La mayoría de los propietarios aceptaría mascotas en sus viviendas (pero menos del 5% lo anuncian)

En casi la mitad de los hogares de España -en concreto en un 44%- vive un perro o un gato, según datos de la Fundación Affinity. Aun así, la disponibilidad de viviendas para los inquilinos en posesión de animales de compañía no es muy alentadora. Los datos de Fotocasa Research muestran que el 58% de los propietarios aceptaría animales en la vivienda, pero la oferta en el portal inmobiliario de Fotocasa no refleja lo mismo, pues solo el 4% acaba publicando que las aceptan explícitamente.

Image description

Fundación Affinity y Fotocasa se han aliado un año más con un objetivo común: sumar esfuerzos para mostrar las dificultades que afectan a las familias con perros y gatos a la hora de alquilar una vivienda, y que demuestran algunas de las barreras que todavía existen para que los animales de compañía sean aceptados plenamente en nuestra sociedad.

El análisis, realizado con motivo del Día Mundial de los Animales, trata de arrojar luz sobre las cuestiones decisivas para la aceptación de los animales de compañía en la vivienda de alquiler: disponibilidad, cláusulas y condiciones, entre otros. En este sentido, el tamaño de los perros es un factor decisivo para muchos arrendadores. Los animales pequeños o medianos son los que salen más beneficiados, ya que el 37% de los propietarios no presentaría ningún inconveniente en aceptarlos.

“Los datos de Fotocasa Research junto con los datos de los anuncios del portal muestran cierta contradicción, que podría deberse al desconocimiento de los arrendadores en el momento de especificar si las viviendas aceptan o no animales. En este sentido, es necesario que los propietarios incluyan cláusulas sobre animales a la hora de redactar el contrato de alquiler. Esta admisión ayudaría al equilibrio del mercado del alquiler, donde muchas familias inquilinas son rechazadas de las candidaturas a la vivienda por el hecho de tener perros o gatos. En este sentido, existen instrumentos como seguros o cláusulas en el contrato que aportan seguridad y garantías a los propietarios, en el caso de que se produzcan desperfectos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“No existen motivos objetivos por los que dejar fuera del mercado de viviendas de alquiler a las familias que comparten su vida con un perro o un gato. Comprender que para esas familias el animal es igual de importante que cualquier otro miembro de la familia puede ayudar a que el propietario del piso reconsidere su posición inicial y deje al margen los prejuicios para tratar en igualdad de condiciones a las personas o familias que conviven con animales", comenta Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity.

En cambio, los animales grandes se encuentran ante una mayor dificultad, pues solo el 17% de los arrendadores las aceptaría. Por otro lado, el 10% de los propietarios que alquilan o quieren alquilar su vivienda aceptaría a los animales siempre y cuando se encuentren en una jaula o en zonas específicas de la vivienda, como el jardín o la terraza.

Entre los arrendadores dispuestos a aceptar animales en la vivienda de alquiler, el 56% no incluiría ninguna cláusula al respecto, pues no considera que los animales de compañía puedan realizar desperfectos de los cuales demandar una compensación económica o, en algunos casos, de finalización del contrato. Entre el 44% que sí considera importante contar con una cláusula para los arrendatarios con animales, el 23% incluiría una cláusula de compensación económica por daños materiales en la vivienda y el 14% estipularía un pago adicional de fianza.

Con una notoriedad menor, se encuentran aquellos que contemplarían la finalización del contrato por posibles inconvenientes en la propiedad: el 10% incluiría una cláusula de finalización del contrato por exceso de ruido, mientras que el 8% incluiría una cláusula de finalización del contrato por malos olores.

Los jóvenes, los que muestran más aceptación hacia los animales

Las personas entre 25 y 34 años muestran, según la encuesta, una mayor disposición para alquilar vivienda con animales, pues el 77% de este segmento aceptaría animales de compañía. Asimismo, también es el grupo que muestra más afinidad con la opción de incluir una cláusula en el contrato, ya que el 75% incluiría alguna al respecto. Por su parte, el 61% de las personas entre 35 y 44 años aceptaría animales y, de estos, un 50% incluiría cláusulas.

Por otro lado, más de la mitad (52%) de las personas entre 45 y 54 aceptaría animales, y de los mismos, el 33% incluiría cláusulas específicas. Respecto a las personas entre 55 y 75 años, el 55% aceptaría arrendatarios con animales de compañía y un 33% incluiría cláusulas específicas, siendo este el segmento que menos cláusulas presenta.

Cataluña, la CCAA donde los propietarios aceptan más los animales

El mismo informe señala que la comunidad autónoma donde los encuestados muestran una mayor predisposición a aceptar animales es en Cataluña, donde el 65% de los arrendadores asegura aceptar sin problema un animal de compañía en la vivienda, pero solo el 4% lo hace, según datos del portal inmobiliario Fotocasa, donde se refleja el porcentaje de aquellos arrendadores que realmente aceptan animales. Por su parte, Madrid muestra un porcentaje del 63% respecto a la permisión de animales en la vivienda, aunque la realidad muestra que solo el 7% de los arrendadores permiten animales, siendo esta la comunidad con mayor aceptación. El 55,8% de los encuestados de la Comunitat Valenciana aceptaría animales de compañía, pero solo un 6% acepta animales actualmente. Por último, el 55,6% de los arrendadores de la comunidad de Andalucía aceptarían animales, aunque realmente la disponibilidad para aquellos con perros o gatos que buscan vivienda de alquiler es de tan solo el 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.