Halo Space planea ingresar más de 400 millones de euros al año a partir de 2029 (por los viajes al espacio)

La empresa española de viajes al espacio Halo Space planea llegar a ingresar unos 480 millones de euros al año a partir de 2029 a través de la venta de billetes para viajar al espacio si consiguen alcanzar su objetivo de operar 400 vuelos al año.

Image description

Según han explicado los directivos de la compañía este jueves en rueda de prensa, cada uno de los pasajes tendrá un importe aproximado de 150.000 euros y en cada vuelo podrán viajar hasta ocho pasajeros, acompañados de un piloto.

Para conseguir este hito, la compañía ya ha programado para el próximo junio su sexto vuelo de prueba, que tendrá lugar en Arabia Saudí. Se trata del primer vuelo que testará todos los sistemas críticos del vuelo a la misma vez, después de que en los anteriores, que se han realizado a lo largo de 18 meses, se hayan probado, por separado, cada uno de los elementos esenciales que hacen realidad el proyecto.

Con este vuelo, Halo Space se posiciona como la primera compañía de este sector que consigue operar un vuelo de prueba combinando todos estos sistemas y pondrá punto y final a la fase de desarrollo del vehículo y sus sistema operativos, una tarea que se ha extendido durante tres años.

La elección de Arabia Saudí como destino responde a factores geográficos y meteorológicos que hacen que este país sea ideal para este tipo de vuelos en globo estratosférico. Además, el país ha acogido muy bien el proyecto, considerándolo una oportunidad para potenciar el turismo en el país.

MÁS DE 3.000 PERSONAS VIAJARÁN AL ESPACIO CADA AÑO

El objetivo de Halo Space es poder operar su primer vuelo comercial a la estratosfera en 2026 y alcanzar los 400 viajes anuales a partir de 2029, lo que supone desplazar al espacio a unas 3.000 personas cada año.

Los vuelos tendrán una duración de seis horas, despegando más o menos una hora antes del amanecer, momento en el que hay menos viento y que permitirá a los pasajeros contemplar la salida del sol. Halo Space planea operar estos vuelos desde cuatro bases diferentes en Australia, Arabia Saudí, Estados Unidos y España, probablemente al sur del país y durante los meses de verano.

La experiencia completa de vuelo tendrá una duración de alrededor de una semana, tiempo en el que el pasajero se preparará para para "lo que va a vivir".

El consejero delegado de Halo Space, Carlos Mira, ha explicado que esta preparación no será "física", sino que servirá para que los pasajeros estén listos para una experiencia "única" y que sean conscientes de todo lo que van a ver cuándo estén fuera de la atmósfera.

Los viajeros, que podrán observar el espacio a través de una gran ventana presente en la cabina, dispondrán de una tablet desde la que podrán consultar qué es lo que están viendo y obtener información más detallada sobre lo que les rodea. "Es una experiencia transformadora", ha resaltado Mira.

Por el momento, la compañía no ha definido un plan de vuelo para cada uno de los destinos desde los que piensa despegar, aunque en el futuro podría plantearse ofrecer experiencias diferenciales en cada uno de estos lugares. Mira ha subrayado que "con el tiempo" irán definiendo perfiles de vuelo diferentes, poniendo a modo de ejemplo uno más "aventurero" y uno más de "lujo".

La empresa ya ha comenzado las gestiones con las diferentes autoridades de navegación aérea. En el caso de España, necesitará la aprobación tanto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), como de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa).

CT ENGINEERING, ACITURRI, GMV Y B2SPACE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

En el proyecto participan un grupo de empresas españolas del sector aeroespacial como CT Engineering, Aciturri, GMV y B2Space para el diseño, gabricación, integración, pruebas y certificación del nuevo vehículo espacial. Entre otras tecnologías, el vehículo utiliza un globo aeroespacial que permite elevarse a más de 30 kilómetros y un paracaidas dirigible para efectuar el aterrizaje.

Desde que se inició el proyecto en 2021, la compañía ha invertido 10 millones de euros, de los que 6 millones provienen de capital privado y 4 millones de euros de financiación mediante deuda. Para el proyecto completo, prevén una financiación total de entre 80 y 90 millones de euros.

ACUSACIONES DE PLAGIO

La compañía está inmersa en un proceso judicial por presunta revelación de secretos y corrupción en los negocios. Mira, que fue presidente de la consultora Arthur D. Little, ha sido acusado de plagio por el fundador de Eos X Space, Kemel Kharbachi.

El pleito por esta cuestión se celebrará el próximo mes de mayo. Al ser preguntado por el asunto, Mira ha explicado que este asunto les afecta "desde el punto de vista mediático", pero no desde el judicial, porque "no hay ninguna base".

"Esto no es algo que puedas robar", incidido, añadiendo que están utilizando una tecnología que ya existía antes de Eos X Space y que hay muchas empresas y que todas "hacen lo mismo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.