La Comunidad de la Energía y su aventura en el Camino de Santiago por la solidaridad

(Por José Luis Martínez Bueno) En el mes del apóstol Santiago no podíamos dejar de contar la historia de un grupo de ejecutivos que decidió embarcarse en una aventura que estamos orgullos de contar ya que nos gustaría que motive tanto a empresas como a personas a sumarse a iniciativas solidarias como esta y más dentro del marco del Camino de Santiago que nos ofrece múltiples formatos y rutas para poder vivir la experiencia de distintas maneras.

Image description

En un viaje épico digno de las aventuras de "El Señor de los Anillos", siete valientes ejecutivos emprendieron una travesía en bicicleta por el Camino de Santiago con una misión solidaria: recaudar fondos para un hospital en Uganda. Como la Comunidad del Anillo, cada miembro del grupo aportó su propio conjunto de habilidades y fortalezas para superar los desafíos que encontraron en su camino.

Los protagonistas de la aventura

David Fernández, Santiago Estrada, Ricardo Fabre, Javier Lozano, Tim Seck, Pedro García, Marcos Mora y Alberto Fernández conforman esta "Comunidad del Anillo Empresarial". Similar a los elfos, hobbits y humanos que unieron fuerzas en la Tierra Media, este diverso grupo de ejecutivos trabajó juntos por un objetivo común. Cada uno asumió un papel crucial en esta empresa, reflejando la solidaridad y la amistad que caracterizan tanto a la obra de Tolkien como a su propia aventura.

Cómo nació la idea del proyecto

La semilla de esta aventura se plantó durante una sesión de teambuilding. Un amigo de la infancia de uno de los ejecutivos compartió su experiencia en el sector de la salud y en ONG, trabajando en Afganistán y Uganda. Sus relatos sobre la falta de atención sanitaria básica y las altas tasas de mortalidad infantil conmovieron profundamente al grupo. Decidieron entonces que debían hacer algo al respecto, y así nació el proyecto de construir una planta solar de 600 kW en dos fases para un hospital en Uganda, logrando una iniciativa carbono neutro.

Preparación y desafíos

La preparación para este viaje no estuvo exenta de dificultades. Dos miembros, Javier y Eduardo, no pudieron unirse al viaje en bicicleta debido a lesiones. Javier, sin embargo, se sumó al equipo proporcionando apoyo logístico esencial, demostrando que la solidaridad no conoce barreras. Eduardo, a pesar de su lesión, estuvo presente en la meta para recibir a sus compañeros, encarnando el espíritu de resiliencia y amistad que define a este grupo.

¿Por qué un hospital en Uganda?

El grupo eligió apoyar un hospital en Uganda para asegurar que su contribución tuviera un impacto significativo y sostenible. Este hospital necesitaba energía limpia para funcionar eficientemente y proporcionar servicios esenciales, subrayando el compromiso de los ejecutivos con la sostenibilidad y el desarrollo global.

¿Por qué el Camino de Santiago en bicicleta?

El Camino de Santiago fue elegido por su simbolismo profundo de introspección, esfuerzo personal y conexión con la naturaleza. Realizarlo en bicicleta añadió un desafío físico adicional y reforzó el compromiso del grupo con la sostenibilidad. David Fernández comentó: “Si todos pudieran ver el mundo de la manera en que nosotros lo hemos visto en este viaje, se darían cuenta de la importancia de cuidar nuestro entorno”.

Lo que más enriqueció a nivel personal

Cada miembro del grupo encontró un valor incalculable en la experiencia. Aquí dejamos una de las reflexiones que más nos llamó la atención “No vemos el impacto que tenemos hasta que nos enfrentamos directamente con la realidad de quienes necesitan ayuda”. Este viaje les mostró la importancia de conservar y valorar lo que tenemos, y la fortaleza que reside en la unión y el apoyo mutuo.

El futuro de la iniciativa

“La experiencia ha sido tan enriquecedora que ya están considerando hacer de esto un reto anual”, menciona Javier Lozano. La idea de incorporar diferentes áreas de la compañía y otros desafíos similares ha sido bien recibida. “Es una forma increíble de fomentar el teambuilding y la solidaridad dentro de la empresa”, añade Pedro García.

Y este solo es el principio de una saga que continuará con nuevas aventuras solidarias de esta “Comunidad de la Energía” que seguiremos con atención y que esperamos contar quizás también viviendo la aventura 

Reflexiones finales

Como la Comunidad del Anillo, estos ejecutivos demostraron que, con determinación y un propósito claro, cualquier desafío puede ser superado. Su viaje no solo recaudó fondos para un hospital, sino que también dejó una huella imborrable en cada uno de ellos. En el Camino de Santiago, encontraron no solo un destino, sino una nueva perspectiva sobre la solidaridad, la amistad y la resiliencia. Un viaje épico, con un propósito solidario, que será recordado como una aventura digna de la Tierra Media.

Nota de agradecimiento

La experiencia y los logros de este grupo no habrían sido posibles sin el apoyo de sus compañías, MN8 y Smarkia, y la comunidad que los rodea. La esperanza es que su viaje inspire a otros a emprender retos similares y a contribuir a causas nobles alrededor del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.