La Administración Pública impulsa el salto a la nube para mejorar su eficiencia y cercanía (aunque solo el 13% ha actualizado sus sistemas)

El Informe Ascendant 2022 “Modernizar y crecer en la nube”, elaborado por Minsait, empresa de Indra, destaca que solo el 13% de las Administraciones Públicas ha comenzado la modernización de aplicaciones y migrado a la nube. Aunque el sector público ha avanzado tecnológicamente para responder a las necesidades digitales de ciudadanos y usuarios, aún enfrenta carencias que requieren esfuerzos en la modernización digital.

Image description

La transformación propuesta busca ofrecer servicios innovadores con canales de comunicación más eficientes y transparentes, especialmente a través de dispositivos móviles e interfaces convencionales, para fomentar una mayor interacción con los ciudadanos.

Minsait presenta su Informe Ascendant, donde evalúa la madurez de sistemas tecnológicos y operativos en más de 100 empresas, abarcando cinco áreas clave y 10 sectores económicos.

Gestionar adecuadamente el dato para mejorar la comunicación

El Informe evidencia cómo la Administración ha de adaptarse a un entorno cada vez más exigente y aprovechar la posibilidad que ofrece el cloud para agilizar sus procesos, haciendo más eficientes sus infraestructuras y aplicaciones. Realizar una gestión adecuada del dato garantiza además la anticipación a las necesidades de la ciudadanía, mejorando su interacción y facilitando y agilizando las gestiones del día a día.

España es el séptimo país europeo con mejores Servicios Públicos Digitales según los datos del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) publicado por la Comisión Europea en 2021. Ocupa el 7º puesto en la UE en esta materia con 80,7 puntos, muy por encima de la media europea fijada en 68,1 puntos.

Unas cifras que se confirman en el Informe Ascendant, que muestra cómo un 40% de las organizaciones ya cuenta con un plan táctico de modernización en sus sistemas, incluyendo el 50% de ellas un compromiso por parte de su alta dirección para poder avanzar en esta transformación digital.

“Las Administraciones Públicas deben evolucionar en sus modelos de servicio al mismo tiempo que progresa la sociedad, aprovechando las oportunidades que ofrece el proceso de transformación y modernización digital en el que estamos inmersos. Este nuevo paradigma puede contribuir a generar valor público a través de servicios que mejoren la experiencia de uso por parte del ciudadano”, afirma Luis Fernández Hernando, director global de Administraciones Públicas de Minsait.

Paso lento en sus estrategias de modernización

Dentro de las limitaciones del viaje a la nube, las administraciones encuentran aún ciertos problemas para fijar acuerdos destinados a la contratación de servicios de proveedores de Cloud y hiperescaladores, pese a que el 47% de las organizaciones entrevistadas sí muestra un interés real por modernizar sus aplicaciones. Así, actualmente el 67% de las encuestadas en el Informe tienen sus sistemas On Premise o en nube privada, si bien se muestra una tendencia a avanzar hacia modelos híbridos multicloud.

Para la implantación de sistemas más operativos, Minsait estima que en los próximos años se destinarán importantes partidas presupuestarias al impulso de ámbitos como la migración al cloud, o se incentivarán tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, nuevos contact center, arquitecturas de nueva generación y modelos de plataformas, que permitirán ganar flexibilidad y mejorar su ciberseguridad.

Según Luis Fernández: “Las administraciones deben dar respuesta a la modernización tecnológica y operativa, así como facilitar su transformación a modelos de gestión pública más disruptivos e innovadores. Para ello, han de actuar sobre cuatro ejes: orientación a la ciudadanía, gestión de los datos y su gobierno, automatización para optimizar tiempos y recursos, y una gestión del cambio cultural en la función pública”.

Un compromiso por modelos de futuro que encuentra en la migración al cloud la mejor oportunidad para incentivar la relación con la ciudadanía y habilitar herramientas que promuevan la eficiencia y la eficacia en su proceso de prestación de servicios.

Para el máximo responsable de Minsait en el sector público, es obvio no obstante que, pese a las limitaciones presentes, "las administraciones públicas se encuentran en un momento óptimo para avanzar en la digitalización. Cuentan con una madurez tecnológica superior a la media en lo que respecta a los países más avanzados de Europa; un recorrido importante desde hace muchos años en lo que respecta a proyectos de modernización y digitalización tanto a nivel estatal, autonómico y local. Tienen además un contexto normativo avanzado en los derechos de la ciudadanía relativos al uso de los medios digitales, y un escenario favorable de financiación para la digitalización articulada a través de los Fondos Next Generation EU”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.