La Inteligencia Artificial transforma la ingeniería social (y aumenta el riesgo de estafas)

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, alerta de que los ciberdelincuentes están utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para crear estafas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. Las herramientas de IA generativa, capaces de generar contenido muy realista, facilitan la suplantación de identidad y la manipulación, lo que representa un riesgo importante para usuarios y empresas.

Image description

Esta tecnología se puede utilizar para crear imágenes, textos, e incluso audios y videos muy convincentes, y además permite automatizar ciertas técnicas y aumentar las probabilidades de éxito. Según los análisis de la compañía, la IA generativa se está utilizando en cuatro áreas clave de la ingeniería social: estafas conversacionales, deepfakes, ataques BEC y perfiles automatizados en redes.

Estafas conversacionales convincentes

Los delincuentes recopilan grandes cantidades de texto de redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras fuentes para entrenar modelos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP). Estos modelos aprenden a imitar patrones de lenguaje humano, permitiéndoles generar mensajes de texto que parecen auténticos y que pueden usarse para suplantar identidades, manipular a las víctimas y llevar a cabo estafas personalizadas en plataformas como Instagram, WhatsApp y Tinder.

Contenido manipulado con deepfakes

La IA permite crear deepfakes, videos e imágenes falsos increíblemente realistas que suplantan la identidad de una persona y la representan diciendo o haciendo cosas que nunca han hecho. Los ciberdelincuentes buscan fotografías, grabaciones y audios de la persona a la que quieren imitar y mediante modelos avanzados de machine learning consiguen crear su propio contenido cada vez más verosímil.

Los deepfakes pueden ser una herramienta extremadamente útil para, por ejemplo, suplantar la identidad del hijo o nieto de una persona en un timo telefónico, o para manipular la opinión pública mediante campañas de difamación usando la imagen de personajes públicos.

Ataques personalizados de Business Email Compromise (BEC)

En el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint se indica la utilidad de la IA generativa para ejecutar ataques BEC en países como Japón, Corea o los Emiratos Árabes Unidos, que antes eran evitados por sus barreras lingüísticas, diferencias culturales o falta de visibilidad. Sin embargo, gracias a la IA, los ciberdelincuentes pueden ahora escribir prácticamente en cualquier idioma, mejorar la calidad de los mensajes y actuar de una forma mucho más rápida.

En estas estafas dirigidas a empresas suelen utilizarse técnicas de suplantación de identidad: los ciberdelincuentes se hacen pasar por personas de confianza para los empleados, como un directivo, y les engañan para transferir dinero o divulgar información confidencial.

La IA generativa aprende patrones del contenido creado por las personas, lo que le permite construir mensajes de ingeniería social personalizados y muy convincentes. De esta forma, pueden imitar el estilo, tono y firma de la persona o empresa suplantada, y automatizar su adaptación a los diferentes destinatarios objetivo.

Perfiles y publicaciones falsas automatizadas

Los ciberdelincuentes también pueden utilizar la IA para crear identidades falsas y generar contenido en redes sociales y plataformas de noticias. Esta tecnología puede imitar el estilo y tono de las fuentes de noticias fiables para crear nuevos artículos, traducir y localizar texto en varios idiomas, y ocuparse de tareas repetitivas, como responder mensajes o comentar. A gran escala, podrían incluso difundir bulos e influir en los debates online.

Además, los estafadores pueden crear perfiles en plataformas como Facebook, Instagram, foros y aplicaciones de citas para establecer relaciones con sus objetivos y aprovecharse de su confianza. Simplemente procesando los datos de una conversación pueden crear con IA respuestas convincentes.

“En todos estos escenarios, los ciberdelincuentes utilizan IA generativa para fingir de forma realista y convincente ser alguien que no son. Manipulan la psicología humana con ingeniería social. Y eso lleva a las personas a realizar acciones que no son seguras como hacer clic en enlaces maliciosos, divulgar información personal o transferir dinero”, informan desde Proofpoint. “La concienciación y la educación en ciberseguridad son esenciales para combatir estas nuevas amenazas. Es fundamental que los usuarios estén al día de las nuevas amenazas emergentes, que sean conscientes del potencial de la IA para manipular y aprendan a identificar contenido online falso o sospechoso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.