La Asociación Española Contra el Cáncer sugiere 5 medidas que pueden implementar las empresas para hacer frente a la enfermedad en España

La iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, liderada e impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer, tiene como objetivo la creación de un movimiento social que ayude a multiplicar las capacidades y los recursos en torno a la prevención, atención, divulgación e investigación en cáncer. Todo ello para alcanzar un gran reto: una tasa de supervivencia del 70% en 2030. La campaña ha sido creada con el objetivo de unir a toda la sociedad, administraciones públicas, partidos políticos, entidades, empresas y medios de comunicación para poder alcanzar este objetivo, pues el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España.

Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 74% de la población española señala tener un familiar cercano que tiene o ha tenido cáncer en algún momento de su vida. Además, el 38% de la población con esta enfermedad está en edad laboral por lo que, según señala, Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer. “es una enfermedad que en mayor o menor medida nos va a afectar a todos y que va a tener unas consecuencias   a todos los niveles, personal y familiar, social, económico y laboral. Dado que el 38% de la población con cáncer está en edad laboral, consideramos fundamental la implicación de las empresas, ya que pueden actuar como palanca del cambio y ayudar, no solo a prevenir el cáncer, sino a paliar sus consecuencias”,

Hasta el 40% de los casos de cáncer se podrían evitar con hábitos de vida saludable, por lo que es fundamental trabajar en los principales factores de riesgo como puede ser el tabaquismo, el sobrepeso o el consumo de alcohol, entre otros. Asimismo, otra herramienta de prevención son los programas de cribado encaminados a realizar una detección precoz de determinados tipos de cáncer, como el de mama, cérvix o colon, porque, en general, mejora el pronóstico del 30% de los casos de cáncer. Por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer se aconsejan una serie de medidas que pueden llevar a cabo las empresas para contribuir a la prevención del cáncer y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con cáncer; y otras para contribuir a alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia algo que beneficiará a toda la sociedad. 

Medidas que pueden implementar las empresas

En la empresa

1. Promover hábitos de vida saludables en la organización: las empresas pueden favorecer entornos laborales que faciliten la adopción de hábitos de vida saludables, desde la promoción de una alimentación sana, evitando poner a disposición de los empleados alimentos y bebidas procesadas y fomentando el consumo de frutas y verduras; hasta la organización de actividades deportivas o de programas de deshabituación tabáquica.

2. Desarrollar actividades de divulgación y concienciación sobre el cáncer: realizar actividades o jornadas dirigidas a divulgar información sobre el cáncer. Asimismo, desde la empresa se puede ayudar a concienciar sobre la importancia de la equidad en el acceso a cuidados y tratamientos y de la participación en programas de cribado en aquellos empleados que estén en la edad de realizarse las pruebas correspondientes.

3. Políticas de RRHH para personas con cáncer o familiares de personas con cáncer: cuando una persona es diagnosticada de cáncer queda en situación de vulnerabilidad económica y laboral, asumiendo faltas de asistencia y costes de desplazamientos, tratamientos, suministros de hogar, etc.; tanto ella como su familia. Por ello, se hace necesario establecer una serie de políticas de Recursos Humanos de apoyo a empleados con cáncer y familiares de manera que el impacto en el trabajo sea más reducido.

En la sociedad:

4. Invertir en investigación: destinar recursos para la investigación permite aumentar la tasa de supervivencia, por lo que participar en la financiación de proyectos de investigación, becas o estudios relacionados con la mejora en la atención, prevención o tratamiento del cáncer contribuirá a la consecución del reto del 70% de supervivencia. En este sentido es fundamental la financiación público-privada que contribuya, además, a retener el talento, a impulsar la innovación y a garantizar la equidad en el acceso a los resultados de la investigación oncológica por parte de los pacientes.

5. Firmar un acuerdo de colaboración con ‘Todos Contra el Cáncer’: las empresas pueden adherirse a la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ y formar parte de un movimiento social en busca del cambio y la mejora de la atención, prevención, divulgación e investigación en cáncer. Esta iniciativa ha sido declarada hasta 2024 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España por lo que, mediante su aportación y su contribución en la difusión y comunicación de la misma en sus soportes, podrán obtener una serie de beneficios fiscales al amparo de la ley 49/2002 de Beneficios fiscales al Patrocinio y Mecenazgo. Así, podrán aplicar deducciones máximas de un 15% sobre los gastos anuales en propaganda y publicidad, con un límite del 90% sobre la donación realizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.