La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

Image description

El nuevo Instituto se integra en el marco de la misión y los valores de la UFV, que entiende  la tecnología como un instrumento al servicio de la persona y del bien común, donde la IA  no se concibe “como un fin en sí mismo ni como una fuerza neutral, sino como una realidad  marcada por la responsabilidad ética y orientada al servicio del bien común”. 

Una visión humanista de la tecnología 

El Instituto nace inspirado en el pensamiento de Antiqua et Nova y en las palabras del papa  Francisco, quien invitaba a “considerar los desafíos y oportunidades del saber científico y  tecnológico, en particular los del reciente desarrollo de la inteligencia artificial”. En esta  línea, el nuevo centro universitario promoverá el discernimiento y la gobernanza de la IA “a  la luz de la verdad sobre la persona humana”, en coherencia con el modelo educativo y el  ideario de la Universidad Francisco de Vitoria. 

Con una vocación interdisciplinar, el Instituto aspira a situar a la UFV en la vanguardia  tanto del uso tecnológico de la IA como del debate académico, ético y social sobre su  relación con la persona, integrando los ámbitos de la fe, la razón y la ciencia. 

Ejes de actuación y áreas de trabajo 

El Instituto articulará su actividad en torno a cuatro grandes áreas: 

• Formación y docencia, orientada a la integración responsable de la IA en la  enseñanza universitaria y al diseño de programas de posgrado y formación ejecutiva. 

• Investigación y generación de conocimiento, centrada en el desarrollo de proyectos  científicos y tecnológicos que aborden los retos actuales desde una razón abierta y  una mirada humanista. 

• Transferencia y aplicación tecnológica, encargada de impulsar la colaboración con  empresas, instituciones y centros de investigación para trasladar los resultados de la  investigación a la sociedad. 

• Difusión y visibilidad institucional, que reforzará el posicionamiento de la UFV como  referente nacional e internacional en la reflexión ética y el uso responsable de la IA. 

En su estructura se integrarán el Centro de Estudios e Innovación en Gestión del  Conocimiento (CEIEC) y la Cátedra de Inteligencia Artificial para el Bien Común Global,  financiada por Criptosasun Energía, consolidando así el compromiso de la UFV con la  innovación tecnológica, la sostenibilidad y la formación de profesionales con criterio y  responsabilidad social. 

La Comisión de IA, parte esencial del nuevo Instituto 

La Comisión de Inteligencia Artificial de la UFV, que hasta ahora coordinaba la  implantación y desarrollo de iniciativas en materia de IA dentro de la universidad, se  integrará en el nuevo Instituto como órgano asesor y de coordinación académica. 

Compuesta por un representante de cada facultad o departamento, la Comisión seguirá  teniendo como función asesorar a la dirección del Instituto en la implantación,  coordinación y desarrollo de proyectos y programas formativos vinculados a la IA,  garantizando así la participación de toda la comunidad universitaria y la coherencia de las  iniciativas en torno a un mismo marco ético y pedagógico. 

Investigación, formación y cooperación

Entre sus principales objetivos destacan impulsar la investigación  interdisciplinar, apoyar a profesores e investigadores en la integración de la IA en la  docencia, promover la formación continua del profesorado y del personal  universitario, y establecer convenios de cooperación con empresas e instituciones  públicas y privadas. 

El Instituto busca además potenciar la visibilidad y el liderazgo de la UFV en el ámbito de  la IA ética y humanista, difundiendo los resultados de su actividad científica mediante  publicaciones, congresos y colaboraciones con medios de comunicación especializados. 

Una IA para transformar y servir 

Según Olga Peñalba, directora de la Escuela Politécnica Superior de la UFV y presidenta  del nuevo Instituto, “la Inteligencia Artificial está transformando todos los ámbitos de  nuestra vida, y la universidad tiene la responsabilidad de formar a las personas que la harán  verdaderamente humana”, explica. “Con este Instituto queremos situar a la UFV como un  referente en el desarrollo y la aplicación ética de la IA, integrando la excelencia científica  con una mirada profundamente humanista. La tecnología solo tiene sentido cuando está  al servicio de la persona y contribuye al bien común”, añade. 

Con la creación de este nuevo Instituto, que será dirigido por Ana Lazcano, también  profesora del Grado en Análisis de Datos y de Negocios (Business Analytics) la Universidad  Francisco de Vitoria reafirma su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico  responsable, entendiendo la Inteligencia Artificial como una herramienta al servicio de la  persona y del bien común. 

El Instituto Universitario de Inteligencia Artificial se convierte así en un espacio de  encuentro entre ciencia, tecnología, ética y humanismo, desde el que la UFV busca formar  profesionales y generar conocimiento que contribuyan a una sociedad más justa, libre  y humana. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.