Grupo japonés de investigación conjunta logra un récord mundial de 1,2Tbps de transmisión de señales ópticas

Un consorcio japonés de socios de investigación conjunta, entre los que se encuentran el Instituto Nacional de Informática (NII), Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT), Nippon Telegraph and Telephone East Corporation (NTT EAST) y Fujitsu Limited, ha anunciado que han construido el enlace de transmisión más largo del mundo a 1,2 Tbps por longitud de onda óptica y que han logrado la transmisión de pleno rendimiento y la transferencia de datos de mayor capacidad del mundo a más de 1 Tbps utilizando un par de servidores de propósito general de 1 socket el 17 de octubre de 2023.

Image description

Esta prueba de campo se llevó a cabo utilizando la fibra óptica comercial de NTT EAST, la tecnología y los dispositivos de procesamiento digital de señales de NTT, el sistema de transmisión óptica de próxima generación 1FINITY Ultra Optical System de Fujitsu, y el protocolo de transferencia de archivos de conexión masiva múltiple (MMCFTP (1)), un protocolo de transferencia de archivos desarrollado por NII. 

Este logro abre la puerta a una gran variedad de servicios de comunicación de alta velocidad y gran capacidad, incluidas las redes de comunicación académicas, al tiempo que contribuye a reducir los costes y el consumo de energía. El grupo de investigación utilizará este logro para seguir avanzando en las redes de comunicación académicas y promover la investigación y el desarrollo hacia la realización de la Red Óptica e Inalámbrica Innovadora (IOWN (2)).

Antecedentes
En los últimos años, el tráfico de comunicaciones ha aumentado rápidamente debido al desarrollo de los servicios 5G, big data, IA, computación en la nube, etc., y es necesario seguir aumentando la velocidad y la capacidad de las redes de comunicaciones.
 En los últimos años, el tráfico de comunicaciones ha aumentado rápidamente debido al desarrollo de los servicios 5G, big data, IA, computación en la nube, etc., y es necesario seguir aumentando la velocidad y la capacidad de las redes de comunicaciones.
 Desde abril de 2022, por ejemplo, NII ha estado operando SINET6 (3), una red de información académica que conecta todas las prefecturas de Japón con líneas de 400 Gbps, excluyendo Okinawa que se conecta con 200G. SINET6 también conecta Japón y Estados Unidos con líneas de 200 Gbps. Sin embargo, la demanda de SINET6 ha ido aumentando rápidamente, por ejemplo, la transferencia de datos se acerca a los 400 Gbps, y a medida que las líneas de acceso para universidades e instituciones de investigación se han ido haciendo más rápidas (actualmente 15 líneas de 400 Gbps, 88 líneas de 100 Gbps, 884 líneas de 10 Gbps, etc.). Así pues, se desea seguir ampliando la capacidad para alcanzar más de 400 Gbps.

Al mismo tiempo, NTT pretende hacer realidad la Red Totalmente Fotónica (All-Photonics Network, APN) en el marco de la iniciativa IOWN en torno a 2030. NTT también pretende multiplicar por 125 la capacidad de transmisión introduciendo tecnología basada en la fotónica en la APN para conseguir una transmisión con un consumo de energía abrumadoramente bajo, alta calidad, alta capacidad y bajo retardo, algo difícil con la tecnología actual basada en la electrónica.

Para lograr estos objetivos, el NII está trabajando en una tecnología de transferencia de archivos de alto rendimiento que maximiza el uso de circuitos de alta capacidad. Fujitsu y NTT también están desarrollando circuitos de procesamiento de señales digitales coherentes y dispositivos de fusión fotoeléctrica que pueden ofrecer la mayor capacidad de transmisión óptica del mundo, de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica, así como sistemas de transmisión óptica.

En esta prueba de campo, el grupo de investigación combinó los resultados del desarrollo tecnológico de cada organización y demostró la transmisión más larga del mundo a 1,2 Tbps por longitud de onda óptica y la transferencia de datos.

Resumen de las pruebas de campo
En octubre de 2023, el grupo de investigación construyó un entorno de red de transmisión óptica capaz de transmitir 1,2 Tbps por longitud de onda óptica entre Tokio y la prefectura de Kanagawa en Japón y realizó 2 tipos de pruebas de campo.

Prueba de campo 1
 El grupo de investigación construyó una red que comienza en Chiyoda-ku, Tokio, y una fibra óptica da la vuelta en Yokohama, prefectura de Kanagawa, y confirmó que es posible la transmisión de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica (Figura 1). El rendimiento total de la señal de 1,2 Tbps fue verificado por un comprobador de la prueba. Es la primera vez en el mundo que se transmite una señal óptica de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica a más de 336 km utilizando fibra óptica comercial. El papel de cada organización en este ensayo es el siguiente:

 NTT: desarrolló la tecnología de procesamiento digital de señales más avanzada del mundo, un chip que implementa la tecnología OTUCn (4) capaz de multiplexar hasta 3 Gigabit Ethernet (400 GbE) y uno de los dispositivos ópticos más grandes del mundo con una banda de respuesta óptico-eléctrica (Figura 2).

Fujitsu: desarrolló un transpondedor (5) que puede alcanzar una velocidad de transmisión de 1,2 Tbps por longitud de onda óptica a 150 Gbaud utilizando un chip desarrollado con Fujitsu y otros, liderados por NTT.

NTT EAST: desarrolla una red óptica de prueba utilizando fibra óptica comercial.

Prueba de campo 2

El grupo de investigación transfirió datos mediante MMCFTP utilizando un par de servidores de 1 socket de propósito general de NII en un entorno que transmite 1,2 Tbps (Figura 3). Como resultado de la prueba, se transfirieron con éxito datos de gran capacidad de unos 47 Tbytes a una velocidad de transferencia de datos de 1.034 Gbps. A una velocidad de transferencia de datos de 1.034 Gbps, un disco Blu-ray con una capacidad típica de 25 GBytes puede transferirse en unos 0,2 segundos. 47 Tbytes de datos equivalen aproximadamente a los contenidos en 1.880 discos Blu-ray y pueden transferirse en unos 376 segundos.

Planes de futuro

NII está apoyando el desarrollo de la investigación y la educación japonesas en todo el país mediante el desarrollo de SINET, la infraestructura de red de mayor rendimiento del mundo, y continuará persiguiendo sus ventajas de ultra-alta velocidad, alta capacidad y baja latencia. Además, NII también proporcionará ampliamente MMCFTP a los usuarios de SINET para realizar una distribución de datos eficiente y mejorar la practicidad.

NTT pretende seguir avanzando en el desarrollo de la APN IOWN, que permite una transmisión con un consumo de energía abrumadoramente bajo, una alta capacidad y un bajo retardo, mediante el desarrollo de un sistema de transmisión óptica de gran capacidad que utilice estos resultados.

NTT EAST seguirá estudiando la realización de servicios de comunicación de alta velocidad y gran capacidad utilizando sistemas de transmisión óptica de gran capacidad.

Fujitsu seguirá desarrollando tecnologías para aumentar la capacidad y reducir el consumo de energía de los sistemas de transmisión óptica basándose en los resultados de esta demostración, y contribuirá a la realización de una sociedad sostenible junto con sus clientes y socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.