Las 8 razones por las que un autónomo debería utilizar un vehículo por suscripción (el coste fijo es una de ellas)

Más eficiente en precio, con posibilidad de acceder a modelos híbridos o eléctricos sin un desembolso inicial grande y con flexibilidad para elegir desde solo un mes de permanencia, el coche por suscripción es una opción que triunfa cada vez más.

Image description

La vida de un trabajador autónomo es incierta: unos meses puede tener mucho trabajo, otros menos; su facturación fluctúa constantemente; pueden surgir viajes o puede pasar casi todo su tiempo teletrabajando desde casa. Por eso, la posibilidad de ajustar sus tarifas de móvil, el alquiler de una oficina o el uso de un vehículo según las circunstancias será una gran ventaja. En este último caso, el modelo por suscripción es una opción fácil, eficiente y con un presupuesto ajustado. Y es que en España hay más de 3,3 millones de trabajadores autónomos, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, más o menos un 15% de todos los trabajadores del país, que todavía necesitan disponer de un vehículo para sus negocios.

Desde Wabi, el servicio de coche por suscripción, han elaborado esta lista de razones por las que la suscripción es la mejor solución para los autónomos:

1.- Fácil de contratar y sin permanencia: A los usuarios, que pueden contratar el servicio por periodos de distinta duración a partir de un mes, la suscripción les permite disponer del coche elegido en menos de 72 horas, con una cuota mensual sin gastos inesperados porque -excepto el combustible- está todo incluido: mantenimiento, seguro, ITV, impuestos, asistencia en carretera…

2.- Opción a medio plazo: Si la necesidad se extiende en el tiempo, además de las suscripciones mensuales, los usuarios pueden ahora elegir un pack extendido (por 3, 6 o 12 meses) ahorrando hasta un 35% en función del tiempo que vaya a disponer del coche.

3.- Todo incluido: Un autónomo ya debe manejar demasiada burocracia como para además preocuparse por todo lo que conlleva un coche en propiedad: impuestos, revisiones, seguros, asistencia en carretera, etc. En el modelo por suscripción, la compañía se encarga de todo, y el usuario solo de conducir.

4.- Variedad de marcas y modelos: Puede elegir, en cada momento, el modelo que mejor se adapte a sus circunstancias ese mes: Compactos, Monovolumen, SUV, Berlina, Urbano o VE/Híbrido.

5.- Vehículos seminuevos, una garantía frente a averías por desgaste: Un trabajador por cuenta propia no puede permitirse parar y, si tiene un vehículo propio, puede que en ocasiones tenga que pasar por el taller. Con la opción de suscripción, en el raro caso de una avería, dispondrá de otro vehículo enseguida, sin preocuparse por la gestión ni por el coste de la reparación.

6.- Distintos precios: Desde 325 € al mes los vehículos más básicos y económicos, hasta vehículos eléctricos de alta gama a partir de unos 975 €. Dependiendo del tipo de profesión o la necesidad de cada momento, se puede escoger el modelo más apropiado.

7.- Eléctricos y ecológicos: Más de la mitad (un 62 %) de los vehículos del catálogo de Wabi tienen la etiqueta 0 o ECO de la DGT, lo que permite a sus conductores poder acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones, al mismo tiempo que se benefician de las ventajas de aparcamiento en las zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).

8.- Un coste fijo: Los vehículos por suscripción no requieren entrada ni permanencia, de forma que el trabajador autónomo puede evitarse ese gran gasto ‘de la entrada’ de un vehículo nuevo, así como los gastos por reparaciones, averías y desgaste cuando su coche lo tiene en propiedad. Todo ello facilita la previsión de gastos y la gestión de los presupuestos personales.

“En la sociedad actual se ha acabado con la rutina. Seas o no autónomo, puede que un día tengas que ir a la oficina y otro día teletrabajes, que una semana ‘te toque’ llevar a los hijos al colegio y otra no, que surjan planes o viajes inesperados o que decidamos pasar un tiempo en casa. Acorde con eso va la filosofía del coche por suscripción, que nos libra de las obligaciones a largo plazo y también de muchas preocupaciones”, explican desde Wabi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.