La Generación Z lidera la solicitud de diversidad en opciones de pago en el sector de seguros

Un nuevo informe publicado por Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, junto a la investigación realizada por EY, ha revelado que la simplicidad del pago es ahora uno de los tres factores decisivos para la Generación Z y los millennials a la hora de contratar un seguro.

Image description

El 35% de los potenciales clientes de seguros pertenecientes a la Generación Z indica que la facilidad para contratar un seguro influye en su decisión, por encima de la preocupación por el fraude (14%) y la seguridad de su información y datos (28%). La relación calidad-precio (49%) y la cobertura de la póliza (49%) son las dos únicas consideraciones que superan a la simplicidad del pago. 

A la hora de explorar los diferentes métodos de pago, casi la mitad de los consumidores encuestados (49%) afirmaron desear comprar a través de canales móviles, y el 35% buscaba la posibilidad de pagar utilizando sus métodos de pago preferidos, como los e-wallets.

Aunque muchos profesionales del sector de los seguros son partidarios de la domiciliación bancaria, casi todos los encuestados (94%) afirmaron que preferían utilizar tarjetas de crédito, débito o e-wallets para pagar online. Más de la mitad (74%) de los encuestados de entre 25 y 34 años afirmaron que una tarjeta de prepago les resultaría atractiva para evitar quedarse sin dinero en caso de incidencia. 

Entre las principales frustraciones de los consumidores a la hora de pagar se encuentran la redirección a un segundo sitio para verificar el pago (37%), los problemas con la contraseña y los detalles de la cuenta (34%) y la introducción manual de la información de la tarjeta (27%). 

Las empresas deben responder

Según datos revelados por el informe, más de dos tercios (73%) de los profesionales del sector creen que el sector carece de capacidades de pago avanzadas; el 40% experimenta cancelaciones de pólizas por problemas de pago y el 31% informa de un aumento de las llamadas al servicio de atención al cliente por fallos en los pagos.

Aunque casi todos los profesionales de los seguros  (81%) afirmaron que el procesamiento de pagos es importante para el sector, los cambios más impactantes que podrían introducirse son:

  • Mejorar la detección y resolución de errores (41%)
  • Aumentar la transparencia y la comunicación del estado de los pagos (32%)
  • Automatización de los procesos de pago y conciliación de clientes (30%)


"Los clientes de hoy exigen algo más que cobertura. Quieren procesos de pago online fluidos que les permitan elegir sus canales y métodos de pago preferidos”, afirma Adrian Davis, responsable comercial de servicios financieros y seguros de Adyen. “Sin embargo, muchas aseguradoras tienen un punto ciego en cuanto a los pagos. Al ofrecer opciones de pago más fluidas y flexibles, las aseguradoras no solo podrían mejorar la satisfacción del cliente, sino también impulsar importantes beneficios empresariales: vender más pólizas, reducir los costes operativos y reducir el fraude”.

"Es esencial que el proceso de compra de un seguro sea lo más fácil y ágil posible para garantizar que nadie se vea privado de protegerse contra posibles riesgos. Las generaciones más jóvenes han crecido en un mundo digital, con opciones de pago cada vez más sencillas e interconectadas disponibles para todos los productos y servicios, y el sector de los seguros debe seguir el ritmo, y no arriesgarse a perder nuevos clientes en el punto de compra”, afirma Chris Payne, EMEA Financial Services Insurance Technology Leader, EY.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.