La Generación Z lidera la solicitud de diversidad en opciones de pago en el sector de seguros

Un nuevo informe publicado por Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, junto a la investigación realizada por EY, ha revelado que la simplicidad del pago es ahora uno de los tres factores decisivos para la Generación Z y los millennials a la hora de contratar un seguro.

Image description

El 35% de los potenciales clientes de seguros pertenecientes a la Generación Z indica que la facilidad para contratar un seguro influye en su decisión, por encima de la preocupación por el fraude (14%) y la seguridad de su información y datos (28%). La relación calidad-precio (49%) y la cobertura de la póliza (49%) son las dos únicas consideraciones que superan a la simplicidad del pago. 

A la hora de explorar los diferentes métodos de pago, casi la mitad de los consumidores encuestados (49%) afirmaron desear comprar a través de canales móviles, y el 35% buscaba la posibilidad de pagar utilizando sus métodos de pago preferidos, como los e-wallets.

Aunque muchos profesionales del sector de los seguros son partidarios de la domiciliación bancaria, casi todos los encuestados (94%) afirmaron que preferían utilizar tarjetas de crédito, débito o e-wallets para pagar online. Más de la mitad (74%) de los encuestados de entre 25 y 34 años afirmaron que una tarjeta de prepago les resultaría atractiva para evitar quedarse sin dinero en caso de incidencia. 

Entre las principales frustraciones de los consumidores a la hora de pagar se encuentran la redirección a un segundo sitio para verificar el pago (37%), los problemas con la contraseña y los detalles de la cuenta (34%) y la introducción manual de la información de la tarjeta (27%). 

Las empresas deben responder

Según datos revelados por el informe, más de dos tercios (73%) de los profesionales del sector creen que el sector carece de capacidades de pago avanzadas; el 40% experimenta cancelaciones de pólizas por problemas de pago y el 31% informa de un aumento de las llamadas al servicio de atención al cliente por fallos en los pagos.

Aunque casi todos los profesionales de los seguros  (81%) afirmaron que el procesamiento de pagos es importante para el sector, los cambios más impactantes que podrían introducirse son:

  • Mejorar la detección y resolución de errores (41%)
  • Aumentar la transparencia y la comunicación del estado de los pagos (32%)
  • Automatización de los procesos de pago y conciliación de clientes (30%)


"Los clientes de hoy exigen algo más que cobertura. Quieren procesos de pago online fluidos que les permitan elegir sus canales y métodos de pago preferidos”, afirma Adrian Davis, responsable comercial de servicios financieros y seguros de Adyen. “Sin embargo, muchas aseguradoras tienen un punto ciego en cuanto a los pagos. Al ofrecer opciones de pago más fluidas y flexibles, las aseguradoras no solo podrían mejorar la satisfacción del cliente, sino también impulsar importantes beneficios empresariales: vender más pólizas, reducir los costes operativos y reducir el fraude”.

"Es esencial que el proceso de compra de un seguro sea lo más fácil y ágil posible para garantizar que nadie se vea privado de protegerse contra posibles riesgos. Las generaciones más jóvenes han crecido en un mundo digital, con opciones de pago cada vez más sencillas e interconectadas disponibles para todos los productos y servicios, y el sector de los seguros debe seguir el ritmo, y no arriesgarse a perder nuevos clientes en el punto de compra”, afirma Chris Payne, EMEA Financial Services Insurance Technology Leader, EY.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.