La integración de la IA Agéntica se acelerará este año entre las empresas pioneras en el uso de la IA Generativa

Un informe del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, "La IA en acción: Cómo la IA Generativa y la IA Agéntica redefinen las operaciones empresariales”, revela que la IA ya está generando retornos positivos sobre la inversión (ROI), con una media cercana a 1,7 veces el retorno, dato que ha sentado las bases para la implantación generalizada de la IA Agéntica.

Image description

Entre las primeras organizaciones que han implantado la IA Generativa, alrededor del 30% ya ha integrado agentes de IA en sus operaciones empresariales. Así, se espera que los proyectos de IA Agéntica aumenten en un 48% para finales de 2025. La investigación también señala que una de cada cinco organizaciones ya utiliza agentes de IA o sistemas multiagente, y que el uso de la IA Generativa e IA Agéntica está conllevando importantes ahorros de costes y eficiencias operativas en las funciones empresariales.

Con las empresas planificando inversiones en infraestructura de IA, algunas organizaciones habían expresado su preocupación sobre la consecución del ROI de sus despliegues a gran escala de IA e IA Generativa. Sin embargo, el informe determina que estas preocupaciones iniciales se están disipando rápidamente, ya que las empresas están viendo ahora beneficios sustanciales, con los encuestados logrando un ROI de 1,7 veces de sus inversiones en Gen AI e IA. Como resultado, las compañías están aumentando sus inversiones en IA Generativa, con un 62% declarando un incremento de su inversión en dicha tecnología este año en comparación con el año pasado. 

"La IA Generativa e IA Agéntica pueden transformar verdaderamente los servicios empresariales, permitiendo el cambio de los modelos tradicionales centrados en los costes hacia un negocio basado en la IA, impulsado por el valor y el conocimiento. Aquellos que adopten un enfoque integrado, con los datos y la IA en el centro, estarán preparados para lograr una empresa verdaderamente conectada y sin fricciones", añade Oliver Pfeil, director de servicios empresariales en Capgemini y Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. "Aunque la investigación sugiere una mayor adopción de agentes de IA, las organizaciones todavía se enfrentan a numerosas barreras para la implementación a escala. La adopción de un enfoque pragmático, el fomento de la confianza en la IA y la creación de una sólida base de datos recorrerán un largo camino para transformar los servicios empresariales en una potencia estratégica que impulse cualquier empresa".

La adopción de la IA Generativa ha sentado las bases para la implantación de la IA Agéntica
Se espera que la IA Generativa impulse mejoras en métricas clave como la precisión de la información, la productividad, el tiempo de comercialización y la experiencia de clientes y empleados en los próximos tres años. Por consiguiente, más empresas están viendo el valor de la IA Generativa, con un 36% afirmando que ya la están implementando, frente al 20% del año pasado. Entre las que la han adoptado a escala limitada o total, alrededor del 30% ha integrado agentes de IA en sus operaciones. De esta forma, se espera que el número total de proyectos de agentes de IA en una organización media crezca un 48% en 2025.  

Según el informe, los agentes de IA ya están proporcionando beneficios significativos en todas las funciones empresariales, con agentes y sistemas multiagente que minimizan errores, mejoran los niveles de satisfacción del cliente, aumentan la eficiencia operativa y reducen los costes operativos. Los cinco sectores que más agentes de IA están adoptando son los de alta tecnología, fabricación industrial, productos de consumo, energía y utilities, y farmacia y sanidad.

Un liderazgo fuerte y la transformación de la plantilla son claves para un retorno más rápido
Para lograr un fuerte retorno de la inversión en IA Generativa, las organizaciones deben centrarse en desarrollar un liderazgo fuerte, establecer una buena gobernanza y prepararse para el uso de IA. Tal y como concluye el informe, las empresas que establecen esta base consiguen un ROI un 45% más rápido. Sin embargo, la mayoría carece actualmente de este liderazgo sólido, dado que sólo uno de cada tres líderes reconoce ser firme defensor de la IA Generativa.

Además, las conclusiones de la investigación evidencian la necesidad por parte de las compañías de transformar su plantilla para obtener valor empresarial. De hecho, en los últimos dos años, las que han introducido la automatización y los casos de uso basados en la IA han sido capaces de automatizar el 30% de las tareas operativas, y esperan hacerlo aún más en los próximos dos años. A medida que evolucionen las responsabilidades, la mejora de las capacidades organizativas, el reciclaje, la formación y las transiciones de funciones tendrán un papel destacado, ya que casi dos tercios de los empleados esperan ver modificadas sus funciones de aquí a 2028. Asimismo, de acuerdo con el estudio, se espera que la interacción de los empleados con los agentes de IA aumente de aquí a 2028, por lo que será necesaria la formación y el perfeccionamiento para preparar a los trabajadores de cara a una colaboración eficaz entre las personas y la IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.