konecta y Ayuntamiento de Alcobendas presentan el manual del Hub Empleo Verde para fomentar la economía circular en el comercio

Hub Empleo Verde, de Fundación Konecta que cuenta con el apoyo de J.P. Morgan, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcobendas, ha realizado la exposición del manual “Economía Circular en el sector del Comercio”, en el espacio de Innovación Bulevar Coworking de Alcobendas, con el objetivo de realizar propuestas sobre medidas prácticas para desarrollar la economía circular en el sector del comercio en España.

Image description

Según la ONU, la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medioambiente y combatir el cambio climático. En la propuesta que el Hub Empleo Verde lanzó al Ayuntamiento de Alcobendas en diciembre de 2022 y se ha materializado entre los meses de marzo, abril y mayo de 2023 se realiza un análisis de la economía circular, explicando sus principios básicos y ligándolos al contexto del comercio.

Así pues, el manual describe el sistema Multi-R, así como los puntos clave donde los comercios podrían tener un mayor impacto al contribuir con la Economía Circular, como el control de la cadena de suministro, la circularidad cotidiana, la logística inversa o la información al consumidor. Por otro lado, “Economía Circular en el sector del Comercio” plantea las bases y las acciones para la implantación de la economía circular en el sector comercio.

Durante la presentación, en la que han participado Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta; Nieves Cuesta, directora general de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, y Roberto Fraile, concejal de Innovación, Transformación Digital, Desarrollo Económico y Movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas; se ha recordado la importancia de la economía circular como eficaz herramienta de protección ambiental.

Nieves Cuesta, directora general de Desarrollo Económico del Ayto. Alcobendas ha destacado que el comercio local es un sector económico que puede incidir, de manera relevante, en la transformación de la cultura del consumo y transformar la idea de “usar y tirar” hacia la cultura del “consumo responsable y sostenible”

Por su parte, Roberto Fraile, concejal de Innovación, Transformación Digital, Desarrollo Económico y Movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas ha señalado, que esta iniciativa se alinea con la política local de trabajar la cultura de la sostenibilidad con todo el ecosistema empresarial de la ciudad, empezamos con el sector comercio y se continuará con otros sectores en el futuro.

“La economía circular ofrece un modelo que cuida de la naturaleza y reduce las emisiones de gases efecto invernadero”, asegura Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta, “cada vez son más instituciones y compañías las que han intensificado su inversión en actividades que llevan a la economía circular. Este manual es una plataforma que aúna diferentes grupos de trabajo, como entidades o instituciones, para que cada vez más organizaciones se conviertan en agentes del cambio hacia una economía circular en nuestro país”.

Esta es una de las muchas acciones que se realizan dentro del Hub Empleo Verde, que nace con el objetivo de acercar a jóvenes vulnerables y a personas en riesgo de exclusión social, al empleo verde y sostenible. El Hub pretende impulsar a los barrios con mayor desempleo, con el objetivo de dar una oportunidad laboral y una salida profesional a colectivos con grandes dificultades de inserción laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.