La mayoría de los propietarios aceptaría mascotas en sus viviendas (pero menos del 5% lo anuncian)

En casi la mitad de los hogares de España -en concreto en un 44%- vive un perro o un gato, según datos de la Fundación Affinity. Aun así, la disponibilidad de viviendas para los inquilinos en posesión de animales de compañía no es muy alentadora. Los datos de Fotocasa Research muestran que el 58% de los propietarios aceptaría animales en la vivienda, pero la oferta en el portal inmobiliario de Fotocasa no refleja lo mismo, pues solo el 4% acaba publicando que las aceptan explícitamente.

Fundación Affinity y Fotocasa se han aliado un año más con un objetivo común: sumar esfuerzos para mostrar las dificultades que afectan a las familias con perros y gatos a la hora de alquilar una vivienda, y que demuestran algunas de las barreras que todavía existen para que los animales de compañía sean aceptados plenamente en nuestra sociedad.

El análisis, realizado con motivo del Día Mundial de los Animales, trata de arrojar luz sobre las cuestiones decisivas para la aceptación de los animales de compañía en la vivienda de alquiler: disponibilidad, cláusulas y condiciones, entre otros. En este sentido, el tamaño de los perros es un factor decisivo para muchos arrendadores. Los animales pequeños o medianos son los que salen más beneficiados, ya que el 37% de los propietarios no presentaría ningún inconveniente en aceptarlos.

“Los datos de Fotocasa Research junto con los datos de los anuncios del portal muestran cierta contradicción, que podría deberse al desconocimiento de los arrendadores en el momento de especificar si las viviendas aceptan o no animales. En este sentido, es necesario que los propietarios incluyan cláusulas sobre animales a la hora de redactar el contrato de alquiler. Esta admisión ayudaría al equilibrio del mercado del alquiler, donde muchas familias inquilinas son rechazadas de las candidaturas a la vivienda por el hecho de tener perros o gatos. En este sentido, existen instrumentos como seguros o cláusulas en el contrato que aportan seguridad y garantías a los propietarios, en el caso de que se produzcan desperfectos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“No existen motivos objetivos por los que dejar fuera del mercado de viviendas de alquiler a las familias que comparten su vida con un perro o un gato. Comprender que para esas familias el animal es igual de importante que cualquier otro miembro de la familia puede ayudar a que el propietario del piso reconsidere su posición inicial y deje al margen los prejuicios para tratar en igualdad de condiciones a las personas o familias que conviven con animales", comenta Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity.

En cambio, los animales grandes se encuentran ante una mayor dificultad, pues solo el 17% de los arrendadores las aceptaría. Por otro lado, el 10% de los propietarios que alquilan o quieren alquilar su vivienda aceptaría a los animales siempre y cuando se encuentren en una jaula o en zonas específicas de la vivienda, como el jardín o la terraza.

Entre los arrendadores dispuestos a aceptar animales en la vivienda de alquiler, el 56% no incluiría ninguna cláusula al respecto, pues no considera que los animales de compañía puedan realizar desperfectos de los cuales demandar una compensación económica o, en algunos casos, de finalización del contrato. Entre el 44% que sí considera importante contar con una cláusula para los arrendatarios con animales, el 23% incluiría una cláusula de compensación económica por daños materiales en la vivienda y el 14% estipularía un pago adicional de fianza.

Con una notoriedad menor, se encuentran aquellos que contemplarían la finalización del contrato por posibles inconvenientes en la propiedad: el 10% incluiría una cláusula de finalización del contrato por exceso de ruido, mientras que el 8% incluiría una cláusula de finalización del contrato por malos olores.

Los jóvenes, los que muestran más aceptación hacia los animales

Las personas entre 25 y 34 años muestran, según la encuesta, una mayor disposición para alquilar vivienda con animales, pues el 77% de este segmento aceptaría animales de compañía. Asimismo, también es el grupo que muestra más afinidad con la opción de incluir una cláusula en el contrato, ya que el 75% incluiría alguna al respecto. Por su parte, el 61% de las personas entre 35 y 44 años aceptaría animales y, de estos, un 50% incluiría cláusulas.

Por otro lado, más de la mitad (52%) de las personas entre 45 y 54 aceptaría animales, y de los mismos, el 33% incluiría cláusulas específicas. Respecto a las personas entre 55 y 75 años, el 55% aceptaría arrendatarios con animales de compañía y un 33% incluiría cláusulas específicas, siendo este el segmento que menos cláusulas presenta.

Cataluña, la CCAA donde los propietarios aceptan más los animales

El mismo informe señala que la comunidad autónoma donde los encuestados muestran una mayor predisposición a aceptar animales es en Cataluña, donde el 65% de los arrendadores asegura aceptar sin problema un animal de compañía en la vivienda, pero solo el 4% lo hace, según datos del portal inmobiliario Fotocasa, donde se refleja el porcentaje de aquellos arrendadores que realmente aceptan animales. Por su parte, Madrid muestra un porcentaje del 63% respecto a la permisión de animales en la vivienda, aunque la realidad muestra que solo el 7% de los arrendadores permiten animales, siendo esta la comunidad con mayor aceptación. El 55,8% de los encuestados de la Comunitat Valenciana aceptaría animales de compañía, pero solo un 6% acepta animales actualmente. Por último, el 55,6% de los arrendadores de la comunidad de Andalucía aceptarían animales, aunque realmente la disponibilidad para aquellos con perros o gatos que buscan vivienda de alquiler es de tan solo el 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.