Gonzalo Gortázar: "Las empresas líderes tenemos la responsabilidad de ser referentes en el impulso a la diversidad"

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha destacado “que las empresas líderes tenemos la responsabilidad de ser referentes en el impulso a la diversidad” y ha apuntado que “es importante que todos nos involucremos en la lucha contra la desigualdad para equilibrar la balanza y acelerar la reducción de la brecha actual”.

Image description

Así lo ha afirmado el consejero delegado de CaixaBank durante la celebración de la entrega de los Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023; un encuentro que ha reunido en la ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid a la ganadora nacional, María José Cascajo, fundadora y directora financiera de la farmacéutica HC Clover, y a las ganadoras regionales de unos galardones que celebran este año su séptima edición.

Durante la sesión, en la que también han participado diferentes representantes del equipo directivo de CaixaBank, Gortázar ha destacado la alta calidad de las candidaturas en esta edición de los premios, consolidados en los últimos años por su reconocimiento a la excelencia empresarial y por su contribución a fomentar la igualdad de género en la sociedad española. “Los Premios Mujer Empresaria CaixaBank son un proyecto muy ilusionante para la entidad, puesto que aúnan dos grandes prioridades para el banco. Por un lado, apoyar y mantenerse siempre cerca de las empresas, y por otro, ser referentes en el impulso de la diversidad”, ha afirmado.

El directivo ha hecho referencia a las diferentes iniciativas de la entidad en materia de diversidad, como los premios WONNOW, y ha recordado: “CaixaBank cuenta con un 57% de mujeres y con el 43% de mujeres directivas, y la cifra va creciendo a buen ritmo, lo que confirma que, aunque todavía queda mucho por hacer, vamos en la buena dirección”.

En el encuentro, las directivas han recibido también la invitación a participar en la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank, una comunidad operativa a través de LinkedIn que funciona como punto de encuentro para establecer vínculos profesionales entre todas las mujeres galardonadas en las siete ediciones de los premios, y como plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias entre ellas. La Comunidad ofrece también acceso a experiencias exclusivas, como foros, debates, conferencias y eventos nacionales e internacionales, con los que se quiere contribuir al desarrollo y el liderazgo de la mujer en el ámbito de los negocios.

Las ganadoras de la 7ª edición de los Premios Mujer Empresaria CaixaBank

Ganadora nacional: María José Cascajo, fundadora y directora financiera de C. Clover Productos y Servicios, empresa dedicada al sector farmacéutico.

Andalucía: María Dolores Morales Vicente, CEO de Biosabor, empresa dedicada al sector agroalimentario.

Baleares: Begoña Amengual, directora general de MAC Hotels, empresa del sector hotelero.

Barcelona: Elena Massot Puey, vicepresidenta y consejera delegada de Vertix Grupo Inmobiliario, empresa dedicada a la promoción inmobiliaria.

Canarias: Yukonda Esparragoza, propietaria de Lavandería Romeral, empresa dedicada al sector de la lavandería industrial.

Castilla-La Mancha y Extremadura: Carmen López Serrano, CEO de Vegenat, empresa dedicada al sector agroalimentario.

Castilla y León: María Eugenia Clemente, directora general de Alestis Aerospace, empresa dedicada al sector de la aeronáutica.

Cataluña: Sonia Plana, CEO de Exquisitarium SL, empresa dedicada al sector de la hostelería.

Comunidad Valenciana: Maite Marín, directora general del colegio Mas Camarena.

Ebro (Aragón, La Rioja y Navarra): María Mariné, CFO de Quality Corn Grain, empresa dedicada al sector agroindustrial.

Madrid: Benita Martín, CEO de Copladur, empresa del sector de la construcción (ex aequo con María José Cascajo, elegida ganadora nacional).

Murcia: Encarna Ortiz, CEO de Grupo Vigilant, empresa dedicada a la seguridad privada.

Norte (Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco): Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, grupo dedicado al sector de la moda.

Los Premios Mujer Empresaria CaixaBank

Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ se han consolidado en los últimos años por su reconocimiento a la excelencia empresarial y por su contribución a fomentar la igualdad de género en la sociedad española.

El jurado de los premios, integrado por un grupo de directivas y directivos de CaixaBank, selecciona a una ganadora regional por cada Dirección Territorial del banco, y posteriormente, en una segunda fase, se escoge a la ganadora nacional que, como tal, también es una de las empresarias españolas galardonadas en los premios internacionales IWEC Awards, que este año se entregaron en la ciudad de Turín (Italia) entre el 5 y el 7 de noviembre.

En sus más de quince años de historia, IWEC ha galardonado a 538 empresarias en representación de 47 países. Las compañías lideradas por estas empresarias cuentan, de manera conjunta, con más de 410.000 trabajadores y una facturación anual de 49.700 millones de dólares.

El compromiso de CaixaBank con la diversidad y la excelencia empresarial

Los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ se inscriben en el marco del programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal de CaixaBank desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones: de género, funcional, generacional, LGBTI, cultural...

Wengage incluye medidas internas para fomentar la flexibilidad y la conciliación, y para visibilizar la diversidad y para reforzar el rol de la mujer en la entidad; e iniciativas a nivel externo para los clientes y la sociedad, focalizadas en impulsar la diversidad y la igualdad de oportunidades en cuatro ámbitos de actuación: liderazgo y emprendimiento, innovación y educación, deporte y entorno rural.

CaixaBank cuenta con un 42,9% de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración. Gracias a este compromiso, CaixaBank se encuentra entre las tres primeras empresas del mundo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023.

El proyecto está impulsado también por la división de CaixaBank Empresas. La entidad se ha consolidado como banco de referencia para el tejido empresarial gracias a su modelo de especialización, con productos y servicios adaptados a las necesidades concretas de este segmento de clientes. CaixaBank Empresas da servicio a través de 220 centros y oficinas especializadas repartidas por todas las comunidades autónomas españolas en las que trabajan 2.200 profesionales altamente cualificados con sólida reputación en el asesoramiento empresarial. La entidad cuenta con especialistas en financiación, comercio exterior, tesorería, turismo, negocio inmobiliario y pymes, que ofrecen un servicio personalizado más allá de lo financiero para apoyar e impulsar al sector empresarial. 

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa con diversas soluciones operativas con acceso efectivo territorial a 127 mercados de distintos países y ofrece el mejor asesoramiento para sus operaciones en el extranjero.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.