HM Hospitales pone en funcionamiento el Hospital Universitario HM Madrid Río, en el centro de la ciudad

HM Hospitales ha inaugurado su noveno centro hospitalario en la Comunidad de Madrid. Se trata del Hospital Universitario HM Madrid Río, un nuevo centro de referencia que destaca por ser una infraestructura sanitaria de última generación, que va a brindar una atención sanitaria personalizada e integral gracias a sus equipos médicos altamente especializado y cualificados.

Image description

HM Madrid Río es un hospital general médico quirúrgico que viene a enriquecer un entorno urbano en franco desarrollo, que carecía hasta la fecha de un centro hospitalario de estas características, y que se caracteriza por ser un punto neurálgico de la atracción del turismo, y de la actividad cultural y de ocio de la capital de España. “Con la puesta en marcha el Hospital Universitario HM Madrid Río cumplimos un anhelo existente en seno del Grupo de aumentar la extensa red asistencial con la que ya contamos y la capilaridad en nuestro entorno natural y original, Madrid. Estamos convencidos de que la apertura de este centro viene a enriquecer a los vecinos y visitantes del centro de la capital de España, una zona que no contaba con una instalación sanitaria de esta envergadura. De esta forma, se afianza nuestra posición como grupo hospitalario privado líder en la Comunidad de Madrid”, señaló el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.

Con una inversión de más de 55 millones de euros, este nuevo centro atiende las principales especialidades médicas, cuenta con Urgencias 24 horas, UCI, Bloque Quirúrgico, 58 habitaciones — que en 2026 se ampliarán a 74 —, 40 consultas externas, Farmacia Hospitalaria y Laboratorio de Análisis Clínicos propio.

Este nuevo hospital, que cuenta con consultas para un amplio abanico de especialidades, dispone de un arsenal tecnológico de última generación, así como de un servicio de diagnóstico por imagen dotado con dos resonancias magnéticas de alto campo, un TAC multicorte, radiología convencional, ecografía de alta resolución y una Unidad de la Mujer con Tomosíntesis, Ecografía Mamaria y programa de intervencionismo mamario. 

Apuesta digital

La avanzada tecnología incorporada por HM Hospitales no se ciñe únicamente a la práctica clínica y al diagnóstico, sino que se extiende tanto a los protocolos y procesos internos como a la atención al paciente. En este sentido, la apuesta por lo digital también caracteriza a HM Madrid Río, ya que cuenta con una plataforma informática que permite a los profesionales compartir de manera inmediata y segura las historias clínicas de los pacientes, garantizando una atención multidisciplinar y precisa. Este trabajo en red facilita también la captura automática de datos, la prescripción electrónica, el control de la administración de medicamentos determinando cada fármaco a un paciente, etc. Los pacientes también pueden acceder a través de la App de HM Hospitales a resultados de pruebas, citas y otros servicios, mejorando así la experiencia asistencial.

Situado en el distrito de Arganzuela, en la Calle de los Cobos de Segovia 4,      HM Madrid Río dispone de una superficie construida de 10.343 m2 y ofrece servicios pensados para responder a las necesidades de salud de más de 500.000 personas, incluyendo los barrios de Centro, Retiro, Moncloa, Carabanchel, Delicias, Villaverde y Latina.

International Patient

El Hospital Universitario HM Madrid Río contará con un departamento de paciente internacional que coordinará junto al equipo médico la gestión de los casos de este tipo de pacientes de una manera personalizada e integral, ya sean expatriados o que estén en sus países de origen y deseen tramitar una segunda opinión médica o videoconsulta. Este servicio se considera estratégico y esencial debido a la privilegiada ubicación del hospital en pleno centro de Madrid, ciudad que recibe millones de turistas y visitantes foráneos al año.

Sostenibilidad

Este centro nace con un firme compromiso con la sostenibilidad, logrando una certificación energética de categoría C. Para ello, se han incorporado sistemas avanzados de producción de frío y calor que ajustan automáticamente el consumo según la demanda. Asimismo, cuenta con dispositivos de ahorro de agua, como grifos con control energético y cisternas de bajo volumen, que permiten reducir el impacto ambiental sin comprometer el confort. Este nuevo hospital se integra además en el Sistema de Gestión Ambiental y Energética del Grupo HM Hospitales, bajo las normativas ISO 14001 e ISO 50001, reafirmando la apuesta por la sostenibilidad.

HM Madrid Río está dirigido por el Dr. Carlos Mascías y en pleno rendimiento, va a generar 250 empleos directos entre personal sanitario y de administración, y un número similar de empleos indirectos, además de representar una nueva infraestructura sanitaria que completa la cartera de servicios de esta zona de Madrid. Del mismo modo y como el resto de centros del Grupo, tiene una orientación clara hacia la docencia y la investigación.

HM Hospitales también pondrá en marcha, en el primer semestre de 2025, el Hospital de Día HM Nuevo Norte en el Barrio de Sanchinarro, también en la capital de España, y en el segundo semestre del mismo año echará a andar el Hospital Universitario HM Tres Cantos, por lo que la apuesta por Madrid y sus habitantes es una constante. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.